Andrés Ojeda lanza hoy su precandidatura a la Presidencia por el Partido Colorado con una campaña en redes sociales y será con 39 años el postulante más joven en competir en las elecciones de junio del 2024, a menos que haya sorpresas de última hora, que nadie prevé. Se define “liberal, progresista e internacionalista, igual que Ernesto Talvi”, un legado al que Robert Silva, el elegido por Ciudadanos, no suele referirse.
Ojeda es abogado y milita desde hace más de 20 años en el Partido Colorado: lo hizo por las candidaturas de Guillermo Stirling, Pedro Bordaberry, Julio María Sanguinetti y Talvi. En la última campaña, asesoró al economista en seguridad y por estas horas levanta su bandera y retoma sus ideas.
“Hoy el partido necesita un shock de futuro, de esperanza, necesita sentir que hay un proyecto para adelante, que la gente vuelva a enamorarse, y francamente creo que necesitamos apostar más que nunca por ese pequeño país modelo que decía Talvi; ese es el camino que vamos a seguir”, dijo el flamante presidenciable a El País.
El abogado es el sexto precandidato en confirmar su presencia en las internas coloradas: ya lo hicieron Silva, Gabriel Gurméndez, Tabaré Viera, Gustavo Zubía y Guzmán Acosta y Lara. Se diferencia de los demás en ponderar los postulados del excanciller. Silva, que es apoyado por Ciudadanos, el sector que fundó Talvi, y conformó la fórmula presidencial junto a él, no lo nombró en el acto de lanzamiento de campaña ni retomó sus ideas de progresismo, liberalismo e internacionalismo. En cambio, Ojeda lo explicita: “Ernesto fue la última gran esperanza que este partido tuvo y marcó un buen camino de cómo hacer las cosas; es algo a reivindicar”.
Talvi se retiró del gobierno y la política cuatro meses después de que asumiera el gobierno de Luis Lacalle Pou. Ojeda, que tras apoyar a Sanguinetti en las últimas internas integró la lista al Senado de Ciudadanos, dice que sigue vinculado al economista, quien se radicó en España, donde trabaja en el Real Instituto Elcano. “Mantengo contacto fluido con él desde siempre; nunca se cortó. Nos hemos reunido siempre que he viajado a Madrid; la última vez hace un mes, en un café cercano a su casa. Siempre se ha mostrado generoso en recibirme y aconsejarme, y cuando vio en los medios que tomaba cuerpo la candidatura, me llamó para desearme suerte. Soy el único precandidato al que llamó”, destaca Ojeda.
Considera que “la socialdemocracia se inventó en Uruguay y se llamó batllismo”, y repite: “Es nuestra identidad”. Pero, ¿dónde está el progresismo que dice impulsar? “Hemos sido progresistas hasta en las propuestas de seguridad pública. Todo nuestro énfasis en campaña electoral en 2019 tuvo más que ver con las cárceles que con la represión policial, más con las causas del delito y las medidas de prevención que con cuestiones de represión. Hemos tenido un talante progresista”, sostiene.
Redes
Ojeda lanza hoy su candidatura de una manera alternativa. “Creemos que la política cambió, que hay que modernizar muchas cosas, que hay que salir de la caja tradicional de comunicar y hacer política. En lugar de hacer el tradicional acto de lanzamiento que se hace siempre en agosto, setiembre u octubre del año anterior a la elección, optamos por oficializar que vamos a través de un posteo de redes sociales que este miércoles van a ver”, explicó.
La última encuesta espontánea de Equipos Consultores, realizada en octubre, lo ubica en el tercer lugar de la interna colorada junto a Zubía y Silva, y detrás de Bordaberry (que, retirado de la política, aún no ha descartado que competirá) y Gurméndez.
Ojeda aún no tiene número de lista ni nombre del espacio que formará, y oscila entre la moderación de las expectativas y el optimismo. “Más que correr la carrera por la Presidencia, vamos a trabajar por la reconstrucción del Partido Colorado, por el renacer. Obviamente vamos con todo; vamos a ganar la interna”, asegura.
Del foro a su cercanía con hijo de Pedro Bordaberry
Ojeda empezó a militar en el 2002 en el Foro Universitario de Facultad de Derecho. En 2004 se sumó al Foro Batllista, fundado por Sanguinetti, y en 2010 fue electo edil de Montevideo. Luego integró Vamos Uruguay y Ciudadanos, y en 2020 fue candidato suplente de Laura Raffo a la Intendencia de Montevideo. Matías Bordaberry, hijo de Pedro, habló en uno de sus actos. “Está muy cerca, pero todavía no ha tomado definiciones. Mi idea es que él ocupe un rol en la campaña”, dice.