Bordaberry vuelve a decir que no a su candidatura a la IMM y Vamos Uruguay queda molesto y enfrentado a Ojeda

El PC continúa en la búsqueda de un postulante en Montevideo, pero ya casi no hay opciones; la intención no es "fabricar" una figura y no se ve como dramático no presentar competencia el 11 de mayo.

Compartir esta noticia
Pedro Bordaberry
Pedro Bordaberry, senador electo por el Partido Colorado.
Foto: Ignacio Sánchez

De un lado del Partido Colorado —en Unir para Crecer— lo que se transmitía en las últimas horas era entusiasmo y optimismo ante la posibilidad de que el senador electo Pedro Bordaberry fuera el candidato a intendente de Montevideo de esta fuerza política, y se convirtiera así en el complemento ideal del nacionalista Martín Lema en la Coalición Republicana. Para que se diera eso el futuro legislador tenía que aceptar un ofrecimiento del sector de Andrés Ojeda, cuyos dirigentes y allegados aguardaban confiados en el valor simbólico que significaba hacer un planteo de este tipo a un rival político interno. La interpretación que se hizo del otro lado de "la movida" de Unir para Crecer fue totalmente distinta: que lo que había era una maniobra política "de baja estofa" con el único fin de "embretar" al líder de Vamos Uruguay y obligarlo a declinar una propuesta sobre la que ya se había manifestado en contra en agosto pasado.

Ese es el panorama y el clima que quedó entre los colorados en esta última semana de enero, cuando a pesar de la búsqueda constante por un postulante para ir por la IMM no hay nombre que pase de la posibilidad porque las negociaciones se estancan por falta de consenso o motivos formales, o no prosperan por ausencia de apoyo económico —este es el problema presente en la mayoría de los casos.

Más allá de interpretaciones políticas, lo de Bordaberry, iniciativa promovida por Ojeda y llevada adelante por la diputada y secretaria general del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo, María Eugenia Roselló, fue un movimiento que se intentó luego de que la opción que representaron los abogados Washington Abdala y Jorge Barrera —las dos últimas figuras por las que el partido apostó fuerte para la carrera departamental— se enfriara bastante —como el primer caso— o se descartara —como en el segundo.

Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry
Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry.
Foto: Leonardo Mainé.

Y Bordaberry, que no tomó bien el ofrecimiento al igual que todos sus allegados y referentes de Vamos Uruguay, no dejó pasar muchas horas desde que la propuesta tomó estado público —lunes por la tarde—, y esta mañana los dirigentes más próximos recibieron como mensaje que "ratificaba" su negativa a aceptar la candidatura.

"Claro que no aceptó —dijo a El País uno de los legisladores de más confianza de Bordaberry—. Y menos de la forma como se procesó esto".

Para Unir para Crecer, espacio que por tener mayoría en la convención montevideana ha asumido la tarea activa de buscar un candidato, esta respuesta fue desilusionante. "Era el candidato natural", señalaron a El País desde el entorno de Ojeda.

Roselló, que hasta este lunes tenía el propósito de que el CED de la capital enviara en esta jornada una propuesta formal al senador, lo lamenta con estas palabras: "Esta era una oportunidad para que Pedro recompusiera su vínculo con el partido, que había quedado resentido desde que se retiró de la política en 2017, y cuando su vuelta en 2024 para muchos no fue de la mejor manera".

Además, para la diputada se trataba de una "causa que trasciende sectores", y agregó que "en ningún momento se planteó (este ofrecimiento) como una operación política". "Para mí es una gran pena porque el partido se merecía un candidato como Pedro, que le podía ganar a Lema en la interna de la Coalición Republicana".

La incertidumbre

La situación no es cómoda para nadie en el Partido Colorado. Primero porque acentúa una discordia que se viene gestando desde que Bordaberry decidió volver al ruedo colorado a mediados del año pasado, pero segundo porque a este partido, que se propuso como objetivo claro presentar un candidato a intendente en la capital, ya casi no le quedan opciones.

La última conversación fue por Abdala, actual embajador uruguayo ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero el tema quedó en "stand by", como informó ayer El País. En parte por algunas condiciones políticas que puso Abdala, pero también por otros motivos, como la financiación de la campaña, y a esta altura también por discrepancias con la forma como se trató su nombre, según indicaron fuentes del partido.

El futuro ahora es incierto. Ojeda y sus dirigentes saben que el tiempo que queda es escaso y que en principio hay una fecha límite: 4 de febrero, cuando está previsto que sesione la convención montevideana para tomar una definición antes de que sesione el mismo órgano de la Coalición Republicana —la fecha límite es el 15 de febrero—, que proclamará finalmente a Lema como candidato y, si hay acuerdo, al postulante colorado y eventualmente al que proponga Cabildo Abierto —si es que esto ocurre.

"Nuestra preferencia es encontrar un candidato, pero no queremos fabricarlo", dijo una alta fuente del espacio Unir para Crecer, que tampoco visualizó como dramático si no se elige un postulante y solo se propone un suplente para Lema en la elección del 11 de mayo, tal como ocurrió en la elección de 2020, cuando Ojeda acompañó a la entonces candidata nacionalista Laura Raffo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Alita Menéndez en el baby shower de Giannina Silva
0 seconds of 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Momento del accidente de un avión en el aeropuerto de Río de Janeiro
00:10
00:00
00:41
00:41