Publicidad

Cabildo Abierto no define candidato a vice pero transmite molestia por sondeos por Salinas de los blancos

Los dirigentes del partido liderado por Guido Manini Ríos prefieren mantener en reserva los nombres que manejan para integrar la fórmula presidencial

Compartir esta noticia
Guillermo Domenech y Guido Manini Ríos.
Primera etapa. El partido nació poco antes de las elecciones de 2019, cuando alcanzó el 11% de los votos.
Foto: Archivo El País.

A los cabildantes no les hace ninguna gracia que desde el Partido Nacional, donde el precandidato Álvaro Delgado lleva la delantera en las encuestas, se maneje la posibilidad de que Daniel Salinas complete la fórmula para las nacionales. Varios son los motivos de la molestia, como que por ejemplo el hecho de que haya ocupado un cargo político por Cabildo Abierto durante el gobierno. Pero, además, apuntan a que esos rumores “no ayudan al buen relacionamiento dentro de la coalición”.

En Cabildo Abierto prefieren no empezar a barajar nombres para la vicepresidencia ya que la definición se tomará después de las internas. Incluso algunos aseguran que se esperará hasta la realización del Congreso, donde se pondrán varios nombres a consideración. Lo cierto es que llegan a las elecciones del 30 de junio un poco a ciegas de cuáles serán los resultados, dado que es la primera vez que se miden las fuerzas después de fragmentarse en cinco sectores.

Guillermo Domenech es quien acompañó a Guido Manini Ríos en la fórmula en las elecciones anteriores pero ahora aseguró a El País que debe “haber una renovación”.

La idea de Salinas como candidato a vicepresidente no es nueva dentro de este partido. Su salida de la actividad política generó impacto ya que algunos asumían que iba a cumplir este rol en las elecciones. Pero el médico neurólogo, después de ocupar el cargo de ministro de Salud hasta marzo de 2023, decidió retirarse de la vida política pública, al menos hasta hoy.

La última conversación sobre la vicepresidencia entre Manini Ríos y Salinas se dio en el verano. El líder de Cabildo Abierto apuntó que acordaron volver a hablar después de las internas, al mismo tiempo que destacó que el médico es un “activo muy importante” que “siempre los apoya”.

Búsqueda informó el jueves que Delgado pidió medir el impacto de una fórmula con Azucena Arbeleche (ministra de Economía), Laura Raffo (su contrincante para la precandidatura blanca) o Salinas.

Y eso no cayó bien en el partido de Manini. Domenech, ante la consulta de El País, respondió que el pretender “obtener el apoyo de protagonistas” de otro socio de la coalición “no ayuda al buen relacionamiento de los partidos”.

Y el diputado Martín Sodano -que armó una agrupación nacional con Rodrigo Albernaz, llamada Uruguay Primero- apuntó que “no sería lo correcto” ni “muy agradable” que Salinas acompañe en una fórmula a Delgado en vez de a Manini. En ese sentido, recordó que el cargo de ministro es político, y que el de Salud pertenece a Cabildo Abierto después del resultado de las últimas elecciones y la negociación que se llevó adelante en la coalición.

Al mismo tiempo marcó que todo se habla “con base en una especulación”.

además

Preparan su programa tras cruces internos

Vienen siendo semanas agitadas para Cabildo Abierto, con pases de dirigentes de un sector a otro, peleas por los números de listas y las alianzas para conseguir más votos. Nada que no suceda en otros partidos, como les gusta decir a los cabildantes. Incluso hace poco más de una semana hubo una reunión de bancada con acusaciones de racismo del diputado Rodrigo Albernaz a su par Rafael Menéndez.

Al mismo tiempo, preparan el programa de gobierno y, además, Manini Ríos publicó 10 ejes temáticos, que van desde temas como “eliminar la ideología de género en la educación de los niños y adolescentes”, hasta la “tolerancia cero contra el delito”.

El coordinador del programa, Marcos Methol, explicó que este documento “no es un plan de negocios, ni una proclama ideológica, sino que es una cosa diferente”. Y que “abordan dos cuestiones de emergencia” en su programa que los “demás no lo hacen” con el mismo “énfasis”, que son la seguridad y lo vinculado a las drogas y adicciones, sobre todo en los jóvenes.

Definir

La instancia formal para decidir quién será el candidato a vicepresidente de Cabildo Abierto es el Congreso, pero conversaciones y alianzas comienzan después de las internas, es decir, después de que cada sector sepa cuál es su poder dentro del partido.

Para estas elecciones, el partido se dividió en varios sectores. Además de Columna Lealtad y Unidad, de Guillermo Domenech, y Uruguay Primero; están Uruguay en Orden -de los diputados Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita-, Adelante -los legisladores Nazmi Camargo, Wilman Caballero y Rafael Menéndez- y Espacio de los Pueblos Libres -liderado por Eduardo Radaelli.

¿Quién será el candidato a vicepresidente? Domenech indicó que tienen “abiertas todas las opciones porque no hay una decisión de ninguna agrupación de embarcarse firmemente en promover una candidatura” a la vicepresidencia. “Seguramente”, llegado el momento, “habrá distintas opiniones” sobre quién debe ser, por lo que “habrá que evaluar cuánto respaldo tiene cada una” tras las internas.

Sodano, por su parte, no cree que ningún sector nacional llegue a la mitad más uno de los congresales, por lo que adelantó que habrá alianzas y negociaciones para armar la fórmula.

Y desde el Espacio de los Pueblos Libres, Radaelli, ante la consulta de si descarta la vicepresidencia, respondió: “Vamos paso a paso. Primero vamos a ver las internas; y después vamos a ver el Congreso”. Y, sobre los comentarios a la interna de Cabildo Abierto de que Rosana Oliveira era la candidata por este sector para acompañar a Manini Ríos, apuntó que son “nada más que rumores” y que “no se habló en ninguna reunión”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cabildo AbiertoElecciones 2024

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad