DESPLIEGUE CINEMATOGRÁFICO
Desde el Ministerio del Interior esperan resultados de investigación por fuga de Rocco Morabito, en junio de 2019.
Gerardo González Valencia, el narcotraficante mexicano líder de Los Cuinis que estaba recluido en el Penal de Libertad, fue extraditado a Estados Unidos en la madrugada de ayer.
![Extradición de narco mexicano. Foto: Embajada de Estados Unidos en Uruguay](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/05/14/5ebdacd95720a.jpeg)
Más de cincuenta efectivos participaron en el operativo que trasladó por tierra a González Valencia desde el Penal de Libertad hacia el Aeropuerto de Carrasco. A la 6:00 horas el avión al que subió el narcotraficante despegó hacia Estados Unidos.
![Extradición de narco mexicano. Foto: Embajada de Estados Unidos en Uruguay](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/05/14/5ebdc384d0917.jpeg)
El ministro del Interior Jorge Larrañaga brindó ayer una conferencia de prensa para dar cuenta del cumplimiento de la extradición. Sostuvo que la operación “en el marco del derecho internacional es la expresión máxima de solidaridad en la lucha contra el crimen y en este caso en la lucha contra el narcotráfico, es el símbolo claro de que el Estado uruguayo, el gobierno va para adelante”.
El secretario de Estado expresó que hubo un gran operativo policial para “dotar de la máxima seguridad el procedimiento en cuestión” y así cumplir “en tiempo y forma en función de los plazos constitucionales y legales y los dictámenes establecidos por el Poder Judicial”.
El viernes 24 de abril la Suprema Corte de Justicia ratificó la extradición del narcotraficante mexicano luego de que su defensa solicitara que se desestimara. Valencia fue detenido hace cuatro años en Punta del Este y procesado por lavado de activos.
La Embajada de Estados Unidos en Uruguay emitió ayer un comunicado y expresó que culminó “con éxito un esfuerzo de cooperación entre ambos gobiernos” que permitió que González Valencia fuera extraditado. La embajada estadounidense además explicó que se presume que González Valencia “ha financiado el transporte y la venta de toneladas de cocaína.
"La extradición que se consumó hoy ilustra el éxito de nuestra cooperación con el nuevo gobierno de #Uruguay.", dijo Kenneth George, Embajador de los Estados Unidos en Uruguay. @USAmbUruguay Comunicado aquí: https://t.co/Ak3frM045W @Minterioruy pic.twitter.com/Tyd5JRpGWd
— U.S. Embassy Uruguay (@usembassyMVD) May 14, 2020
El texto indica además que “el Departamento de Justicia de Estados Unidos extendió su gratitud al gobierno de Uruguay por hacer posible la extradición”.
![Conferencia de prensa por la extradición de González Valencia. Foto: Pablo S. Fernández](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/05/14/5ebdad88e9861.jpeg)
Por otra parte Larrañaga fue consulado sobre la investigación por la fuga del narcotraficante italiano Rocco Morabito en junio de 2019. “Hay una investigación judicial.
El Ministerio del Interior ha entregado las resultancias de dos investigaciones administrativas, una de asuntos internos y la otra de la subdirección de la Policía Nacional”.
En cuanto a la investigación de Fiscalía, Larrañaga sostuvo que espera con “expectativa los resultados de esa investigación en donde por nuestras conclusiones pueden o podrían resultar responsabilidades dolosas y culposas. Pero en fin, no somos quienes para definir responsabilidades”.
![El ministro Jorge Larrañaga durante operación para extraditar a Gerardo González Valencia. Foto: Ministerio del Interior.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/05/14/5ebd26402f86e.jpeg)
El ministro del Interior Jorge Larrañaga siguió de cerca el operativo que trasladó a Gerardo González Valencia desde el Penal de Libertad al Aeropuerto de Carrasco. El jefe de la cartera además estuvo en contacto con el presidente de la República Luis Lacalle Pou, hasta que el narcotraficante subió al avión.