Redacción El País
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, presentó este martes las cifras de delitos correspondientes al primer semestre de 2023. Comparado este año con el mismo periodo del 2022, los homicidios bajaron 1,6%, lo que en números significa tres fallecidos menos.
Esto es, mientras que en el primer semestre del 2022 hubo 190 homicidios, en el primer semestre del 2023 tuvieron lugar 187. "No podemos decir que la baja del 1,6% es un buen resultado. No lo es. Son tres homicidios menos. Pero tampoco es cierto lo que se afirmaba de que iba a haber un aumento descontrolado de los homicidios", resaltó Heber en conferencia de prensa.
En cuanto a los otros delitos, las rapiñas aumentaron un 3,7% respecto al año pasado; los hurtos descendieron un 5,9%; el abigeato bajó un 15,7% y la violencia doméstica subió un 4,8%.
![Cifras de delitos.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/9e6a308/2147483647/strip/true/crop/2001x1126+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6a%2Fd5%2Fb5ff1de94db597397d00d7e8c915%2Fwhatsapp-image-2023-08-01-at-17-44-01.jpeg)
"Lamentablemente las cifras son altas, con respecto a 2019", señaló Heber. En este sentido, cabe destacar que los homicidios aumentaron un 8,1% en 2023 respecto a ese año.
El ministerio también presentó las cifras de homicidios de este año discriminadas por departamento. En Montevideo hubo 102; en Canelones 21; en Rivera y en Maldonado 11; en Artigas siete; en San José cinco; en Rocha y Colonia cuatro; en Paysandú y Tacuarembó tres; y en Salto, Lavalleja y Río Negro hubo uno en cada departamento.
![Cifras de homicidios por departamento.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/b8cb1ac/2147483647/strip/true/crop/2001x1126+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fce%2Fae%2Fc25d2b204a40947d5c0913e5a215%2Fwhatsapp-image-2023-08-01-at-17-44-02.jpeg)
Además, la cartera indicó que, en el primer trimestre del año, el 52% de los homicidios fueron consumados a raíz de conflictos entre grupos criminales, tráfico de drogas o ajuste de cuentas; el 19% por altercados espontáneos (no domésticos); el 14% por motivo desconocido; el 6% por rapiñas o copamientos; el 5% por violencia intrafamiliar y situaciones relacionadas; y el 4% por otros motivos.
![Motivo o circunstancia precipitante de los homicidios.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a3826a9/2147483647/strip/true/crop/2001x1126+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F92%2F34%2Fd1523d7f449db121952223953fa0%2Fwhatsapp-image-2023-08-01-at-17-44-03.jpeg)
Lea el informe completo:
Cifras de delitos del primer semestre. by El País Digital on Scribd