Las visitas a la web de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) crecieron de 7 millones en 2016 a más de 17 millones en 2022. En la sección Banco de Datos (que contiene la normativa nacional) las visitas aumentaron de casi 5 millones en 2016 a casi 14 millones el último año. Y además, fueron casi un millón más de consultas en comparación al año 2021.
Lo más consultado según categorías fueron las leyes (3.781.678), seguido por los decretos (1.975.960). El Código Civil fue revisado 690.013 veces, la Constitución 553.804 y el Código General del Proceso 419.846 veces.
Dentro de las leyes más buscadas, la de mayor registro fue la Ley de Urgente Consideración.
El director general de IMPO, Fernando Abellá, indicó que este año continuarán fortaleciendo el trabajo en las diferentes áreas, incorporando nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, procurando brindar nuevas herramientas de acceso a la información y la incorporación de nuevas plataformas para alcanzar mayores niveles de descentralización.
Mencionó entre los proyectos que se desarrollan una iniciativa que brindará accesibilidad a textos educativos a personas ciegas y con baja visión. El jerarca explicó que la propuesta “implica la conversión de los textos a formato audio, el cual estará alojado en una biblioteca virtual en su portal web”.
Y destacó que el sistema Braille es fundamental para el desarrollo de las personas ciegas, por lo cual se está trabando para la producción de materiales normativos y de lenguaje ciudadano en Braille, lo cual se está coordinando con la Dirección de Discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados y de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social.
Hace poco el organismo fue auditado por el Tribunal de Cuentas, el cual no realizó observaciones, destacándose la inexistencia de incumplimientos a las normas aplicables y “no se constataron debilidades en relación a las actividades de control e información financiera”.