Blancos advierten por "incertidumbre del rumbo económico" tras críticas del FA a Oddone por salarios

Para Javier García, "las contradicciones" en el gobierno electo "dejan claro que el respaldo de Oddone es casi nulo". Sebastián Da Silva opinó que tiene "menos espalda que un fosforito".

Compartir esta noticia
Gabriel Oddone
Gabriel Oddone, futuro Ministro de Economia y Finanzas.
Foto: Ignacio Sánchez/archivo El País

Redacción El País
Dirigentes del Partido Nacional hicieron referencia este viernes a las diferencias que surgieron en las últimas horas en la interna del gobierno electo por la política salarial. Alejandro "Pacha" Sánchez y Juan Castillo cuestionaron dichos del futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, que planteó la desindexación.

El senador Javier García se hizo eco de la polémica y señaló en su cuenta de X: "Las contradicciones entre el futuro ministro Economía vs. el MPP y el PCU dejan claro que el respaldo de Oddone es casi nulo".

"En campaña ya sucedió y ahora queda solo. La incertidumbre del rumbo económico es notoria, aún sin haber asumido. No es bueno para el país", escribió.

También el senador Sebastián Da Silva habló del tema: "En la campaña, advertimos que Oddone tenía menos espalda que un fosforito. No dijeron de todo. También que iban a mandar los tupas y los comunistas. Nos dijeron de todo. Ajo y agua".

Luego agregó: "Silvina Batakis, Ricardo López Murphy , Jorge Capitanich y Nicolás Gallo fueron los ministros de Economía que menos duraron en la Argentina. De 15 días a 24 horas. En ningún caso fueron desautorizados como Oddone antes de asumir".

Qué dijo Oddone sobre la desindexación de los salarios

La propuesta del futuro ministro de Economía de desindexar algunos salarios con el fin de mantener estable o incluso reducir la inflación ya había sido cuestionada por dirigentes del Frente Amplio en 2024, y ahora el tema volvió a estar en el tapete.

Sánchez y Castillo, futuros secretario de Presidencia y ministro de Trabajo y Seguridad Social, respectivamente, criticaron el planteo que Oddone repitió en una entrevista radial.

En diálogo con En Perspectiva (Radiomundo), Oddone dijo que los salarios son un factor "muy relevante en la formación de precios" y que es un tema "superdiscutible". En su opinión, "inercias pasadas se trasladan hacia adelante de manera automática", pero en "un escenario de menor inflación" como el actual es necesario aplicar una desindexación mediante un "programa cuidadoso, probablemente aprendiendo" sobre la marcha.

"Mi idea, y es algo que tenemos que conversar con el Ministerio de Trabajo para poner sobre la mesa en las pautas salariales de las negociaciones colectivas de junio, es avanzar en esta dirección", dijo, aunque agregó que no sería para todo "el universo de trabajadores". Dejaría por fuera, aseguró, a los empleados de menores ingresos.

"El Ministerio de Economía y Finanzas tiene decidida vocación por avanzar en esto", sentenció.

Oddone reiteró que "Uruguay está lleno de arreglos institucionales, de mecanismos contractuales, que son típicamente heredados de una economía altamente inflacionaria, donde a los efectos de despejar incertidumbres, cualquier acuerdo que fuera medianamente largo tenía que incluir condiciones de ajuste automático". Pero "habiendo alcanzado umbrales de inflación en torno al 6%" y debiendo "apuntar a niveles de inflación más bajos", para el futuro ministro "este tema es crucial".

"Esos mecanismos de protección automática tienen dos problemas: primero, son cada vez menos útiles, menos necesarios; y además son una barrera creciente para poder avanzar en niveles de desinflación mayores", concluyó.

Gabriel Oddone trazó las "orientaciones económicas" del FA en el Expreso Pocitos.
Gabriel Oddone, futuro ministro de Economía y Finanzas.
Foto: Ignacio Sánchez

La crítica de Castillo y Sánchez al planteo de Oddone

Sánchez, futuro secretario de Presidencia, dijo que el planteo de Oddone es "de carácter personal".

"Yo no comparto la desindexación de salarios. La propuesta del Poder Ejecutivo va a ser la defensa del poder de compra de los salarios, que es lo importante y relevante, y más en un momento donde tenemos inflación baja", aseguró.

Alejandro Sánchez, designado secretario de la Presidencia.
Alejandro Sánchez, designado secretario de la Presidencia.
Foto: Estefanía Leal.

Sánchez dijo que "la libertad es libre y todos pueden dar su opinión", pero cuestionó la idea de Oddone.

"Hay que defender el poder de compra de la gente. Que la prioridad de aumentos salariales tiene que estar enfocada en los salarios sumergidos creo que es evidente para todos. Hay personas que están ganando menos de $25.000 y es muy difícil llegar a fin de mes. Ahora, yo no puedo decirle a una persona que gana $50.000 que, como mi prioridad son los veinticincomilpesistas, va a perder salario. No puede perder salario porque con $50.000 también está difícil vivir", aseveró.

Sánchez indicó que "defender el poder de compra de los salarios quiere decir que nadie va a perder salario, salvo situaciones excepcionales donde hay acuerdos entre las partes".

"Criticamos con mucha fuerza cuando éramos oposición la rebaja salarial y la política económica del actual gobierno, que significó que los trabajadores tuvieran que pagar la crisis", añadió el futuro secretario de Presidencia.

Castillo, futuro ministro de Trabajo, fue cuidadoso a la hora de cuestionar las declaraciones de Oddone. Dijo que "cualquiera" de los integrantes del gobierno puede "tener opiniones" y que que no saldría a "criticar".

"Todos saben nuestra opinión, la hemos repetido varias veces y saben de dónde venimos cada uno de nosotros. Él tiene una propuesta, seguramente la defenderá, la desarrollará y veremos qué es lo que se resuelve en función y en necesidad del gobierno nuestro. En principio no estamos de acuerdo con la desindexación", ratificó, de todas formas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11