Redacción El Pais
La Cámara de Representantes aprobó ayer, a tapa cerrada con votos del oficialismo y la oposición, el proyecto de financiamiento de los partidos políticos y publicidad electoral. De esta manera, se dio el último paso de la discusión parlamentaria de una iniciativa que puso en jaque a la coalición de gobierno, y que también generó choques con el Frente Amplio.
De los 73 diputados en sala, solo dos no apoyaron el proyecto: César Vega, del PERI, y María Cristina Álvarez, suplente de Cabildo Abierto.
Los diputados, aunque en una primera instancia iban a discutir el martes el articulado, decidieron hacerlo ayer para estudiar los cambios que hizo el Senado.
A lo largo de la discusión del proyecto, uno de los puntos claves fue la cantidad de minutos que dispondrán los partidos políticos para hacer propaganda en la televisión.
El diputado blanco Juan Rodríguez lamentó que en el Senado se haya quitado la compensación económica para los canales, aunque recordó que hubo una reducción del tiempo que tendrá cada partido durante la campaña electoral nacional y el balotaje.
El diputado frentista Ubaldo Aíta indicó que una “insuficiencia” de la ley es la “falta de capacidad de los organismos de control” ya que no está claro si podrán ejercer su rol.