Preocupación ante reclamos e insultos a fiscales por caso Mastandrea; "habría que lincharlos", dice video

Un grupo que se manifestaba en la puerta de las fiscalías penales trató a Willian Rosa y a otros fiscales de "corruptos" y de "desaparecer audiencias", según el organismo.

Compartir esta noticia
Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay.
Willian Rosa, presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales.
Foto: Captura de video

La Fiscalía General de la Nación expresó este lunes su preocupación ante reclamos e insultos que sufrió el fiscal y presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, a raíz del caso Mastandrea.

Mediante un comunicado, el organismo indicó que el 23 de marzo un grupo de unas diez personas se manifestaron en la puerta de las fiscalías penales, por la condena de violación establecida para Adrián Mastandrea. El grupo “increpó a Rosa tratándolo a él y a otros fiscales de ‘corruptos’ y de ser responsables de ‘desaparecer audiencias’”, señaló Fiscalía.

El comunicado también afirmó que un video de los hechos fue subido a TikTok, donde usuarios hicieron algunos comentarios “alarmantes”, como “uno que indica que ‘habría que linchar a estos impresentables corruptos por el pueblo’”.

Mastandrea fue condenado en octubre del 2021 a ocho años de prisión por haber violado a una mujer. Luego de una apelación presentada por la defensa del hombre, un Tribunal de Apelaciones ratificó el delito y le subió la condena a diez años.

Tras no conseguir un resultado favorable para el ahora condenado en la apelación, su defensa presentó un recurso de casación, llevando el caso a la Suprema Corte de Justicia. El máximo orden judicial del país desestimó este 9 de marzo por unanimidad el recurso presentado, por lo que la condena al individuo quedó firme.

“Uruguay es considerado internacionalmente una de las pocas democracias plenas en el mundo y ello se debe en gran medida a la fortaleza del Estado de Derecho. La libertad de reunión y de expresión se trata de un valor fundamental para la democracia, pero no puede implicar el ataque a las instituciones y a los funcionarios que cumplen su tarea de la forma que le es encomendada por la ley”, aseguró Fiscalía.

“Este no es el único caso en el que los funcionarios fiscales han tenido que vivir situaciones desagradables por el simple hecho de realizar su trabajo. Se realiza un llamado público a la reflexión para que los conflictos que puedan existir se diriman por vías pacíficas y siguiendo los caminos establecidos por la normativa con todas las garantías”, concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar