"Ocúpate de lo tuyo, nosotros nos ocupamos de lo nuestro", respondió José Mujica a Néstor Kirchner, que expresó su deseo que gane las elecciones. Dirigentes de la oposición rechazaron los dichos del ex presidente argentino.
"Cuando un ex gobernante argentino dice que nosotros ganáramos (sic), le tenemos que decir que no son opiniones que ayuden. No ayudan en nada. Más bien complican", expresó Mujica ayer en su audición radial sin ocultar que Kirchner le hizo un flaco favor al apoyarlo por lo impopular que es el ex mandatario argentino entre los uruguayos.
Lo que necesitamos, agregó el precandidato, "no es que se metan en nuestros dimes y diretes de carácter electoral, esos los vamos a resolver bien o mal o como puédamos los uruguayos, entre nosotros". Añadió que lo que sí se necesita es "que nos destraben el puente, para ir y venir como corresponde entre pueblos hermanos. Eso sí lo agradeceríamos de todas maneras. Lo otro son opiniones que el viento lleva".
El precandidato oficial del Frente Amplio hizo una encendida defensa del respeto a la soberanía de otros países y de la no intervención en temas internos de otras naciones, e incluso recordó textos de Luis Alberto de Herrera en ese sentido.
Ayer, Mujica colgó una columna en su blog pepetalcuales.com.uy en la que dijo estar "tan caliente con Kirchner por lo del puente como casi todos los uruguayos con sangre en las venas", que apoyó "sin ninguna ambigüedad la firme postura de Tabaré en el asunto".
La primera reacción de Mujica ya se había producido el jueves de noche en un acto en el Chuy que El País no cubrió, aunque a esa hora intentó telefónicamente conocer su reacción al espaldarazo de Kirchner. Según informó ayer La República, en un acto realizado en el barrio Samuel de esa ciudad de frontera Mujica tuvo su primera reacción: "Las candidaturas uruguayas sólo las resuelven los uruguayos" y "la mejor forma de apoyarnos es que nos destapen los puentes", dijo.
Mujica dijo en su audición de ayer que "por desgracia", las relaciones entre Uruguay y Argentina "no andan bien" y "no hay que disimularlo" ni "es ningún mérito".
"No se trata de que estemos en guerra o en preconflicto, pero reconozcamos que no andan bien a partir del conflicto (...) de Botnia y por la obturación de los puentes que nos intercomunican", sostuvo el precandidato.
Críticas. Las reacciones al respaldo del kirchnerismo a Mujica no se hicieron esperar. El precandidato presidencial de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, calificó de inédito el anuncio del apoyo de Kirchner a Mujica. Larrañaga declaró su rechazo "en forma clara y rotunda" a esta manifestación porque sostuvo que es inaceptable para los uruguayos, para el Frente Amplio y para el propio Mujica. También expresó que "es una intromisión que genera condicionamientos cruzados que luego van a pesar". Y se preguntó "¿Qué tipo de apoyos recibirá? ¿De estructura política, económicos?" de parte del kirchnerismo.
Los precandidatos colorados también cuestionaron a Kirchner. "Esas cosas hacen que el mundo nos vea como un país poco serio, que es como ve a la Argentina de los Kirchner", dijo José Amorín. Agregó que el anuncio del sindicalista argentino Luis D`Elía, de que se dará apoyo a Mujica con actos y acciones, "coincide con que los sindicatos uruguayos apoyan a Mujica, lo que tiende, claramente, a la peronización de Uruguay con partido de gobierno y sindicatos se unen para hacer un país menos libre".
Para Luis Hierro, la de Kirchner "es una intervención indebida, que no contribuye en nada para solucionar la situación de Uruguay con Argentina. Le hace mucho mal a Mujica porque el apoyo de Kirchner en Uruguay es mala palabra".
Pedro Bordaberry dijo que esto "es muy triste para el Uruguay; una vergüenza nacional". Recordó que "el año pasado Mujica se abrazó con los Kirchner y cuando volvió dijo que se traía unos mandaditos y terminó apoyando a Cristina Fernández en el tema del secreto bancario y el paraíso fiscal".
En tanto, su rival en la interna del FA, Danilo Astori, se mantuvo ayer esquivo sobre el tema y se limitó a mencionar su posición de no intervención en asuntos de otros países. Uno de sus voceros, el diputado Enrique Pintado, condenó los dichos de Kirchner y dijo en radio Carve que su postura "hace daño" al Frente Amplio.
Cambio previsional costoso
El representante de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) Ariel Ferrari, tomó distancia de las declaraciones de la senadora Lucía Topolansky, que es partidaria de ir hacia un nuevo sistema de seguridad social similar al de Suecia, en el que se eliminarían las AFAP, mientras el BPS se limitaría a seguir la historia laboral de cada trabajador y la DGI a recaudar. "Pensar en un modelo sueco es pensar en sistema tributario totalmente distinto y va a costar mucho un sistema tributario progresivo", dijo. "Desaprovechar fortalezas del BPS y crear otro organismo tendría un costo", agregó.
kirchner y su fuerza con Mujica
El miércoles, al finalizar un acto en Buenos Aires, el ex presidente argentino Néstor Kirchner envió "un saludo a Mujica", a lo que agregó: "¡Que gane Mujica!", según consignó el matutino La Diaria. A las palabras del Kirchner se sumaron las declaraciones del sindicalista argentino Luis D`Elía a El País, quien explicitó el respaldo del kirchnerismo a la precandidatura del líder del MPP. "Mujica es el candidato que se lleva todas las preferencias del kirchnerismo. Es un hombre que procede de la izquierda uruguaya, que tiene una historia de compromiso con el cambio, con los pobres y los trabajadores, y es un auténtico revolucionario", afirmó D`Elía. "Él sabe que cuenta con la solidaridad permanente de la central de movimientos populares de Argentina, de la cual yo soy el secretario general", añadió el mediático dirigente. D`Elía informó además que se le cedió una oficina a Mujica en el barrio de Once, para que sus adherentes puedan reunirse y hacer campaña. Agregó que el apoyo a su precandidatura "se traducirá con el correr de los días en actos y acciones solidarias con la campaña de Mujica. "Ya lo hicimos con Tabaré también", recordó.