Publicidad

Álvaro Delgado: "No podemos ser un país desarrollado con este nivel de pobreza infantil"

El dirigente del Partido Nacional cerró el ciclo de Desayunos de ADM con los precandidatos y, ante una mayoría de público empresarial, dio lineamientos de su eventual gobierno.

Compartir esta noticia
Álvaro Delgado en un acto de campaña.
Álvaro Delgado en un acto de campaña.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Redacción El País
Álvaro Delgado participó este miércoles del último evento del ciclo Desayunos de la Asociación de Dirigentes de Marketing ( ADM) con los precandidatos a la Presidencia de la República, ya que el próximo domingo serán las elecciones internas. Ante un público mayoritariamente empresarial, repasó algunos de los que consideró logros de este gobierno y adelantó lineamientos de un eventual segundo período.

Al llegar al evento, Delgado fue ubicado en la mesa principal junto a la vicepresidenta Beatriz Argimón; el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso; el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria Mariana Cabrera; el ministro del Interior, Nicolás Martinelli; el de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; y la de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, que llegó unos minutos después.

El favorito en la interna del Partido Nacional según todas las encuestas comenzó su oratoria diciendo que el domingo "es obligatorio ir a votar", aunque no formalmente, en el sentido de que aspira a su partido sea el más votado para dar "una señal muy fuerte" hacia las elecciones nacionales de octubre.

"Estamos eligiendo mucho más que un candidato, estamos eligiendo un rumbo", remarcó.

Luego destacó algunas líneas de su campaña, como que fue "libre de humo" y con "convicciones, propuestas, gestión y resultados". E indicó que pretende se dé "una campaña como merecen los uruguayos, con calidad",lo que generó los primeros aplausos del público, en su mayoría empresarios.

A su entender, más allá de lo que indican las encuestas rumbo a las elecciones de octubre y noviembre, que en principio marcan un escenario parejo entre los bloques del oficialismo y el Frente Amplio, hay una "mayoría silenciosa" que lo apoyará al Partido Nacional, conformada principalmente de ciudadanos que no votaron a la coalición de gobierno en 2019 pero que "están viendo y comparando gestiones". "Ahí yo me tengo fe", sentenció.

Entre los logros del gobierno que expuso ante los empresarios, dijo que hoy hay "más inversiones extranjeras que en 2019", "85.000 personas más trabajando con el salario real más grande en los 49 últimos años".

También destacó cambios legales que, a su entender, benefician el clima de negocios en el país, como la obligatoriedad para los sindicatos de tener personería jurídica y haber levantado con una nueva ley algunas observaciones que había hecho la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También mencionó la "prohibición de ocupaciones en lugares de trabajo" y la "libertad de circulación" cuando se hacen manifestaciones. "Esto hace relaciones laborales más equilibradas", consideró.

Además valoró la inversión para reducir los asentamientos con el Plan Avanzar: "Demostramos que la sensibilidad social no tiene ni dueño ni ideología", sostuvo.

Acto de Alvaro Delgado
Álvaro Delgado, precandidato del Partido Nacional.
Estefania Leal/Archivo El Pais

Uruguay, el "país más desarrollado de América Latina".

Delgado reiteró su objetivo de transformar a Uruguay en el "país más desarrollado de América Latina", y dijo que "tiene seriamente la posibilidad" de serlo. Para lograrlo, aseguró, debe sobrepasar a Chile y Costa Rica en algunos índices que, por ejemplo, miden variables como la riqueza, la salud y la educación de la población.

Uno de los aspectos a mejorar, dijo, es la competitividad, y para ello es necesario dar un "salto". A su vez, afirmó que es necesario "un Uruguay más barato para producir y para vivir", con una inflación del 3% en el siguiente quinquenio.

Por otro lado, se comprometió a "avanzar con el tren" y seguir el recorrido hacia otros puntos del país adonde hoy no llega, y sumar líneas adicionales, y seguir el proyecto del tren-tram que conectaría Ciudad Vieja con Ciudad de la Costa. Entre los presentes en el evento estaba Alejandro Ruibal, director de Saceem y presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, uno de los principales promotores del plan.

Álvaro Delgado
Álvaro Delgado, precandidato a la Presidencia por el Partido Nacional.
Foto: Leonardo Mainé/El País

También dijo que pondrá el foco en la primera infancia con una fuerte inversión estatal. "No podemos ser un país desarrollado con este nivel de pobreza infantil", concluyó y agregó que esta prioridad debería ser "una política de Estado". "Este gobierno avanzó con US$ 50 millones para la primera infancia, vamos a terminar el próximo quinquenio con US$ 200 millones", aseguró.

Durante su discurso, Delgado deslizó varias críticas al Frente Amplio, coalición a la que acusó de haber "tirado piedras" al gobierno. Además, dijo que el plebiscito propuesto por el Pit-Cnt para reformar la seguridad social es el "kirchnerismo económico" y es "insólito que haya candidatos que no fijen posición", en alusión a la frentista Carolina Cosse.

La fórmula presidencial de Álvaro Delgado

Por otro lado, el precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional adelantó que el próximo domingo a la noche comunicará quién será el candidato o la candidata a la vicepresidencia, si es que él vence en los comicios.

En este sentido, sin mencionar a Laura Raffo, la precandidata que aparece segunda en las encuestas de opinión pública, dijo que la fórmula "tiene que ser algo que enamore".

"Me puedo comprometer a que esa noche el Partido Nacional va a tener una fórmula y la vamos a anunciar a la gente", explicó y señaló que será "una fórmula para ratificar un rumbo".

"No se preocupen", expresó en el evento. Consultado por posibles nombres, miró al expresidente de ASSE Leonardo Cipriani, presente entre los oyentes, y bromeó: "Recetale un clonazepam".

"El domingo la van a saber", reiteró. Entonces fue consultado sobre si la cantidad de votos que obtenga cada precandidato influirá en la decisión, como una forma de confirmar o descartar que el porcentaje de Raffo será importante o no para la definición, y desestimó la pregunta: "Otro clonazepam".

Crítica al juez Recarey por el proyecto Neptuno

En otro tramo de su exposición, Delgado criticó al juez Alejandro Recarey, que en una reciente medida cautelar ordenó a OSE no firmar el contrato con el consorcio privado que iba a encargarse del proyecto Neptuno, que consiste en las construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, en la costa del Río de la Plata.

Según dijo Delgado, el proyecto es "imprescindible" y "se tendría que haber hecho antes", incluso en los gobiernos del Frente Amplio. "No hubiéramos tenido el problema del agua que tuvimos el invierno pasado en la zona metropolitana", expresó.

Por ese motivo criticó la decisión del juez. "La Justicia se puede criticar, así como se puede criticar al presidente, ahora, la Justicia se acata, que es otra cosa diferente", expresó y agregó que el gobierno, encabezado por el secretario de Presidencia, Ferrés, "va a apelar el fallo insólito del juez Recarey".

"El mismo juez que quiso impedir y frenó por unos días la vacunación a niños menores de 13 años cuando estaba autorizada por la Comisión Nacional de Vacunas. Este juez decidió suspender la posibilidad de que OSE firmara el contrato, esperemos que la apelación de gobierno rinda sus frutos", sentenció, en referencia al objetivo de que un Tribunal de Apelaciones revea la decisión.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad