Caída de grúa en Nuevocentro Shopping: cómo funcionan estas máquinas y qué pudo fallar

El País conversó con Flavio Fernandez Bartl, licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional, sobre el funcionamiento de los Manlift, el tipo de elevador de aplastó a una mujer este lunes.

Compartir esta noticia
Accidente de una grúa en Nuevocentro Shopping. .jpeg
Accidente de una grúa en Nuevocentro Shopping
Foto: Francisco Flores

Tras el accidente ocurrido este lunes, cuando una grúa que realizaba tareas de limpieza en la fachada de Nuevocentro Shopping cayó y aplastó a una mujer de 49 años, El País consultó a un experto en prevención de accidentes laborales para conocer el funcionamiento de esta clase de maquinaria y la legislación vigente para manipularla.

El licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional Flavio Fernandez Bartl, presidente de ALICSSO (Asociación de Licenciados en Seguridad y Salud Ocupacional), comentó que el elevador utilizado está diseñado para que las personas trabajen en altura.

"Son equipos que vienen de fábrica con un dispositivo de bloqueo por desnivelación. Al posicionar el equipo en el sitio, las cuatro patas que tienen se nivelan en la superficie. Si no está nivelado, no arranca", apuntó.

El experto en seguridad laboral detalló que hay diversos modelos de esta clase de elevadores de hombre (Manlift), pero que en apariencia este se trataba de un elevador autopropulsado que consta de un cuerpo, un brazo articulado y una canastilla. Dado que esta maquinaria tiene un control desde la canastilla, seguramente esta sea la parte que se precipitó desde la altura.

Consultado por las normas de la ley de seguridad laboral que se aplican en este caso —el 125 del año 2014 y el 406 del año 1988—, el licenciado apuntó que "se aplican los dos decretos y fundamentalmente aplican a que las personas tienen que tener capacitación y experiencia suficiente de manejo".

Esta experiencia "se acredita con capacitación interna y/o externa, más la experiencia acumulada en la operativa. Además son necesarias inspecciones de chequeo diario y certificados de aptitud técnica obtenidos por chequeo periódico. Un tercer elemento es prestar estricta atención al manual de operación de la máquina”, agregó.

Dado que el autoelevador había sido contratado a la empresa Ramírez, que ofrece el arrendamiento de maquinaria con y sin operador, surge la duda de a quiénes aplica la legislación: si solo al arrendatario o también al arrendador.

"En el marco legal hay un artículo que establece que ya seas importador o arrendador, en cualquier caso sos responsable", dijo Fernández Bartl.

Las hipótesis en las que trabaja fiscalía

Según pudo saber El País con fuentes de la investigación, "las pericias todavía no están". "En principio se trató de un accidente, se trabaja en principio sobre esa hipótesis, pero es necesario saber lo que dicen los técnicos".

El fiscal Leonardo Morales apuntó en diálogo con El Observador que una de las hipótesis es que la grúa podría haber estado desnivelada, "sobre todo en una de las pata". Otra, es que se extendió demasiado el brazo de la grúa y no pudo soportar el peso.

"Puede haber sido cualquiera de esas dos o incluso una tercera. Sobre esas hipótesis es sobre lo que se trabaja, pero hasta que no esté la pericia definitiva no se va a saber la causa certera del accidente", afirmó la fuente consultada por El País.

saber más

IMM contradice dichos de Mieres sobre grúa

La Intendencia de Montevideo señaló en relación al trágico accidente del pasado lunes -en el que falleció una mujer y dos hombres fueron heridos tras la caída de una maquina elevadora en el Shopping Nuevocentro- que no tiene responsabilidad en la fiscalización de la maquinaria, ni maneja un registro asociado a este tipo de tareas.

“La intendencia no controla ni registra este tipo de equipos móviles, no están empadronados y se mueven por todo el territorio nacional”, aseguraron desde la comuna.

Desde el municipio se refirieron incluso a la falta de un perímetro de seguridad en el lugar donde maniobraba la grúa, al explicar que “los trabajos de mantenimiento no necesitan premisos en la Intendencia de Montevideo”.

La aclaración surge luego de expresiones del titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, que aludieran una responsabilidad de la intendencia en los hechos.

Mieres explicó a El País qué papel desempeña la cartera en estos casos y aseguró que: “Cuando inspeccionamos, se controla que la maquinaria y equipamiento esté en buen funcionamiento, pero no llevamos el registro. Entendemos que eso es competencia de la Intendencia (de Montevideo)”.

En esta línea, Tomás Teijeiro -inspector de trabajo del MTSS-, dijo que la cartera “a priori no lleva un registro de este tipo de maquinarias” y que “lo que hace es, cuando hay una situación grave, analizar qué sector está comprendido y qué artículo de la legislación se aplica. En este caso podría ser el decreto 406 o el decreto 125; los inspectores definirán cual es la norma aplicable”, detalló.

Teijeiro explicó, además, que la investigación que se hará incluirá la intimación a las empresas vinculadas a que entreguen información pertinente, con la que se hará un informe que será enviado a Jurídica y derivará en un “largo trámite administrativo”.

Vecinos en el lugar de los hechos no señalaron un desperfecto, pero sí un “desnivel” en el posicionamiento de la grúa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nuevocentro Shopping

Te puede interesar