Balance inicial del PN: la necesidad de una "autocrítica", derrotas locales y las "desatenciones" del gobierno

Botana lamentó que se estuviera "todo el período sin que se atendieran los departamentos de frontera" y el ministro Falero afirmó que la gente "estaba esperando algo más que les llegara al bolsillo".

Compartir esta noticia
Discurso de Álvaro Delgado tras los resultados del balotaje 2024
Discurso de Álvaro Delgado tras los resultados del balotaje.
Foto: Darwin Borelli.

"El Partido Nacional es cruel con los que pierden. Se vienen épocas difíciles". El enunciado está entre comillas porque pertenece a un senador nacionalista que por estas horas de tristeza prefiere el anonimato —como casi todos—, pero en realidad es una verdad que los blancos tienen bien aprendida desde siempre. Saben que cuando los resultados no se dan, como no se dieron este domingo de noche, en un balotaje que muchos creían que ganaban y terminaron perdiendo por cuatro puntos de distancia con el hoy presidente electo Yamandú Orsi, empieza un proceso de autocrítica que suele ser impiadoso.

La madrugada del lunes fue difícil para los principales dirigentes del Partido Nacional. No solo por el impacto emocional de la derrota de Álvaro Delgado —que es cierto, no esperaban, a pesar de que todas las encuestas daban una ventaja para Orsi—, sino por lo que, de a poco, fueron arrojando los números de la Corte Electoral, y que concluyeron, entre otras cosas, que fueron derrotados en departamentos cuyas intendencias están en manos nacionalistas, como Paysandú (donde gobierna Nicolás Olivera) y San José (cuya intendenta es Ana María Bentaberri). O que en otros bastiones del oficialismo, como Artigas, Treinta y Tres, Cerro Largo, y Rivera —con intendencias blancas en los tres primeros casos, y colorada en el último—, tuvieron una sangría de votos significativa que fueron a parar el Frente Amplio, en comparación al resultado obtenido el 27 de octubre pasado.

"Eso es complicado", resumió, resignado, otro de los legisladores consultados, que ya está pensando en las elecciones departamentales de mayo próximo, y que con este panorama teme que pueda haber "pérdidas de intendencias" para el Partido Nacional.

Pero lo territorial no es el único motivo que tienen en mente los nacionalistas. Para el senador Sergio Botana, por ejemplo, hubo una "sumatoria de desatenciones del gobierno en pequeñas cosas" que fueron conformando, a su juicio, un humor electoral que terminó inclinando la balanza del balotaje

"Estuvimos todo el período sin que se atendieran los departamentos de frontera", agregó el exintendente de Cerro Largo, que siguió enumerando: "Se sacaron las tarjetas del Mides para algunas personas o hubo muchos casos donde mandaron a hacer inspecciones, complicando a gente por lo que recibían por estas tarjetas. El Banco de Previsión Social (BPS) no ha atendido a nadie y a los camioneros chiquitos los dejamos sin atender. Esas son las pequeñas desatenciones".

Los grupos de WhatsApp, con estas y otras reflexiones, explotaron en la madrugada de este lunes, y se calmaron algo con el avance de la jornada, según indicaron fuentes nacionalistas.

Las reflexiones que se hacen desde las 20.30 de este domingo son bien amplias, abarcan todo lo anterior y aspectos más generales, como la elección de la exdirigente sindical Valeria Ripoll como candidata a vicepresidenta —que puede haber alejado a "votantes duros" del Partido Nacional o de Cabildo Abierto, reflexionan varios— o la "falta de audacia en la selección de temas de campaña para contrarrestar con el Frente Amplio".

Esto último conecta también con las dudas que comenzaron a ganar a algunos otros senadores del actual partido de gobierno acerca del discurso de Delgado, que buscó, al mismo tiempo que polarizaba con la izquierda, incluir a algunos de sus actores en su proyecto político nacional —en entrevista con El País fue que el excandidato dijo que no descartaba que hubiera ministros frenteamplistas en su eventual gabinete.

"Si confrontás, confrontás; no se puede contaminar el discurso con lo otro", resumió un senador electo.

Por último —a modo de resumen, porque la lista de motivos que manejan los blancos es interminable— hay un argumento económico, que más de uno tiene en cuenta desde la madrugada y que expresó este lunes el ministro de Transporte, José Luis Falero, en diálogo con el programa En Perspectiva.

"En el interior hubo una menor votación de la que preveíamos, porque a nuestro entender este gobierno hizo una fuerte apuesta a la descentralización", como en la construcción de viviendas y rutas, pero eso no fue suficiente, razonó el exintendente de San José y también integrante del comando de Delgado.

"Quizás estaban esperando algo más que les llegara al bolsillo, que no llegó como hubiéramos deseado al comienzo (del período) por las crisis que conocemos, y quizás los tiempos no dieron", concluyó sobre un argumento que llevó a algunos blancos a compartir la opinión que hizo al respecto José Mujica.

Para otros, mientras tanto, la necesaria autocrítica debe esperar. El senador electo Martín Lema, por ejemplo, señaló este lunes en Desayunos Informales (Canal 12) que la "etapa de diagnóstico y análisis" no debería realizarse en este momento, y prefirió en cambio defender el camino recorrido. Dijo que sentía un "gran orgullo por la fórmula" presidencial de la coalición. "De primera mano vi todo el proceso que hizo Álvaro (Delgado), con un gran crecimiento como dirigente político, dando un máximo esfuerzo", afirmó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024Álvaro Delgado

Te puede interesar