Alfonso Lereté: "La comuna canaria muestra números complejos"

El dirigente blanco del sector Aire Fresco, residente en Parque del Plata, busca el difícil objetivo de arrebatarle la intendencia canaria al Frente Amplio.

Compartir esta noticia
Alfonso Lereté
Alfonso Lereté.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Alfonso Lereté fue director de AFE y diputado y, a sus 53 años, el dirigente blanco del sector Aire Fresco residente en Parque del Plata busca el difícil objetivo de arrebatarle la intendencia canaria al Frente Amplio. Es hijo de Orlando Lereté, quien fuera el suplente del presidente Luis Lacalle Pou, cuando este era diputado. Entiende que no hay nada que reprochar al excandidato presidencial Álvaro Delgado y a la candidata a la vicepresidencia, Valeria Ripoll tras las elecciones del año pasado. “Álvaro lo dio todo. Valeria lo dio todo. Nadie puede dudar de la valía que tiene desde el punto de vista político Álvaro como articulador”, señala Lereté.

-¿Cómo se hace para ganarle al Frente Amplio en Canelones? El futuro presidente dejó la intendencia con un nivel muy alto de aprobación.

-Es la primera vez en 20 años que tenemos una real posibilidad de aspirar a poder ganar la intendencia. ¿Por qué? La razón fundamental por la que esto puede ser diferente es que esta vez votamos juntos. Por lo tanto, unirnos ahora nos asegura que no va a haber dispersión de votos. Va a ser bloque contra bloque. Eso implica que hoy tenemos una bancada de 11 ediles, diez del Partido Nacional, uno del Partido Colorado. Solamente por votar juntos pasamos a doce y arañamos el décimo tercero. Hoy tenemos nueve municipios. Estamos peleando siete municipios más. Tenemos grandes chances de alcanzar más del 50% de los 32 municipios que tiene Canelones y en la junta departamental si tenés 13 ediles llegar a 16 son 22.000 votos que tenemos que ir a buscar.

-¿Qué está mal?

-No partimos de un concepto de tierra arrasada como el Frente Amplio a nivel nacional no partió de un concepto de tierra arrasada. Reconoció muchos aspectos positivos. Nosotros reconocemos algunos positivos y voy a citar dos: iluminación y un sector de la recolección de residuos que son los contenedores domiciliarios y las denominadas composteras. Pero hay irregularidades que denunciamos durante cinco años y que las tenemos que corregir. Venimos a terminar con el clientelismo. De los 500 contratos directos esperamos, si termina el período del Frente Amplio, a por lo menos 250 no renovarlos automáticamente. Esto implicaría un ahorro de US$ 30 millones. Estamos a favor de que se discuta el ingreso por vía de concurso.

-¿La IMC está endeudada?

- No renovar esas contrataciones equivaldría a uno de los dos fideicomisos que pidió la intendencia que en este período pidió uno por US$ 44 millones y otro por US$ 2 millones. Empezaríamos a desacelerar el endeudamiento que tiene la intendencia. Estamos hablando de US$ 500 millones de deuda que tiene la intendencia por endeudamiento, por fideicomiso, por pleitos no pagos. Son números bastante complejos. Se entrega soberanía tributaria y cada vez queda menos dinero para la inversión pública. Estamos en contra de lo que se hizo en 2021 y 2022 que fue un incremento de la contribución inmobiliaria de hasta el 500% con la suba de la Tasa de Servicio asociada a la recolección de residuos. El propio Orsi tuvo que enviar un mensaje a la Junta Departamental para pedir que bajaran algunos padrones. Hay deudas con proveedores.

-¿Qué otra debilidad tuvo la gestión del Frente?

-Hay un déficit muy importante en el mantenimiento de calles por más que se han pavimentado algunas. En materia ambiental no se cerró el tema de la planta de residuos domiciliarios. Hay mucho rezago en saneamiento. La capital turística de Canelones, Atlántida, está gris, sucia, apagada. Espera que alguien la tome para que vuelva a ser una ciudad jardín. Dejamos los pliegos y la dotación para su puerto deportivo que espera hace 70 años.

-¿Cuál es la situación en cuanto a las ocupaciones?

-Ese es un tema que lo vengo combatiendo hace 20 años con suerte esquiva. La intendencia tiene que cumplir el rol de policía territorial. Está en la ley de ordenamiento territorial. Y en la Rendición de Cuentas de 2021 se les dio potestades a los gobiernos departamentales para que ante la presunción de ocupación de un inmueble, sea público o privado, la intendencia haga la denuncia policial y en Fiscalía. Muchas veces la intendencia mira para el costado. Esa es la gran crítica que le hago a este gobierno del Frente Amplio. Vamos a ser implacables. Vamos a crear como hizo (Enrique) Antía en Maldonado cuerpos inspectivos, con 25, 30 inspectores que todos los días recorran todo el departamento para que aquella obra que no tenga el permiso de la intendencia de Canelones para construir inmediatamente sea suspendida y que se presente en el municipio para regularizar la situación. Hay que dotar de mayores herramientas a los alcaldes y concejales para que puedan realizar una tarea de fiscalización y, ante la presunción del delito de usurpación, denunciar ante la Fiscalía y la Policía.

-¿Se sintió solo en su rol opositor en Canelones?

-Hice una tarea de la que estaba y estoy convencido. Quizás muchos compañeros no me entendieron, inclusive en el Parlamento. Voy a tratar de ser lo más justo con lo que voy a decir. Me tocó un trabajo que había que hacer por partida doble o triple y quizás muchos no estuvieron dispuestos a hacerlo. Me enfrenté a un poder muy fuerte que se llama MPP, lo tengo claro. Si esto se hubiera replicado por parte de 7, 8, legisladores quizás la historia hubiese sido distinta. Recibí mucho respaldo de la ciudadanía que me alentó a seguir adelante con esa postura, que me dijo “no te calles”. Y uno se debe a la gente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Canelones

Te puede interesar

Historia de Instagram de Camila Rajchman.mp4
0 seconds of 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Discusión entre Gonzalez y Esteves en un programa en vivo en Rivera
01:00
00:00
00:40
00:40