La Junta Departamental de Montevideo aprobó en las últimas horas el proyecto urbano "Barrio Mario Benedetti", destinado a "organizar la transformación" de la zona cercana al ex Mercado Modelo. Se trata de una iniciativa de la Intendencia (IMM), que comprende ciertas regulaciones para la construcción de viviendas, orientadas a la instalación allí de cooperativas, conformando un "remate visual" hacia un "polo urbano tan significativo" como es el Antel Arena.
El proyecto, al cuyo texto accedió El País, fue elaborado por los Departamentos de Desarrollo Urbano y de Planificación. Estará comprendido entre la Avenida Dámaso Antonio Larrañaga, la Avenida José Pedro Varela y las calles José Serrato y 20 de Febrero. Su desarrollo, que prevé un régimen específico de gestión de suelo, tendrá un plazo máximo de 10 años, y deberá ajustarse a un conjunto de condiciones. Dividido en siete lotes, en cada uno regirán diferentes parámetros urbanos.
En los lotes 1 a 5, se promoverá especialmente un uso preferentemente residencial, con servicios complementarios. Específicamente, se propone destinarlos a la localización de edificios de cooperativas de vivienda. Allí regirá un límite máximo de altura de 19,5 metros, equivalentes a seis o siete pisos, según el diseño. En los primeros tres lotes deberá haber un retiro frontal de 14 metros, que incluirá vegetación y sectores ajardinados en un mínimo de 60%. Estas áreas de retiro serán de uso público, integradas al entorno, garantizando su acceso y permanencia a la población en general. Las plantas bajas deberán ser ocupadas, por lo menos en un 40%, por viviendas.
En los lotes 6 y 7 se admitirán además, construcciones para uso terciario, administrativo. Este último comprenderá también instalaciones comerciales destinados a atender a tanto a la población de los nuevos complejos como a los vecinos de los barrios cercanos. Para estos lotes regirá un límite máximo de altura de 14,5 metros. De todas formas, según se establece, se admitirá la construcción hasta los 31metros con una edificación tipo torre, en una profundidad de 18 metros. Dicha altura, además, podrá superarse hasta alcanzar los 60 metros, si se paga un precio compensatorio por mayor aprovechamiento y retorno de valorizaciones. De dicho pago quedará exento todo proyecto que se presente dentro de los siguientes cinco años. Además de viviendas, allí podrán ubicarse comercios, clubes, centros sociales o educativos.
El nombre elegido para el nuevo barrio no es antojadizo. Desde 2021 funciona muy cerca de allí, en jurisdicción del Municipio D, el Espacio Libre Mario Benedetti, destinado a "promover el legado literario y ciudadano" del célebre escritor uruguayo.
Espacio libre entre edificios
El "Barrio Mario Benedetti" es el segundo emprendimiento de gran porte que anuncia la Intendencia de Montevideo en las últimas semanas. A mediados de julio, la comuna empezó a promover elProyecto Urbano Lasplaces, que comprende seis edificios y un gran parque público en el predio de la ex Facultad de Veterinaria, en el Buceo. El pasado lunes, un grupo de vecinossalió a cuestionar esta última iniciativa, al entender que se echaría a perder un punto clave de la ciudad.
Con respecto al predio cercano al ex Mercado Modelo, la intendencia prevé un proyecto integral de acondicionamiento público de la zona, a través de un "espacio libre" entre los edificios", propendiendo a un "vínculo adecuado y equilibrado en cuanto a integración y privacidad", promoviendo una "adecuada accesibilidad y convivencia".
Entre las condiciones, se incluye el "tratamiento vegetal" en plantas bajas, fachadas y azoteas con principios de "diseño sostenible". Todas las fachadas deberán ser tratadas como "principales", con las instalaciones auxiliares integradas a la estructura del edificio. Estará prohibido que los equipos de aire acondicionado sean visibles. El sistema de saneamiento deberá ser separativo.
En todos los casos, una vez obtenido el aval competente, se dispondrá de un plazo máximo de seis meses para la presentación de los permisos de construcción. Aprobado el permiso, habrá otros seis meses para comenzar las obras.
Ensancharán 20 de Febrero
En el proyecto se aclara que la intendencia prevé, a mediano plazo, ensanchar la calle 20 de febrero. Mientras eso no ocurra, se podrán ocupar las áreas destinadas hoy a las aceras para estacionamiento, siempre y cuando se garantice la adecuada circulación peatonal, además del mínimo de sitios en áreas no destinadas a vía pública y la posibilidad de reorganizar su disposición cuando los trabajos de ensanche, efectivamente, se realicen.