Álvaro Delgado y más blancos criticaron a Orsi por decir que el país "se cae a pedazos" y él respondió

"No se coman la pastilla del Orsi moderado", pidió la senadora Graciela Bianchi, que aseguró que el precandidato no tiene "formación". Él retrucó y aconsejó "recorrer algunos barrios".

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi durante el acto del Pit-Cnt por el 1° de Mayo.
Yamandú Orsi, precandidato del Frente Amplio.
Foto: Leonardo Maine/El País.

Redacción El País
Dirigentes del Partido Nacional criticaron al precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi, luego de que este dijera que Uruguay "se cae a pedazos". En un discurso que pronunció días atrás en el departamento de Río Negro, el exintendente de Canelones aseguró que el país, con la actual administración, es un país “más desigual, mucho más estancado” que lo que era durante los gobiernos del Frente Amplio, que “se vino abajo” y que por eso hoy “no tiene futuro”.

Varios dirigentes blancos salieron al cruce del precandidato del Frente Amplio, que lidera las encuestas para la interna de la oposición. Entre ellos Álvaro Delgado, que en una conferencia de prensa fue consultado al respecto.

"Lo tuve que leer dos veces porque pensé: 'Este no es Orsi'. Por lo menos no es el Orsi que venía hablando. Las internas empiezan a condicionarlo, y cuando empiezan a correrlo por izquierda los sectores más radicales, seguramente lo condicionan en el discurso", deslizó Delgado.

El exsecretario de Presidencia criticó a Orsi por pronosticar un "apocalipsis", como que "está todo mal". "Hay que abrir la puerta y chocarse con la realidad. Es una verdad incómoda pero la verdad es la única realidad", dijo y mencionó que la actual administración hizo "obras que se reclamaron durante años".

Además, aseguró que el gobierno de Luis Lacalle Pou "encaminó el tema económico, encaminó el tema seguridad, hizo reformas que se estaban esperando y además administró cinco crisis empezando por la pandemia".

"Hoy tenemos menos de la mitad de inflación, el salario real promedio más alto en los últimos 50 años, la mayor cantidad de personas trabajando en la historia del Uruguay, tres puntos menos de informalismo", señaló, entre otros avances. De todas formas, concluyó: "Cada uno tiene derecho a intentar ganar la interna como puede".

Sepelio de Adrian Peña
Álvaro Delgado, precandidato del Partido Nacional.
Estefania Leal/Archivo El Pais

Laura Raffo, otra precandidata del Partido Nacional, fue consultada al respecto y, según consignó Telemundo, dijo que "Orsi eligió mentir en este tramo final de la campaña". "A veces sucede que los candidatos puede perder la templanza y creo que la ha perdido", señaló y concluyó que este es "un Uruguay que se está construyendo ladrillo sobre ladrillo y con mucha fuerza hacia el futuro".

"Lo advertí: no se coman la pastilla del Orsi moderado", escribió en la red social X Graciela Bianchi. "Este es el verdadero: sin formación ni liderazgo y con discurso destructor", añadió.

"¿Uruguay se cae a pedazos? ¡Otra vez los radicales se llevaron puesto a Yamandú Orsi! ¿Conoció el Centro de Referencia de Políticas Sociales en su visita a Casavalle? Parece que no tuvo tiempo y eligió seguir con sus expresiones sin contenido para conformar a la barra", escribió el diputado Martín Lema, exministro de Desarrollo Social.

La respuesta de Orsi a los cuestionamientos del Partido Nacional

Ante estos cuestionamientos, Orsi fue consultado en una rueda de prensa y redobló la apuesta: "Hay que recorrer algunos barrios o recorrer algunas zonas del país donde te dicen 'acá no hay una fuente de trabajo, nos tenemos que ir'".

Según Orsi, Uruguay es "un país que se frenó", y "entonces los que están más abajo van cayendo". "Por supuesto que hay un sector de la población que tenemos nuestro buen pasar, tenemos nuestro sueldo y no pasa nada; pero hay una parte grande de nuestro pueblo que está sufriendo mucho", opinó.

Acto por aniversario del Frente Amplio
Yamandú Orsi en un acto del Frente Amplio.
Foto: Estefanía Leal

Además, dijo que hay "un sentir de inseguridad que es un problema", a lo que se suman "problemas de salud mental y adicciones", además de "suicidios". "Tenemos un alma un poco cascoteada", resumió.

"Qué triste será el día que nos acostumbremos a escuchar que los niños aparecen baleados en los barrios. Yo me resisto a acostumbrarme a eso. El crimen cambió, la violencia está ahí", concluyó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar