COMBATE A GRUPOS CRIMINALES
El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y el director nacional de la Policía, Diego Fernández, viajaron hacia Rivera para reconocer la labor policial en la batalla contra los grupos criminales.
Uno de los escenarios más complejos en materia de persecución criminal está en Rivera. A lo largo de los últimos años, este departamento ha quedado como rehén de una lucha de tres bandas criminales para hacerse del territorio de la venta de la droga en el sur de Brasil y norte de Uruguay. La Policía viene realizando diversos operativos y ha logrado frenar el avance en tierra uruguaya de estas “facciones”, como se les denomina en la jerga policial a estos grupos.
El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y el director nacional de la Policía, Diego Fernández, viajaron ayer hacia Rivera para reconocer la labor policial en la batalla contra estas bandas criminales y brindar así un apoyo institucional a los efectivos. Uno los últimos operativos exitosos en Rivera fue la desarticulación de unabanda que amenazó con “tomar” la ciudad de Tacuarembó. Las imágenes de tres delincuentes armados y tapando sus rostros comenzaron a circular en redes sociales y fueron motivo de un minucioso trabajo de inteligencia de las jefaturas de Rivera y Tacuarembó, que lograron detener a los involucrados. El ministro Jorge Larrañaga ayer homenajeó a cada uno de los efectivos que participaron en el operativo. También viajó al departamento el jefe de Policía de Tacuarembó, John Saravia.
Los delincuentes formaban parte de una de esas tres bandas brasileñas que operan también en Rivera: “Os Manos” y el video surgió por un conflicto interno entre integrantes del grupo. Las otras dos son “Bala Na Cara” y “Os Tauras”.
Una de las premisas principales del Ministerio del Interior que dirige Larrañaga es el combate al narcotráfico, macro y micro, ya que el propio secretario de Estado ha reiterado en varias oportunidades que el narcotráfico es la puerta de entrada hacia otros delitos como las rapiñas y los homicidios. Justamente eso es lo que viene pasando en los últimos años en Rivera producto de la lucha del territorio entre “Os Manos”, “Bala Na Cara” y “Os Tauras”. Pero la Policía ha seguido de cerca a las “células”, como les dicen a los integrantes de las bandas que llegan a los barrios para intentar dominar el territorio, y ha frenado así el avance de las mismas.
Según datos a los que accedió El País, de los últimos 20 homicidios que hubo en Rivera, 16 fueron producto de las disputas entra las bandas. Desde marzo de 2020 a la fecha han sido imputadas más de 130 personas que se han identificado como miembros de alguna de estas facciones. Además, la Policía realizó siete operativos durante 2020 para detener a integrantes. En lo que va de 2021 ya son seis los procedimientos. Producto del trabajo policial se han incautado más de 14 kilos de cocaína, 231 kg de marihuana y 104 armas de fuego.
“Estamos totalmente convencidos de que la lucha contra la droga es básica para luchar también contra los demás delitos”, indicó Larrañaga en rueda de prensa luego del reconocimiento a los policías. Consultado sobre sí se pensaba ampliar la flota vehicular de la Policía en Rivera, el jerarca respondió: “Sí, tenemos compradas más camionetas y más vehículos, y seguramente en un mes vamos a poder tener algunos más para Rivera y para todo el interior del país”. Agregó que la disponibilidad de vehículos es esencial para desarrollar el trabajo.
El jerarca también anunció la compra de “nuevas tecnologías” para que la Policía pueda utilizar en el marco del combate al narcotráfico.
Los grupos brasileños que operan en Uruguay
La primera banda identificada por la Policía, que proviene del sur de Brasil y opera en Rivera, es “Bala Na Cara”. Con un uruguayo como cabecilla, apodado “Cachorrinho” y recluido en una cárcel de Santana do Livramento, la banda fue ganando territorio hasta que otro grupo llegó para enfrentarla: “Os Manos”. A partir de 2018 “Bala na Cara” comenzó a perder fuerza. “Le fueron matando los soldados más poderosos a Cachorrinho”, confió a El País una fuente policial. Esto hizo que “Os Manos” ganara espacio. Actualmente la Policía tiene identificada a otra banda, denominada “Os Tauras”, que también busca su lugar para posicionarse en el mercado ilegal de la droga y las armas. La Policía uruguaya y brasileña están en constante comunicación para frenar a los grupos e intentar desarticularlos.