Redacción El País
Bomberos evacuó en la tarde de este miércoles la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) debido a una amenaza de bomba. Es la tercera evacuación en las últimas 24 horas en esta sede universitaria, luego de una jornada en la que la Udelar vio afectadas sus actividades tras recibir un correo electrónico amenazante.
Según informó Telemundo (Canal 12) y confirmó El País con Bomberos, la última advertencia se dio sobre las 18:45 horas de este miércoles. Al igual que en las ocasiones anteriores, Bomberos asistió al lugar, la facultad se evacuó y se revisó, pero el resultado fue el mismo, ya que se trató de una falsa alarma.
Suspensión de clases por una amenaza vía mail
En la mañana, la Facultad de Derecho (FDER) fue la primera en suspender actividades y evacuar, según supo El País. Esto porque, además de la amenaza general por un correo electrónico que llegó a la Udelar, se recibió un llamado por una supuesta bomba.
Avanzada la mañana también la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la Udelar evacuó a sus estudiantes, docentes y funcionarios debido a la amenaza que había llegado al correo de la Udelar, confirmó El País con fuentes de la institución. Misma situación ocurrió más tarde en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en otras sedes de la Udelar.
Según supo El País en base a fuentes de la Udelar, una persona envió un mail al correo de la institución anunciando que estaba armada y que tenía previsto realizar una matanza.
Por este motivo se están tomando "medidas para salvaguardar la seguridad de la gente hasta tener el asesoramiento del Ministerio del Interior".
El rector de la Udelar, Álvaro Mombrú, exhortó a la suspensión de actividades en todas las sedes hasta las 13:00. Sin embargo, algunas facultades ya anunciaron que se cancelan las clases durante todo el día, como la de Información y Comunicación (FIC). También la Facultad de Medicina (FMED) resolvió mantener cerradas sus puertas durante toda la jornada, así como la FADU y Humanidades.
Por resolución del decano interino de la @FicUdelar se suspenden todas las actividades curriculares y de atención al público durante el miércoles 26/3/2025.
— ficudelar (@FicUdelar) March 26, 2025
El edificio estará cerrado todo el día. Quienes hayan dejado pertenencias igual pueden pasar a retirarlas hasta las 20.00. pic.twitter.com/R0vz5J1JH2

El correo de amenaza que una persona envió a la Udelar y provocó suspensiones: "Voy a cometer una masacre"
Las suspensiones y evacuaciones fueron provocadas por un mail que alguien envió a la oficina del rector Mombrú, con la amenaza de cometer una masacre.
En el correo electrónico, la persona decía pertenecer a la organización terrorista internacional 764, y afirmaba que este miércoles cometería una masacre, aunque no aclaró en qué edificio de la Udelar sería, lo que provocó que todas las sedes cerraran.
"Les informo que mañana iré a una facultad de la Udelar a primera hora a cometer una masacre. Iré armado con armas de fuego y cuchillos", comenzaba el correo, cuya autenticidad fue confirmada por El País.
"Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado", añadía el mail.
"Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa", concluye el correo, que adjunta una foto en la que se ven las armas de fuego.
Qué es el grupo 764
El grupo 764 fue creado por Bradley Cadenhead en 2021. El adolescente de Stephenville, Texas (Estados Unidos) puso el nombre basándose en el código postal de su ciudad. La organización extremista opera por internet, principalmente en grupos de Telegram y Discord, y su público objetivo son los menores de entre 8 y 17 años, advierte el FBI.
"Estas redes utilizan amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas para que produzcan, compartan o transmitan en vivo actos de autolesión, crueldad animal, actos sexualmente explícitos o suicidio. Las grabaciones se difunden entre los miembros de la red para continuar extorsionando a las víctimas y ejercer control sobre ellas", señala el organismo estadounidense.
Los investigadores señalan que las motivaciones detrás de las amenazas de esta organización extremista "son muy individualizadas", y algunos actores amenazantes pueden participar en actividades delictivas únicamente por satisfacción sexual, estatus social o sentido de pertenencia, o por una combinación de otras razones que podrían no tener una motivación ideológica.

