Redacción El País
La investigación por el siniestro de un ómnibus de Cutcsa que chocó en la Rambla de Pocitos el 26 de octubre de 2024 está "dormida", dijo a El País el abogado Rafel Silva, representante de ocho de las víctimas. Sin embargo, este miércoles retomará su curso a raíz de una reunión que solicitó la nueva fiscal del caso, Sandra Fleitas, y que los abogados ven como una "buena señal".
Más allá del juicio penal, los damnificados pueden acudir a la justicia civil para recibir compensaciones económicas. Matías Muñíz, uno de los pasajeros que iba a bordo del vehículo siniestrado, lamentó este martes que la indemnización que le ofrecen no compensa, según él, los daños físicos y emocionales que acarrean tras el accidente.
"Es complicado continuar después de lo que pasó, te da miedo que pase de nuevo", dijo Muñíz en diálogo con Telemundo (Canal 12) y apuntó que "son cifras muy bajas y simbólicas" para "que no firmes por nada y que la investigación se cierre".
"Parece que por tener suerte y no morir en el intento Cutcsa no se quiere hacer cargo de mi situación", agregó el joven, quien asegura que tiene secuelas psicológicas por el accidente y no puede costear el tratamiento.
"Tenego que seguir la vida como pueda, si te da miedo: mala suerte. No puede ser que te ofrezcan dos monedas cuando casi te morís", sentenció.
El País intentó comunicarse con Cutcsa, pero no obtuvo respuesta.
-
A tres meses del choque del ómnibus, Cutcsa y el marido de la víctima fatal llegaron a un acuerdo reparatorio
Estudio inédito sobre los choferes de ómnibus de Montevideo: más del 65% sufre problemas psicológicos
Chofer de Cutcsa dio tres versiones sobre el accidente y peritos psiquiatras concluyeron que se durmió