Blancos creen que Lacalle Pou es clave para ganar el referéndum sobre la LUC

Compartir esta noticia
Luis Lacalle Pou. Foto: Walter Pacella/ Presidencia.
Walter Paciello

LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN

Estudio de opinión pública le mostró al Partido Nacional que la imagen del presidente es fundamental para quedarse con la victoria el próximo 27 de marzo.

Los principales colaboradores del presidente Luis Lacalle Pou no tienen respiro. La agenda del mandatario está sumamente sobrecargada de cara a fin de año. Los eventos a los que asiste son diversos: desde la asunción del presidente del Congreso de Intendentes, a la inauguración de obras sobre la ruta Interbalnearia en el departamento de Maldonado o el acto de cierre de cursos en la Escuela Naval.

De hecho, el líder blanco ya lo había anunciado antes de asumir la Presidencia, en febrero de 2020, cuando advirtió a periodistas que iban a tener que acostumbrarse a ir de un lado para el otro, porque su agenda pública estaría muy cargada. Luego, la pandemia llevó a que en el año pasado y a inicios de este 2021 esto no pudiera ser así.

Varios dirigentes del Partido Nacional ven con buenos ojos la actividad de Lacalle Pou ahora que las internaciones en CTI y las muertes por el coronavirus son pocas, porque entienden que su figura es clave de cara al referéndum impulsado por el Frente Amplio y el Pit-Cnt contra 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).

Entre los blancos, además, circula un estudio de opinión pública que muestra que la alta popularidad que mantiene el presidente es un elemento positivo que debería ser explotado rumbo a la -muy corta- campaña electoral. La convocatoria a las urnas es para el 27 de marzo próximo. “Está cerca de la gente y los problemas”, fue una de las conclusiones de ese informe, en cuanto a lo que las personas creen del mandatario.

“Es una elección de medio término”, comentó un senador nacionalista a El País. “Si a Luis le va bien, al gobierno y al partido le va bien. Su rol es clave. Nosotros podemos ayudar, pero su trabajo es vital”, agregó otro legislador que trabaja en el comando para defender los artículos. Ambos prefirieron no ser identificados.

La semana pasada, en una reunión de bancada de diputados del Partido Nacional, hubo una discusión en cuanto a la estrategia que se iba a llevar adelante en esta corta campaña. Y también se llegó a un consenso en cuanto a que: “el referéndum lo gana Luis o lo pierde Luis”. Los blancos, sin embargo, son optimistas en cuanto a que la papeleta celeste del “No” triunfará sin problemas.

En esa misma reunión se habló sobre el estudio de opinión que fue encomendado por los nacionalistas, que además de advertir sobre la importancia de que Lacalle Pou sea parte de la campaña, señala que existe un gran desconocimiento en la población sobre qué es lo que dicen los artículos de la LUC que desde filas opositoras se pretenden derogar.

“Hay dos factores sustanciales en la definición de los votantes que tienen dudas. Una está anclada a la imagen del presidente y su gestión. Es un punto claramente a favor. Y la segunda es la explicación de los artículos. Son dos puntos que pesan y vamos a hacerlos pesar”, comentó a El País el diputado de Por la Patria, Álvaro Viviano.

Para el legislador nacionalista, la elección de marzo vuelve a poner sobre la mesa de discusión de dos proyectos de país. “Son dos modelos. La gente ya eligió sobre uno en la última elección”, enfatizó.

El senador Sebastián Da Silva, del Espacio 40, opinó al respecto que lo “más fuerte” que tiene para mostrar el gobierno “es lo que está pasando con el país”.

“Hay una realidad que marca un incremento importante del empleo. Una realidad que es más fuerte que cualquier encuesta. Y, además de la realidad, el presidente ha tenido muchos aciertos y la LUC le permite bajar a la cancha a mostrarlos”, sostuvo en conversación con El País.

Los blancos se preparan para arrancar con la campaña electoral contra la papeleta rosada del “Sí” en la última semana de enero. En esa fecha es que los herreristas suelen llevar adelante su encuentro anual en La Paloma, Rocha, que el año pasado no se hizo por la pandemia. En tanto, el comando coordinador de la campaña ya trabaja en la nueva estética y spots publicitarios para presentar en febrero, cuando se levante la veda electoral de cara al referéndum.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Historia de Instagram de Camila Rajchman.mp4
0 seconds of 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Discusión entre Gonzalez y Esteves en un programa en vivo en Rivera
01:00
00:00
00:40
00:40