SCJ solicitó informe a juez de Artigas denunciado por destrato hacia fiscal que amamantó en horario laboral

Según denunciaron, la fiscal trabajó durante casi 24 horas y se retiró en varias oportunidades "a extraerse leche y amamantar a su bebé en condiciones absolutamente inadecuadas".

Compartir esta noticia
Fiscalia de Artigas. Foto: Darwin Borrelli/Archivo El País.
Fiscalia Letrada Departamental de Artigas.
Foto: Darwin Borrelli/Archivo El País

Redacción El País
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) solicitó un informe al juez letrado de Artigas de 4° Turno, tras difundirse una denuncia en su contra por haber hecho comentarios sobre el cuerpo de una fiscal cuando ella le manifestó que debía salir a extraerse leche por estar amamantando.

Según indicaron desde la SCJ, se solicitó el informe de oficio, tras darse a conocer una "presunta agresión verbal sobre la persona de la Fiscal Letrado Departamental de Artigas de 2º Turno Dra. Sabrina Massaferro", por lo que el juez tendrá un plazo de 72 horas para emitir tal documento.

La situación fue denunciada por el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, que indicó que esta situación ocurrió días atrás en el marco de una audiencia por el caso de trata de personas con fines de explotación laboral en Artigas.

Según Rosa, la fiscal estaba "trabajando en régimen de medio horario maternal por lactancia", y sin embargo, participó de una "jornada maratónica de 23 horas". "Y encima de eso tuvo que soportar destrato y humillación por su condición de madre lactante", expresó Rosa.

Más tarde, la Asociación de Magistrados Fiscales emitió un comunicado detallando que la situación tuvo lugar el pasado 7 de marzo, cuando Massaferro "trabajó casi 24 horas entre la preparación de audiencias y las audiencias judiciales en sí".

"En ese contexto, en varias oportunidades debió salir de audiencia a extraerse leche y amamantar a su bebé en condiciones absolutamente inadecuadas y encima de esto, debió soportar que el Sr. Juez actuante realizara delante de otros operadores comentarios absolutamente inapropiados sobre su situación y al finalizar la audiencia, a las 5:30 del día 8 de marzo, la reprendiera dejando constancia en expediente, por retirarse a atender a su bebé", continúa el texto.

Según indica la ley 15.750, el magistrado denunciado "tiene derecho a defensa técnica, a que se presuma su inocencia, a controlar toda actividad instructoria, y a la reserva de las actuaciones hasta que culmine el procedimiento, cesando la misma solo en caso de finalizar con sanción".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar