El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ajusta los detalles de un decreto que modificará la regulación establecida por el gobierno de Luis Lacalle Pou sobre las ocupaciones de los lugares de trabajo.
Así se lo confirmó a El País el diputado Gabriel Otero (MPP) al término de una reunión que este miércoles mantuvo con el ministro. Otero afirmó que así se pretende "descriminalizar" las ocupaciones, bajo el concepto de que "son una forma de huelga". Una vez concluido, el texto pasará a Presidencia de la República para su estudio.
Otero aclaró que lo que se modificará será el decreto 281/020, que a su vez reglamentó el artículo 392 de la ley de Urgente Consideración (LUC). Allí se indicaba que, ante la ocupación de un lugar de trabajo, público o privado, el jerarca o empleador podría solicitar al ministerio su intervención. La cartera quedaba así habilitada a exigir la desocupación inmediata, bajo apercibimiento del uso de la fuerza pública.
Al respecto, el ministerio se ampara en una resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que "reconoce" que la ocupación es parte del derecho al trabajo y que la actual normativa habilita a proceder con la desocupación en cualquier caso.
El nuevo decreto irá en la línea de que la desocupación solo será procedente si los huelguistas impiden el acceso al lugar de trabajo de empresarios, jerarcas u otros trabajadores que no estén realizando huelga.
El artículo de la LUC como tal, que hablaba de la "libertad de trabajo y el derecho de la dirección de la empresa", seguirá vigente. Dicho artículo fue ratificado en el referéndum derogatorio realizado en marzo de 2022.
Menos funcionarios
La reunión de Castillo con los legsladores frentistas forma parte la serie de encuentros que la bancada viene manteniendo con los representantes del Poder Ejecutivo, con el objetivo de obtener de primera mano las perspectivas de cada jerarca al inicio de la gestión.
Según Otero, allí el ministro planteó una serie de preocupaciones. En particular por recibir un ministerio con una plantilla de trabajadores 25% menor que la que dejó el Frente Amplio en 2019. Al inicio del pasado gobierno había cerca de 800 funcionarios, mientras ahora que son cerca de 600. La situación fue atribuida a la política de reducción de los vínculos laborales en el Estado dispuesto por el gobierno de Lacalle Pou al inicio de su gestión. El tema genera preocupación sobre todo en la dotación de negociadores ante la nueva ronda de los Consejos de Salarios. Según Castillo, la plantilla se redujo de 60 a 29 funcionarios.
Por otra parte, y según lo expresado por el ministro en la reunión, la situación también afecta a la Inspección General del Trabajo. Así, expresó Otero, si en 2019 había 130 inspectores en todo el país - número recomendado por la OIT - hoy son 89. Esa oficina resulta clave para una de las prioridades de la cartera, como es el intento de reducir el número de accidentes laborales.
El jueves pasado el MTSS presentó el "Compromiso Nacional por la vida, la salud y la seguridad social", y comenzó a difundirlo por todo el país. Las cifras oficiales indican que, por año, hay casi 40 mil accidentes laborales y que, en promedio, por esta causa muere un trabajador cada diez días.
La comisión busca, entre otras cosas, mejorar las condiciones de trabajo que existen en ciertos sectores para minimizar el riesgo de estos. accidentes. Se apunta sobre todo a las actividades vinculadas a la caña de azúcar, el arroz, la industria química y la construcción.
Con respecto a su gestión, Castillo adelantó a la bancada que en pocos días el MTSS divulgará un documento de 40 páginas con sus "compromisos" para este período. El principal pasa por el empleo y por medidas que ayuden a los más de 500 mil uruguayos "venticincomilpesistas". Castillo puso el foco en 130 mil cuentaproppistas y ocasionales.
Preguntas para Oddone
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, comparecerá el próximo miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. Será el primer ministro que concurrirá formalmente a un ámbito legislativo en lo que va de este período. La finalidad del encuentro será "intercambiar sobre la situación macroeconómica del país".
Oddone ya tiene en la lista un pedido de informes para responder, que llegó desde su propia bancada. El diputado Bruno Giometti (PCU) pidió que se le informe sobre el gasto tributario en el período 2019-2024 y los estudios oficiales que existan sobre el impacto de las exoneraciones tributarias dispuestas en ese período.
"Las exoneraciones fiscales crecieron en el gobierno de Lacalle Pou, sobre todo beneficiando a grandes empresas y propietarios", afirmó el diputado. "Hay que direccionar estos instrumentos, para que contribuyan en mayor medida al desarrollo nacional y a la creación de trabajo de calidad", concluyó.