Publicidad

Para la exfiscal Fossati, la filtración del chat entre Astesiano y Lacalle fue con "intencionalidad política"

Quien estuvo a cargo de la investigación al excustodio presidencial, subrayó que no le consta que el aparato estatal se haya utilizado para investigar a sindicalistas con fines políticos.

Compartir esta noticia
Exfiscal Gabriela Fossati presenta su nuevo libro. Foto: Juan Manuel Ramos/El País
Exfiscal Gabriela Fossati.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País

Redacción El País
La exfiscal Gabriela Fossati, que tuvo a cargo la investigación a Alejandro Astesiano, dijo que el chat entre el excustodio presidencial y el mandatario Luis Lacalle Pou fue filtrado con una "intencionalidad política" y que no ve en su contenido "ningún ilícito".

"Me preocupa muchísimo el contexto, y me preocupa muchísimo si eso salió de Fiscalía porque estamos hablando de que una institución está pretendiendo incidir en una instancia electoral y atacando a la Presidencia de la República", planteó este jueves en diálogo con Azul FM.

El chat en sí, plantea que Astesiano, con el conocimiento del presidente, solicitó a la Brigada Antidrogas que investigara si el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, había concurrido a una "boca" de venta de drogas antes de protagonizar un accidente de tránsito en abril de 2022.

Esto se desprende de una serie de chats publicados este jueves por la diaria y Búsqueda —y confirmado con fuentes de la investigación por El País—. Originalmente, los chats forman parte del libro El caso Astesiano: una trama de espionaje y corrupción en la Torre Ejecutiva, del periodista Lucas Silva, que sale a la venta esta semana.

Los chats divulgados dan cuenta de que Astesiano pidió a autoridades policiales investigar un local comercial ubicado en Juncal y Cerrito donde estuvo Abdala antes del siniestro de tránsito, movimiento que le comunica al presidente Luis Lacalle Pou y este le contesta con una palabra: "Perfecto". En esto, para Fossati, no hay delito ya que "es normal" que un funcionario público le comunique a su superior sobre una sospecha de una boca de pasta base.

Fossati aseguró no encontrar novedad en la conversación que mantuvo el presidente con Astesiano, ya que estos fueron incluidos en la carpeta investigativa "por ofrecimiento del presidente" Luis Lacalle Pou y que además "no había ningún elemento para periciar el teléfono del presidente de la República porque él no estaba siendo investigado", sino que "él lo ofreció" y en el análisis de estas conversaciones se procuró respetar la intimidad del presidente y así evitar que el contenido del teléfono del mandatario fuese difundido.

"Hoy cualquier ciudadano tiene que tener garantías de que se extraiga de su teléfono solamente la información vinculada al hecho por el cual se le investiga, sino estamos abriendo una caja de Pandora para el enchastre generalizado de cualquier ser humano", consideró Fossati.

La exfilscal subrayó que no le consta que el aparato estatal se haya utilizado para investigar a sindicalistas con fines políticos e insistió en que está preocupada por las filtraciones desde Fiscalía.

Insistió así en que tanto Astesiano como Abdala fueron penados por sus respectivas faltas. "Eso ya estaba contemplado, Astesiano se excedía y se le imputaron todos los delitos", afirmó y añadió que, en el caso de Abdala, este aceptó haber cometido un error y, en todo caso, el presunto consumo de estupefacientes no es un delito.

Alejandro Astesiano
Alejandro Astesiano junto al presidente Luis Lacalle Pou.
Foto: Pablo Porciuncula/archivo AFP

Intervenir en Fiscalía

Fossati, que ya se retiró de Fiscalía por entender que ha cometido "horrores" de los que no podía participar, planteó que este servicio debe ser intervenido y controlado para evitar que este tipo de filtraciones siga teniendo lugar. "La Fiscalía General de la Nación no es el Poder Judicial", aseguró.

"Si veo que la Fiscalía General de la Nación participa en cualquier mecanismo que esté derivado en incidir en una etapa electoral, entonces ya está atacando a las instituciones", planteó.

Para la exfiscal del caso, que ahora milita en el Partido Nacional y apoya la precandidatura de la economista Laura Raffo, "el hecho de que se filtre información solo en contra de Presidencia y de la coalición multicolor no tiene dos interpretaciones. Hay una intencionalidad al momento de filtrar y al momento de comunicar".

La reacción del Pit-Cnt

Tras esta filtración, el Pit-Cnt emitió un comunicado expresando su "profunda preocupación por los hechos señalados que, de comprobarse, constituyen un apartamiento de respeto por el Estado de derecho y lesionan profundamente los valores democráticos".

"La posibilidad de que un activista social sea objeto de pesquisas secretas desde la seguridad presidencial, presumiblemente destinadas a perjudicarlo y que estas estén en conocimiento del presidente de la República, debe ser analizada con mesura y responsabilidad, siendo imperativa la averiguación de la verdad", agrega el comunicado.

El movimiento sindical anunció, además, que analizará el conjunto de acciones que contribuyan a esclarecer lo sucedido.

En tanto, el Frente Amplio convocó a su secretariado de forma urgente para este viernes por la tarde a fin de analizar los pasos a seguir, tal y como hará la central sindical.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad