Redacción El País
Tras el triunfo de Yamandú Orsi en el balotaje de este 24 de noviembre y su elección como próximo presidente de la República, comienzan a sonar los nombres que le acompañarán en el Ejecutivo, así como los roles que cumplirá cada integrante de la coalición de izquierda a partir del 1° de marzo de 2025. Una de las sorpresas que tuvo la campaña fue la incorporación de la periodista Blanca Rodríguez a las filas del Frente Amplio.
A pedido de José Mujica y Lucía Topolansky, Rodríguez abandonó la comunicación después de más de tres décadas al frente del informativo Subrayado (Canal 10) para sumarse a lalista al Senado del Movimiento de Participación Popular (MPP). El pasado 27 de octubre, dicha lista fue la más votada del Frente Amplio y Rodríguez resultó senadora electa. Sin embargo, las encuestadoras concuerdan que tiene altos niveles de popularidad y un rumor se instaló en la calle: podría ser la candidata a presidenta por el Frente Amplio en las elecciones de 2029.
Sin embargo, consultada este lunes por esta posibilidad, Rodríguez fue tácita: "No me veo. Hace seis meses no sabía que iba a estar donde estoy. No tenía la mínima idea ni la mínima intención".
"Me resulta muy difícil, pensando en el camino de aprendizaje que tengo por delante, pensar en otra cosa", agregó en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
"En mi mira está trabajar en esto, en el Senado, y desde allí hacer lo mejor por mi país. La gente que tiene como vocación de llegar allí (a la Presidencia) me parece muy legítimo, yo no la tengo", aseguró.
![Conferencia por presentacion de Blanca Rodriguez en lista al senado del MPP](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f517322/2147483647/strip/true/crop/4500x3003+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F84%2F90%2F831d1eff47d7a49655192db94607%2Figs-3223.jpg)
Consultada por qué rol quiere tener dentro del Senado, Rodríguez remarcó que su voluntad es "dialogar con todo el mundo". "En el marco de la campaña y de las pasiones, quiero pensar que la gente dice cosas que de verdad no quieren que pase. Tal vez esto amerite una revisión, el Frente tuvo una autocrítica dolorosa y la idea es que del otro lado también la haya para que algunas cosas no vuelvan a suceder", remarcó.
"A mí me preocupó mucho lo erosionante de la política que eran algunas manifestaciones", agregó. "Necesitamos tener una cultura de diálogo, de encuentro, pensar cuáles son los valores que queremos mantener", sentenció.
-
Sin "herencia maldita": las fortalezas y debilidades económicas que recibirá el nuevo gobierno
Hombre discutió con militantes del Frente Amplio que festejaban en Cerro Chato y disparó al aire
De "quién es el presidente de Uruguay" a "de qué partido es Orsi": lo que el mundo buscó en Google sobre balotaje