Frecuentes amenazas de bomba
La amenaza de bomba que sufrió la FDER este miércoles se suma a otras previas fundamentalmente en shoppings de Montevideo, por las cuales Bomberos, luego de las evacuaciones e investigaciones, no encontró artefactos explosivos ni objetos que pudieran causas daños.
Este miércoles también se registró una amenaza de bomba en el liceo 33, ubicado sobre Camino Carrasco.
Sebastián López, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, dijo que "es totalmente inusual esto que está sucediendo". "Procuramos que se corte con el efecto contagio, si no vamos a seguir muchos días en esta misma dinámica", expresó en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
"Lo que más nos preocupa es el descreimiento que se genera en el propio servicio de emergencia. Ahora con todo este contexto todos damos por sentado que si ocurre una amenaza de artefacto explosivo es una broma y no lo tomamos con la seriedad que tiene la situación, y si el día de mañana sucediera algo real, el descreimiento nos puede jugar en contra", apuntó.

Amenazas de bomba en shoppings
Este martes Bomberos investigó dos nuevas amenazas de bomba, esta vez al centro comercial Portones Shopping y al edificio anexo de la Facultad de Medicina, según informó la Dirección Nacional de Bomberos.
En ambos casos, Bomberos realizó la evacuación total e inspeccionó las instalaciones de los establecimientos sin encontrar ningún artefacto explosivo, por lo que poco después se retomaron las actividades con normalidad.
"En tanto las investigaciones de los hechos se encuentran avanzadas, recordamos a la población que este tipo de acciones se encuentran sancionadas por la ley. Exhortamos a hacer un uso responsable de las líneas de emergencia, evitando ocasionar demoras en los tiempos de respuesta y afectar la disponibilidad de los recursos", solicitó la Dirección Nacional de Bomberos.
El fin de semana hubo dos amenazas al Montevideo Shopping y una al Punta Carretas.
Lo que se sabe hasta ahora
Las autoridades del Ministerio del Interior se han limitado a informar en las últimas horas que en los tres casos de evacuaciones del fin de semana se siguió el protocolo establecido, y que involucra a tres dependencias policiales, porque además de Bomberos intervienen también la Jefatura de Montevideo y la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional.
Esta última repartición del Ministerio del Interior, justamente, es la que se encuentra trabajando en coordinación con Fiscalía para establecer a quién pertenece el número desde el cual se hicieron las llamadas.
Las fuentes remarcaron que en las tres intervenciones que se realizaron hasta ahora se descartó la presencia de aparatos explosivos. La investigación continúa ahora a cargo del fiscal de Flagrancia de 15° Turno, Raúl Iglesias, desde cuyo equipo solo se informó a El País que se “está investigando”.
El trabajo en conjunto con la Policía, que está en la búsqueda del autor o los autores de los llamados. “Se avanza en la investigación”, señalaron.
Rector anunció la creación de un protocolo
El rector de la Udelar brindó este miércoles una conferencia de prensa en la que habló sobre estas amenazas a la institución.
Mombrú dijo que este tipo de advertencias no se pueden "tomar a la ligera" y agradeció al Ministerio del Interior por ponerse a disposición de la universidad: "Por estar del lado de nosotros en este día tan complejo. Confiamos en el Ministerio del Interior, sabemos que podemos seguir adelante con nuestra actividad universitaria tan necesaria porque tenemos su apoyo".
"La Universidad de la República no va a permitir que amenazas que llegan en forma anónima frenen su actividad. Tenemos que seguir funcionando y vamos a seguir funcionando", expresó y anunció que a partir de este jueves las autoridades de la institución comenzarán la planificación de un protocolo de acción para en el futuro saber qué hacer frente a estas amenazas ya que "el país no estaba preparado para este tipo de situaciones".
Las declaraciones de Mombrú se dieron desde el Velódromo Municipal, donde este miércoles 26 se celebra el Tocó Venir 2025, una actividad para dar bienvenida a la nueva generación que no se vio afectada por las amenazas recibidas esta mañana.