Murió Antonio Gades, genio del baile español

Compartir esta noticia
 20040720 gades muerte españa bailarin 200x230
AFP

MADRID - El bailarín y coreógrafo español Antonio Gades falleció hoy en Madrid a los 67 años, víctima del cáncer que sufría desde hacía varios años, informaron fuentes familiares del artista condecorado semanas atrás en La Habana.

"Ha muerto tal y como fue en vida: con una dignidad muy difícil de alcanzar si no se es totalmente íntegro", afirmó al conocer la noticia el director del Ballet Nacional de España, José Antonio Ruiz, quien agregó que para el mundo del espectáculo y de la danza española, Gades significó "la dignidad, la elegancia y la integridad".

Nacido el 16 de noviembre en Elda (este) en 1936, Gades, cuyo verdadero nombre era Antonio Esteve Ródenas, que con los años se convirtió en una de las máximas figuras del baile flamenco, fue también un hombre de firmes convicciones políticas.

El renombrado artista español, cuyo último acto público tuvo lugar a fines de junio pasado en La Habana para recibir la Orden de José Martí, máxima distinción de Cuba para figuras del arte y la cultura, en presencia de Fidel Castro, murió en el hospital madrileño Gregorio Marañón.

"Nunca me sentí un artista sino un simple miliciano vestido de verde olivo", explicó Gades el 6 de junio pasado en La Habana, en su última aparición pública.

Estaba hospitalizado desde hacía varias semanas, pero su estado de salud empeoró y murió hacia las 17H00 locales (15H00 GMT) de este martes, informaron sus allegados.

Antonio Gades se hizo famoso a nivel mundial luego de protagonizar varias películas del cineasta Carlos Saura, como "Bodas de sangre" (1981), "Carmen" (1983) y "El amor brujo" (1986).

Hijo de un albañil, Gades comenzó a trabajar de botones y aprendiz en un diario madrileño a los 11 años de edad. Siendo adolescente comenzó a tomar clases de baile con Manolo Vargas, primer bailarín de la compañía de Pilar López, en quien Gades inspiró su amor por la danza.

Fue Pilar López quien bautizó al bailarín con su nombre artístico. Después de formar parte de su compañía durante nueve años, Gades decidió crear la suya. Y así lo hizo en 1961. Con ella recorrió escenarios de Europa y América Latina, además de Japón, Irán y Marruecos.

Pero tras 23 años dedicados a la danza, en junio de 1975 anunció que se retiraba y meses después disolvió la compañía.

Sin embargo, a fines de 1977 volvió a bailar, durante la gira que realizó la cubana Alicia Alonso por Estados Unidos y Cuba. Fue entonces cuando estableció su segunda residencia en Cuba, junto a la que había establecido en Altea, en la costa mediterránea española.

En 1978 aceptó el cargo de director del Ballet Nacional Español.

Inagotable trabajador, Gades estuvo en Venefuela con algunos miembros del Grupo Independiente de Artistas de la Danza (GIAD) que había formado en 1980.

Años después, en 1995, fue condecorado por el gobierno argentino, al iniciar una gira por varios países de la región con "Fuenteovejuna" de Lope de Vega.

Figuras del arte destacaron hoy las virtudes del difunto artista.

El bailarín y coreógrafo Antonio Canales confesó que se quedó "con el alma helada" al enterarse del fallecimiento de Antonio Gades, "un hombre trabajador que ha enseñado a sus discípulos un universo de cosas con su arte".

Los bailarines Cesc Gelabert y Lydia Azzopardi reconocieron haber "perdido al mejor" y recordaron que "para la gente de la danza era el maestro".

Respetando su voluntad y la de sus familiares, Gades será incinerado en la más estricta intimidad. Casado cuatro veces y padre de cinco hijas, el bailarín pidió en su último deseo que sus familiares cercanos transmitan "su más sincero agradecimiento a todos aquellos que han admirado y apoyado su obra y, de manera especial, a los que le han acompañado en la última etapa de su vida".

La Fundación Antonio Gades, creada para velar por el legado artístico del bailarín, se abocará al "apoyo y difusión de la danza española en general y del flamenco en particular", respetando la última voluntad del artista, explicaron sus familiares.

AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
0 seconds of 2 minutes, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Anaconda en Uruguay.
01:23
00:00
02:03
02:03