Redacción El País
Carolina Cosse, precandidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio, aseguró que de ganar las elecciones derogará la ley de Medios aprobada en el Senado y que, con los votos del oficialismo, probablemente sea ratificada en la Cámara de Diputados.
Consultada en una rueda de prensa sobre la aprobación del proyecto, Cosse respondió: "Podría decir 'sorpresa', pero lamentablemente ya no me sorprende".
Cosse cuestionó que el proyecto se presentara "de sorpresa, sin avisarle en la coordinación interpartidaria, sin tratarlo en la Comisión de Industria del Parlamento, sin que incluso la presidenta del Senado (Beatriz Argimón) supiera que se iba a presentar".
Además, aseguró que se aprobó "en minutos". "Parece por lo menos un apresuramiento que llama poderosamente la atención".
"Es un tema lo suficientemente importante como para que por lo menos se trate en la Comisión de Industria, se discuta, se llame a expertos", aseguró.
Según Cosse, la nueva ley de medios perjudica a Antel
Por otro lado, dijo que "es una ley que está perjudicando a Antel" porque "sin ningún motivo se está abriendo el mercado de internet fijo y esto va rumbo a abrir la fibra óptica". "Es como si la Coca Cola permitiera que en las heladeras que instala, uno le pusiera una Pepsi", expresó.
En este sentido, consideró que abrir el mercado de la fibra óptica "es horadar toda la inversión pública que se hizo" con Antel a la cabeza.

Luego Cosse apuntó a otro artículo de la ley. Como condición de Cabildo Abierto para dar sus votos, se plasmó en el artículo 72 del proyecto el siguiente texto: “Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.
Para Cosse, esta es "una perforación a la libertad de expresión", y puso como ejemplo los programas de opinión: "¿Cómo un programa de opinión va a tener información imparcial? Es un programa de opinión".
"¿Por qué está ese artículo que huele a censura? ¿En función de qué acuerdos? Ese artículo puede amparar cualquier clase de denuncia contra los periodistas", puntualizó.

La intendenta de Montevideo -actualmente de licencia en el cargo- dijo además que el proyecto se aprobó en "un contexto de campaña electoral, cuando hay una cantidad minutos asombrosa utilizada en publicidad", algo a lo que también apuntó recientemente el Frente Amplio en una denuncia ante la Corte Electoral.
"¿Quién sale beneficiado de esto? Es una pregunta que hay que hacerse", concluyó Cosse.
Legisladores del oficialismo pretenden que Lacalle Pou derogue artículo de la ley de medios
Al igual que Cosse, algunos legisladores de la coalición de gobierno reconocieron que el artículo incluido a pedido de Cabildo Abierto no es conveniente y manifestaron su deseo de que el presidente Luis Lacalle Pou lo vete una vez aprobado.
“Uno piensa que sería deseable que el presidente lo vetara”, le dijo a El País el diputado Iván Posada (Partido Independiente).
“Nos pone en un momento complicado a todos”, le dijo a El País el diputado colorado Martín Melazzi. “No acompaño este artículo”, precisó al confirmar que también respaldaría un veto del presidente.
Los colorados fijarán posición sobre el tema la próxima semana. “Este artículo no me gusta nada y el veto parcial podría ser una buena solución”, señaló el diputado Ope Pasquet sobre el nulo margen de acción que hay en la cámara baja para anular la polémica disposición.
La alternativa es compartida también dentro del Partido Nacional. “Si el presidente lo veta, yo acompañaría”, le dijo a El País el senador -y precandidato presidencial- Jorge Gandini.
El problema es que, como el proyecto tuvo modificaciones en el Senado y volvió así a Diputados, la cámara baja solo puede aprobar o desaprobar el proyecto entero y no tiene permitido cambiarlo.