Publicidad

Carolina Cosse cerró su campaña asegurando que “es hora de que una mujer llegue a la Presidencia”

La precandidata del Frente Amplio aseguró que “la única encuesta que vale es en las urnas” y apuntó duramente al gobierno de Luis Lacalle Pou.

Compartir esta noticia
Acto por aniversario del Frente Amplio
Carolina Cosse en un acto del Frente Amplio.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
"Queremos ganar porque ya es hora en esta etapa histórica de que una mujer llegue a la presidencia de la República”, afirmó ayer de noche la precandidata del Frente Amplio, Carolina Cosse, en su acto de cierre de campaña, en una abarrotada sede del Club Aguada, a una semana de las elecciones internas del próximo 30 de junio.

“La unidad es el origen del Frente Amplio; es su camino, y su destino. Por eso, no importa cuánto palo me den, desde afuera o desde adentro, mi respuesta fue, es y será siempre la misma: unidad, unidad, unidad”, subrayó la intendenta de Montevideo, apoyada por unos 30 sectores, entre ellos el Partido Comunista.

Dirigiéndose a su público en un escenario central, 360 grados, con una ovación permanente a lo largo de su discurso que duró poco más de media hora, Cosse reiteró su mensaje sobre la trascendencia de ganar en estas elecciones, y con ella a la cabeza, venciendo al favorito, Yamandú Orsi.

“Podría ser de vuelta una oportunidad para que el Frente Amplio vuelva a hacer historia, y logre que sea una mujer del progresismo la presidenta de la República”, enfatizó la precandidata.

Orsi y Cosse
Yamandú Orsi y Carolina Cosse, precandidatos del Frente Amplio.
Foto: Estefanía Leal/El País.

“Si todos y cada uno de nosotros hace lo que tiene que hacer, vamos a ganar y va a ganar el Frente Amplio, porque la única encuesta que vale es en las urnas. Entonces, lo que tenemos que hacer es llenarlas de votos, y defender cada voto con alegría, invitando a la gente a hacer historia, que no se hace todos los días”, añadió.

Su oratoria se inició con fuertes críticas al gobierno de Luis Lacalle Pou. “Hay dos caminos posibles: un camino progresista y un camino de continuar el retroceso; un camino conservador”, subrayó Cosse, quien agregó que en gobiernos del FA sí hubo “enormes avances, de verdad”. Y luego lanzó: “No hay sonrisa, ni selfie, que pueda disimular lo conservador que es este gobierno”.

“Es un gobierno que ha comunicado muy bien, pero que ha sido muy malo transformando la realidad. Ha dedicado una enorme cantidad de energía y tiempo a tapar los propios escándalos que se autogenera, en vez de gobernar”, agregó en esa línea.

En su discurso, insistió con que el gobierno “ha sido fuerte con los débiles, y débil con los fuertes”, como dijo esta semana. “Ha sido fuerte con trabajadores cuando baja sus salarios, y cuando se organizan para protestar pacíficamente, los reprime”, dijo.

“Ha sido fuerte con las ollas populares, persiguiéndolos, quitándoles el apoyo. Pero si hay fundaciones amigas... entonces, no es tan fuerte”, agregó Cosse.

Y afirmó: “No ha sido tan duro con narcos que campean en los barrios; ni ha sido tan duro con los empresarios que financian la ruta de la droga y lavan dinero”.

También apuntó que el gobierno de Lacalle Pou “ha sido fuerte con los que menos tienen y ha condenado a, por lo menos, 4.000 compatriotas a vivir en la calle. Ya no queda lugar en el Uruguay sin que haya alguna persona en situación de calle”, lamentó.

“Por eso, compañeros, vamos a volver. Tenemos que volver, porque este Uruguay no aguanta más años de gobierno conservador (...), volviendo le vamos a dar a la gente el Estado que hoy se retiró”, aseguró la precandidata.

Cosse llamó a sus seguidores a pensar en el “día después” del 30 de junio, “el principio del camino hacia la victoria”. “Obreros de la construcción de la patria del futuro, estamos a una semana de hacer historia”, concluyó, ovacionada.

"Basta de consignas, de humo", lanzó Cosse

Vamos a volver, porque estamos preparados para ganar y gobernar”, dijo Cosse, quien hizo críticas y adelantó propuestas. Sostuvo que el gobierno “hizo decretos a medida a las tabacaleras”, y se comprometió a “derogarlos”, por “el legado de Tabaré”. “Porque aquí nadie se rindió, estamos luchando; porque no estoy sola, no estamos solos”. Se comprometió a destinar 6% del PIB para la Educación y 1% para la Ciencia. Y habló del “acuciante problema” de la seguridad. “No es cierto que las carteras volvieron a los barrios. Basta de consignas, de humo”. Y planteó que las escuelas sean “centros de referencia de la presencia del Estado en los barrios”, para “no dar a nadie por vencido”. Entre sus consignas, la precandidata resaltó: “No nos mueve el odio, nos mueve la esperanza y la certeza”.

Conferencia de Carolina Cosse por caso Yamandu Orsi
Carolina Cosse, precandidata frenteamplista en rueda de prensa.
Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad