judiciales

Mario Layera indagado por la Fiscalía por traslados de jefe narco mexicano

El exdirector de la Policía Nacional en el úlitmo gobierno del Frente Amplio fue citado por Fiscalía por los traslados del González Valencia entre distintas cárceles.

Compartir esta noticia
Mario Layera.
Mario Layera.
Foto: Fernando Ponzetto.

El exdirector de la Policía Nacional durante el último gobierno del Frente Amplio, Mario Layera, declaró en calidad de indagado ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Ricardo Lackner, que desde 2019 tiene a su cargo la investigación por la fuga de Cárcel Central del mafioso italiano Rocco Morabito, y los traslados y visitas conyugales que recibía el narcotraficante Gerardo González Valencia.

Según indicaron a El País fuentes judiciales, quien fue el número uno de la Policía entre 2016 y 2020 -durante el último gobierno del Frente Amplio y hasta el cambio de mando por la actual administración- declaró el viernes pasado por la investigación de Lackner que está vinculada al delincuente mexicano, extraditado a Estados Unidos por la Justicia uruguaya en mayo de 2020.

Layera -hombre de confianza del fallecido exministro Eduardo Bonomi- asistió al interrogatorio de Lackner con asistencia legal, y allí fue consultado por “los movimientos” que hacía este recluso entre el Penal de Libertad y la Cárcel Central, que por entonces funcionaba en el edificio de San José y Carlos Quijano.

Por esta línea de investigación, de hecho, Lackner ya solicitó la imputación a fines de julio de este año de un capitán de la Guardia Republicana, por reiterados delitos de abuso de funciones, pues el Ministerio Público determinó que hubo 12 traslados del recurso entre un centro penitenciario y otro.

El fiscal Lackner también tiene la convicción de que González Valencia llegó a reunirse al menos dos veces con Morabito, quien se fugó de Cárcel Central en junio de 2019 y el año pasado fue recapturado en el norte de Brasil y extraditado a Italia.

el dato

El policía que fue imputado

El único imputado por la línea de investigación que busca determinar implicancias en los traslados de González Valencia es un capitán de la Guardia Republicana. La audiencia de formalización tuvo lugar el 29 de julio de este año. Desde entonces, el hombre aguarda en prisión domiciliaria.

Según informó entonces la Fiscalía, cada uno de los traslados tenía un valor de $ 94.000, ya que requería del uso de un vehículo especial y del auxilio de 8 a 12 funcionarios bien armados.

Las preguntas de Lackner al policía retirado, de acuerdo a las fuentes, se centraron en “entender” cómo funcionaban en esos años los traslados y movimientos de los recursos de máxima peligrosidad, así como también sacarse “dudas” sobre “cómo eran los trámites de las visitas conyugales”.

Consultado por El País, Layera evitó hacer declaraciones porque entiende que hay un compromiso de mantener la reserva de la investigación, algo que el fiscal Lackner a su criterio “ha respetado”. “Yo quiero respetar lo mismo”, se limitó a responder, y agregó que se encuentra “a la orden de la Justicia, como siempre”.

El narcotraficante González Valencia, líder de Los Cuinis, había sido detenido hace más de seis años, en Punta del Este, pero había llegado a Uruguay con su familia en 2011.

El 23 de abril de 2016 fue procesado por lavado de activos junto con su esposa y otras cinco personas de su entorno.

También fue acusado de cometer un crimen en la década de 1990 en California (Estados Unidos) y se le imputa en una causa por tráfico de cocaína y anfetaminas en territorio estadounidense entre 2003 y 2016 -como ha informado el Departamento de Justicia en un comunicado- que es el motivo por el que el gobierno de ese país había pedido su extradición.

Asimismo, está acusado de integrar el conocido cartel Jalisco Nueva Generación.

González Valencia es recordado en Uruguay, entre muchas otras cosas, porque en mayo de 2016 amenazó al entonces ministro Eduardo Bonomi. Desde la cárcel, dijo que lo iba a “colgar del puente más alto”, tal como informó en aquel momento el semanario Búsqueda.

Las amenazas del narcotraficante habían sido efectuada el 26 de mayo de ese año, cuando le habían tomado declaración para conocer el origen de unos condimentos que fueron descubiertos en su celda la noche previa.

Este delincuente afirmó en esa oportunidad que la pimienta y el adobo que estaban en el lugar donde se encontraba recluido ya estaban allí.

Cuando el policía que lo interrogaba le preguntó si tenía algo más para agregar, respondió que sí.

“Me torturaron. Me tuvieron desnudo con temperaturas bajo cero. Si el ministro del Interior, Bonomi, sigue mandando sus guardias a torturarme que busque el puente más alto del Uruguay donde lo voy a colgar”, dijo, y después firmó su declaración.

La salida

Concretar la extradición del narcotraficante fue una de las obsesiones de Jorge Larrañaga -fallecido en mayo de 2021- cuando asumió al frente del Ministerio del Interior en marzo de 2020.

Tras un largo periplo judicial, la Justicia dictaminó esa extradición en mayo de ese año, y el día señalado la cartera de seguridad montó un operativo policial de grandes dimensiones para trasladar al recluso hasta el Aeropuerto de Carrasco.

Una investigación de tres años y medio

Una de las críticas más comunes en el sistema político, pero especialmente por parte de dirigentes de la coalición de gobierno, al fiscal Ricardo Lackner, es la demora en tener resultados relevantes en la investigación que busca determinar responsabilidades en la fuga de Rocco Morabito el 25 de junio de 2019.

Fue un hecho que recorrió titulares por el mundo, y que llevó al entonces ministro del Interior, Eduardo Bonomi, a presentarle la renuncia al presidente de aquel momento Tabaré Vázquez, quien no se la aceptó.

La demora en que la causa concluya llevó al ministro Luis Alberto Heber a reunirse en marzo de este año con el fiscal de Corte, Juan Gómez. Tras ese encuentro, el secretario de Estado dijo que le resultaba “muy inquietante saber quién, con qué autoridad se conectaban los narcotraficantes en la anterior administración en Cárcel Central, que terminó después con la fuga de Morabito”.

Lackner solo ha logrado una imputación directamente relacionada con la fuga del mafioso italiano: la de un ciudadano ruso que ayudó al delincuente a escaparse, por lo que fue acusado de cometer un delito de encubrimiento.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mario Layera

Te puede interesar

Eliana Dide Y Un Episodio Con Las Castañas
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
00:18
00:00
01:23
01:23