Bergara evitó definir a Cuba como una dictadura, pero dijo que no se identifica “con modelos de partido único”

El senador y precandidato del FA reivindicó la Revolución Cubana y dijo que “a esta altura las etiquetas importan poco”, sobre si en el país caribeño hay o no una dictadura.

Compartir esta noticia
Mario Bergara
Bergara evitó definir a Cuba como una dictadura, pero dijo que no se identifica “con modelos de partido único”
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Redacción El País
El senador y precandidato frenteamplista Mario Bergara habló este martes sobre los 65 años de la Revolución Cubana y expresó que no se identifica “con modelos de partido único”, pero eludió definir a Cuba como una dictadura.

El legislador por el Frente Amplio (FA) expresó que “a esta altura las etiquetas importan poco”, al ser consultado sobre si Cuba era o no una dictadura. “Llevamos 10 años conversando esto, entre si es democracia o dictadura. Obviamente el modelo de partido único no es con el cual yo me identifico, de ninguna manera, ni me identifico con la represión de la oposición”, señaló Bergara en rueda de prensa.

El precandidato por el FA no cree que funcione de manera amplia en Cuba “un sistema democrático como el que uno tiene en mente o como el que funciona aquí en el Uruguay”. “Cómo procesar el cambio lo tiene que definir el pueblo cubano. En Cuba hay un sistema de partido único que no es el que hay en otras partes del mundo, pero en algún país también hay. Si ese fuera el tema tendría que plantear lo mismo para China, Vietnam, o tantos lugares donde funcionan con un régimen diferente”, añadió.

Por otro lado, consultado sobre la reivindicación de sectores del FA a la Revolución Cubana, comentó: “Si lo que se reivindica es lo que fue la revolución hace 65 años lo comparto. Fue conmovedor, emotivo, fue derrotar a un régimen como el que existía en la isla con lucha. Estamos a 65 años de esto y las cuestiones han cambiado bastante”.

En ese sentido, Bergara aseguró que “los propios cubanos hace más de una década tienen planteada la necesidad de reformar de manera sustancial un montón de aspectos vinculados al posicionamiento económico, social y político del régimen”. “Creo que los avances han sido muy poco significativos y generan frustración”, explicó en referencia a “aspectos de políticas internas que no han logrado desarrollar un modelo que resuelva las cuestiones básicas para su población”.

Además, Bergara se refirió a que entre los motivos para la situación actual de la isla está “el injusto y abusivo bloqueo estadounidense que es además funcional al status quo”. Sin embargo, el senador frenteamplista dijo que debe haber “reformas que cooperen en el bienestar de la gente, en última instancia lo que importa es el bienestar del pueblo cubano”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar