Incendio en ex Comcar: escaparon de celda con un barrote flojo y habrían robado nafta de una máquina cortapasto

El director del INR, Luis Mendoza, detalló en conferencia de prensa cómo se dio el incedio en el módulo cuatro que saldó con dos muertos y seis heridos.

Compartir esta noticia
Comcar.
Unidad 4 de Santiago Vázquez
Foto: Francisco Flores/Archivo El Pais

Redacción El País
El director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, explicó en rueda de prensa los detalles del incendio generado en el módulo cuatro del complejo carcelario de Santiago Vázquez —ex Comcar— y confirmó que "no se trató de un motín", sino de "un incidente puntual", en el que murieron dos reclusos y otros seis están internados. "La violencia se adueña y la gente no valora la vida humana", lamentó.

Según detalló Mendoza, el incendio se produjo en la celda 49 del módulo cuatro, "una celda que da al campo y al tejido". Allí se encontraban ocho personas privadas de libertad.

Con base en el relato de dos de los supervivientes, un grupo llegó a la celda por la ventada de atrás, "pidieron un teléfono que supuestamente ellos tenían y ante la negativa de dárselo lanzaron una lamparita con líquido inflamable y lo incendiaron una una lanza con polifón en la punta".

Al comenzar a extenderse el fuego, los reclusos comenzaron a hacer un boquete para pasar a la celda 50. Allí arribó el personal con máscaras, debido a la gran cantidad de humo tóxico, e ingresaron a la celda 49 donde todavía quedaban dos internos: uno en el baño y otro en el cuarto. "Los llevaron a enfermería, pero llegaron sin vida", detalló el director del INR.

En tanto, de los seis sobrevivientes, cuatro están en estado muy grave y otros dos en estado menos grave. Todos están internados en Cenaque, el Hospital Pasteur y mutualistas privadas.

Consultado sobre cómo lograron salir de su celda los agresores, Mendonza apuntó que se investiga si los autores pueden ser de una celda de otro sector donde "el barrote estaba flojo y salían". Además, apuntó que debido a la gran cantidad de lluvia, se había hecho un operativo para cortar el pasto que dificultaba la visibilidad de los militares que custodian el alambrado.

Junto a la celda donde se produjo el incendio, el director del centro dijo que había "una botellita chica" con material inflamanble, por lo que una de las hipótesis es que los atacantes hayan robado combustible de una máquina cortapasto durante el operativo mencionado.

Mendoza también resaltó que los reclusos se "ingenian" formas de ingresar sustancias no permitidas. Por ejemplo, durante un operativo en el módulo cuatro se constató que "un funcionario ingresaba una garrafa grande de agua mineral, de 6 litros, y dos botellas grandes de gaseosa fruté manzana". Sin embargo, en el bidón de agua había vodka y en las botellas de refresco había whisky.

Requisa en cárceles de Uruguay. Foto: Ministerio del Interior.
Requisa en cárceles de Uruguay.
Foto: Ministerio del Interior.

El incidente se dio horas después de que el Ministerio del Interior publicara que se hizo varias requisas. En las imágenes difundidas, se ve a los reclusos en ropa interior.

Sobre esto, el director del INR apuntó que se realizó de esta forma porque "hacía mucho calor" y porque "podían tener escondidas puntas" para armar lanzas, como, definitivamente, lograron esconder.

A pesar de reconocer que las celdas están sobrehabitadas, Mendonza apuntó que se trabaja en descongestionar las celdas. Por ejemplo, en la que se incendió, con ocho reclusos dentro, llegó a haber 12.

"Hay cuatro módulos, el cuatro, el cinco, el diez y el once, donde en una construcción de 200 metros hay 3.000 personas. En el módulo cuatro tenemos 4903 privados de libertad", apuntó, enfatizando que a pesar del apoyo de Guardia Republicana para monitorear, también puede suceder que ocurrar este tipo de hechos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ComcarSantiago Vázquez

Te puede interesar