Los fiscales de Estupefacientes Stella Llorente y Rodrigo Morosoli y la fiscal de Flagrancia, Sandra Fleitas, investigan el tráfico de drogas en "bocas"ubicadas en el Centro de Montevideo y el tiroteo ocurrido a las 17:00 horas del lunes 7 en la calle Yaguarón entre La Paz y Galicia.
En un procedimiento ordenado por la fiscal Llorente para la primera hora de la tarde de este viernes, efectivos de la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Montevideo allanaron una casa, ubicada en Yaguarón y La Paz, donde una banda de dominicanos vendía alucinógenos.
A pocos metros de esa "boca" ocurrió la balacera donde un hombre de 36 años resultó herido en una pierna. El individuo, que se había acercado al lugar acompañado por otras personas en tres motos, participó en un tiroteo contra un dominicano, que es sospechoso de ser el líder de la gavilla que regentea la "boca" de drogas allanada.
Horas después del incidente, el herido dijo a investigadores de la Jefatura de Montevideo que desconocía los motivos por los cuales fue baleado y no deseó presentar una denuncia penal. Este hombre tiene 36 años y nueve antecedentes penales. Policías creen que integra una banda narco ubicada en la calle Piedra Alta, rival de los dominicanos.

Ayer, en el allanamiento de la casa de la calle Yaguarón, resultó detenida una persona. En el lugar, los policías incautaron una poca cantidad de drogas, dinero y una balanza de precisión. Se presume que los dueños de la "boca" sabían que podían enfrentar un allanamiento de un momento a otro y por eso tenían una escasa cantidad de alucinógenos en la vivienda.
Otra fue la situación ocurrida el martes 8, al día siguiente del tiroteo. Esa jornada la "boca" de drogas funcionó "a tope", según los vecinos. Agregaron que cada cinco minutos llegaba un consumidor a la casona ubicada en la calle Yaguarón.
Los vecinos explicaron que los traficantes vendían dosis de pasta base a través de una reja y una puerta entreabierta para observar a los clientes que llegaban. Con la utilización de una reja, los traficantes de drogas evitan el ingreso violento de los "mejicanos", bandas de menores y de jóvenes que se dedican a robar "bocas". El castigo de los traficantes a este tipo de robos es la muerte.
El enfrentamiento entre los dominicanos y la banda de "Piedra Alta", investigado por la fiscal Fleitas y efectivos de Zona (Centro 1), comenzó hace poco tiempo. "En el tiroteo del lunes pasado (en la calle Yaguarón) ocurrió un problema por territorio entre los dominicanos y una banda rival ubicada en la calle Piedra Alta", explicó una fuente de la investigación a El País. Y agregó: "Los individuos que llegaron en moto a la calle Yaguarón venían de Piedra Alta y La Paz".
Según trascendió, los dominicanos venden la pasta base sin cortar y a menor precio que los traficantes de la calle Piedra Alta, lo que les hizo perder clientes y generó el inédito enfrentamiento a tiros en el Centro entre integrantes de ambas organizaciones.

Un tercer caso de tráfico de drogas en la zona céntrica de Montevideo y aledaños es indagado por el fiscal Morosoli. En 2024 una denuncia colectiva de vecinos de ese barrio ingresó al Ministerio del Interior y se formó un expediente. En forma reciente, dicha denuncia fue asignada a Morosoli, por el sistema aleatorio utilizado por el departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de la Fiscalía de la Nación.
Morosoli ordenó la denuncia y dio las primeras órdenes de investigación. Después de Semana de Turismo, el fiscal de Estupefacientes se reunirá con el equipo policial para analizar si las conductas denunciadas —tráfico de drogas— se mantuvieron en el tiempo. En caso de que éstas se comprueben, Morosoli acelerará la investigación, según supo El País.
En tanto, los vecinos del Centro señalaron a El País que enviarán una carta al ministro del Interior, Carlos Negro, donde le pedirán una entrevista para explicarle los problemas de seguridad del lugar que se arrastran desde hace tiempo.
Laboratorio.
En la investigación del caso, participaron en forma coordinada policías de la Brigada Antidrogas y de la Zona 1.
Según dijo una fuente del caso, las fiscalías especializadas en Estupefacientes y la Brigada Antidrogas poseen mejores herramientas de investigación, mientras que los policías de la Zona 1 conocen al dedillo el lugar.
Otro tema que apuntará la indagatoria será a confirmar la existencia de "laboratorios" en la zona céntrica de Montevideo donde individuos elaboran pasta base.
El 12 de enero de este año, la Policía desmanteló un "laboratorio" con más de 30 kilos de marihuana en la ciudad de Pan de Azúcar (Maldonado). Entre 2022 y 2023, efectivos policiales desmantelar lugares de elaboración de drogas químicas —conocidas como tusi o cocaína rosa— en los barrios Centro, Pocitos y Peñarol.