Redacción El País
Un liceo de San Carlos, ciudad de Maldonado, suspendió las clases en la mañana de este jueves por un correo electrónico enviado por una persona que amenazaba con concurrir al centro educativo para cometer una masacre.
El liceo número 1, llamado Monseñor Mariano Soler, ubicado en General Melchor Maurente y Treinta y Tres, recibió un e-mail el miércoles donde un supuesto hombre advierte que "concurrirá al centro educativo a matar a tantas personas como pudiera por estar harto del bullying", según indica el parte policial.
Por este motivo, las autoridades decidieron suspender las clases del turno matutino.
Esta amenaza se da en un contexto de crecientes advertencias por bombas y masacres con armas de fuego en centros educativos como liceos y facultades, así como en shoppings.
Amenazas de bomba y de masacres en liceos y facultades
En la tarde del miércoles, por tercera vez en 24 horas, Bomberos evacuó la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar) debido a una amenaza de bomba. Al igual que en las ocasiones anteriores, Bomberos asistió al lugar, la facultad se evacuó y se revisó, pero el resultado fue el mismo, ya que se trató de una falsa alarma.
Esto sucedió en una jornada en la que todas las facultades de Udelar cerraron sus puertas al menos durante la mañana por un correo electrónico que advertía por una masacre.
En la mañana, la Facultad de Derecho (FDER) fue la primera en suspender actividades y evacuar, según supo El País. Esto porque, además de la amenaza general por un correo electrónico que llegó a la Udelar, se recibió un llamado por una supuesta bomba.
Avanzada la mañana también la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la Udelar evacuó a sus estudiantes, docentes y funcionarios debido a la amenaza que había llegado al correo de la Udelar, confirmó El País con fuentes de la institución. La misma situación ocurrió más tarde en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en otras sedes de la Udelar.
Según supo El País con base en fuentes de la Udelar, una persona envió un mail al correo de la institución anunciando que estaba armada y que tenía previsto realizar una matanza.
Por este motivo se están tomando "medidas para salvaguardar la seguridad de la gente hasta tener el asesoramiento del Ministerio del Interior".

El correo de amenaza que una persona envió a la Udelar y provocó suspensiones: "Voy a cometer una masacre"
Las suspensiones y evacuaciones fueron provocadas por un mail que alguien envió a la oficina del rector, Álvaro Mombrú, con la amenaza de cometer una masacre.
En el correo electrónico, la persona decía pertenecer a la organización terrorista internacional 764, y afirmaba que este miércoles cometería una masacre, aunque no aclaró en qué edificio de la Udelar sería, lo que provocó que todas las sedes cerraran.
"Les informo que mañana iré a una facultad de la Udelar a primera hora a cometer una masacre. Iré armado con armas de fuego y cuchillos", comenzaba el correo, cuya autenticidad fue confirmada por El País.
"Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado", añadía el mail.
"Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa", concluye el correo, que adjunta una foto en la que se ven las armas de fuego.
Qué es el grupo 764
El grupo 764 fue creado por Bradley Cadenhead en 2021. El adolescente de Stephenville, Texas (Estados Unidos) puso el nombre basándose en el código postal de su ciudad. La organización extremista opera por internet, principalmente en grupos de Telegram y Discord, y su público objetivo son los menores de entre 8 y 17 años, advierte el FBI.
"Estas redes utilizan amenazas, chantaje y manipulación para coaccionar o extorsionar a las víctimas para que produzcan, compartan o transmitan en vivo actos de autolesión, crueldad animal, actos sexualmente explícitos o suicidio. Las grabaciones se difunden entre los miembros de la red para continuar extorsionando a las víctimas y ejercer control sobre ellas", señala el organismo estadounidense.
Los investigadores señalan que las motivaciones detrás de las amenazas de esta organización extremista "son muy individualizadas", y algunos actores amenazantes pueden participar en actividades delictivas únicamente por satisfacción sexual, estatus social o sentido de pertenencia, o por una combinación de otras razones que podrían no tener una motivación ideológica.

Frecuentes amenazas de bomba
La amenaza de bomba que sufrió la FDER este miércoles se suma a otras previas fundamentalmente en shoppings de Montevideo, por las cuales Bomberos, luego de las evacuaciones e investigaciones, no encontró artefactos explosivos ni objetos que pudieran causas daños.
Este miércoles también se registró una amenaza de bomba en el liceo 33, ubicado sobre Camino Carrasco.
Sebastián López, vocero de la Dirección Nacional de Bomberos, dijo que "es totalmente inusual esto que está sucediendo". "Procuramos que se corte con el efecto contagio, si no vamos a seguir muchos días en esta misma dinámica", expresó en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
"Lo que más nos preocupa es el descreimiento que se genera en el propio servicio de emergencia. Ahora con todo este contexto todos damos por sentado que si ocurre una amenaza de artefacto explosivo es una broma y no lo tomamos con la seriedad que tiene la situación, y si el día de mañana sucediera algo real, el descreimiento nos puede jugar en contra", apuntó.
-
Bomberos evacúa, por segunda vez en el día, la sede de la Facultad de Medicina por una amenaza de bomba
"El país no estaba preparado para estas situaciones", dijo rector de la Udelar y anunció creación de protocolo
Amenazas de bomba y masacre: mail, llamadas anónimas y el supuesto vínculo con un "grupo extremista violento"