Violación grupal: resultados de ADN mostraron coincidencia con muestras de tres de los detenidos

Compartir esta noticia
Sylvia Lovesio. Foto: Marcelo Bonjour.
Juzgado de la calle Juan Carlos Gomez, Montevideo, ND 20210901, foto Marcelo Bonjour - Archivo El Pais, fiscal Sylvia Lovesio habla con la prensa tras la imputacion a un cabecilla del comando Barneix detenido en las últimas horas
Marcelo Bonjour/Archivo El Pais

JUDICIALES

Esto permitirá a la Fiscal probar que los indagados estuvieron en el lugar en el que sucedieron los hechos.

Los resultados de las muestras de ADN de tres de los indagados en el caso que investiga la violación grupal a una mujer de 30 años en el Cordón determinaron la coincidencia de ese material genético con el tomado en la madrugada del domingo 23 luego del abuso, informó Telemundo y confirmó El País con fuentes del Ministerio del Interior.

Las fuentes dijeron que los análisis de ADN permiten determinar que en la escena del hecho había tres hombres y una mujer. Y que esos tres hombres están entre los cuatro indagados por esta causa.

Las muestras de ADN son una prueba clave que esperaba la fiscal de Delitos sexuales Sylvia Lovesio y el fiscal de Adolescentes Ricardo Chiecchi para avanzar en la causa, pues puede permitir vincular directamente a los indagados con el lugar de los hechos.

Los fiscales a cargo del caso buscan reunir además distintas pericias forenses para lograr la imputación de los implicados.

Hasta la semana pasada en el caso había tres indagados: dos mayores y un menor. Pero el jueves el fiscal de Corte, Juan Gómez, informó que la investigación había sumado un cuarto involucrado en la violación.

Entre los primeros tres emplazados había un menor de edad, y por eso la indagatoria la lleva también un fiscal de Adolescentes además de la fiscal de Delitos Sexuales.

El caso.

En la madrugada del domingo la Policía fue alertada por un abuso a una mujer, ocurrido en una casa ubicada en Jackson y Chaná, en el barrio Cordón.

Los efectivos que llegaron al lugar encontraron a la mujer y solicitaron su traslado a un centro asistencial para ser atendida. Una vez ahí, relató que había sido abusada por un grupo de hombres.

En su denuncia, la mujer indicó que había ido a un local bailable con una amiga y que en ese lugar conoció a un hombre, quien la invitó a su casa ubicada en la zona. Cuando estaban juntos, contó, llegaron dos hombres más y la abusaron.

El propietario de la casa indicó a los policías que los hombres eran inquilinos y que le arrendaban una habitación. Con su autorización, los efectivos ingresaron a la casa y detuvieron a los dos mayores y al menor.

Los médicos que atendieron a la mujer, agregaron las fuentes, determinaron que tenía signos de haber sido violada.

A raíz del caso, Lovesio, la fiscal Letrada de Montevideo de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia basada en Género de 4º turno, dijo que era necesario “cambiar” el proceso actual por el que pasan las víctimas de ese delito para poder dar “respuesta rápida”, pero lamentó que los delitos sexuales en Uruguay “no sean una prioridad en materia de políticas públicas.

Según informó días atrás El País, en las tres fiscalías especializadas en Delitos Sexuales se acumulan un total de 2.800 investigaciones que están en trámite.

En diálogo con El País, Lovesio y otra de las fiscales de Delitos Sexuales, Darviña Viera, insistieron con la creación de más dependencias para atender las denuncias crecientes. Lovesio dijo también a radio Sarandí que su equipo tiene en trámite unas 800 denuncias. Viera, en tanto, que estaba hasta el año pasado en quinto turno -donde entre otros casos actuó en la Operación Océano- dijo que en esa dependencia tenía unos 1.100 casos y que su nuevo destino, la fiscalía de sexto turno, tiene en el entorno de 900.

Entre enero y octubre del año pasado hubo 2.017 denuncias por delitos sexuales y el 88% de los indagados fueron hombres, según los últimos datos desagregados presentados por el Ministerio del Interior el pasado 29 de noviembre. La cifra representó un aumento de 7,7% en relación a las 1.873 denuncias de 2020. Entre febrero de 2019 y diciembre de 2020, según datos de Fiscalía, hubo 1.440 personas imputadas por delitos sexuales, lo que representó un 5% del total de imputaciones logradas en el período.

Colectivos alertaron “cultura de la violación”

A raíz de la triple violación sucedida en el barrio de Cordón, colectivos feministas llevaron adelante una multitudinaria marcha el pasado jueves. Allí leyeron una proclama que alertó: “Somos nuestra propia justicia porque nos tenemos como prioridad cada vez que matan a una de nosotras”. También advirtieron sobre la “cultura de la violación” y apuntaron contra el “Estado ausente”. No hubo referencia, como en otras marchas feministas, a la LUC.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar