La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto por el que el Liceo 6 de Paysandú pasará a llamarse "China María", en recuerdo de María Abiaré, una mujer presentada como figura central para la historia e identidad de esa ciudad por su rol en la defensa ante la invasión portuguesa.
"China María", según se señaló, actuó en la primera defensa de la ciudad, la de 1811, en una partida liderada por el caudillo Francisco Bicudo. Abiaré, según el relato, murió allí. El proyecto la señala como la primera mujer caída como lancera durante la Revolución Oriental.
La iniciativa de poner su nombre al liceo 6 fue presentada por la anterior administración y reflotada en este período, y generó un inusitado debate para un proyecto de este tipo, que suele aprobarse sin mayor trámite. Este nombramiento se dio luego de una discusión que llevó varios meses y que se centró, sobre todo, en una duda importante que se planteó a los legisladores: ¿María Abiaré existió o no? Por esto los diputados fueron a bibliotecas y repasaron varios libros de historia, pero la quedó sin ser saldada y el homenaje se aprobó.
En noviembre del año pasado, el proyecto fracasó en la Comisión de Educación y Cultura de Diputados. Allí el nacionalista Miguel Irrazábal, pese que dejó en claro que apoyaba el nombramiento, había planteado sus dudas en cuanto que la designación "no especifica estudios o certezas totales" sobre la existencia de China María. "Estudios e información que he tenido de primera mano indican casi como que China María es una fábula", dijo.
Además, indicó que consultó al respecto el último libro de Marcia Collazo, a la que destacó como la persona que "más ha estudiando a las mujeres". En ese libro, dijo", se mencionan a todas las mujeres que fueron heroicas, y ella nunca es mencionada".
Irrazábal aludió al hecho de que las designaciones de escuelas o liceos llegan a instancias del Poder Ejecutivo y destacó el poco análisis que se hace de ellas. "Cuando viene un pedido, es como que lo tomáramos como que esta bien" dijo, según se recoge en las actas de las sesiones de la comisión, para pedir luego que este caso llevara a la reflexión. Asimismo, insistió en que faltaba información. "No hay fundamentaciones reales, no hay cotejo de datos historiográficos o de fuentes", señaló.
Para aumentar las dudas, la discusión reveló la confusión de algunos legisladores con otras homenajeadas. "Me entreveré un poquito", admitió el frenteamplista Agustín Mazzini, según el registro de la sesión. "¿Se supone que estamos discutiendo sobre el de China Zorrilla?", preguntó. "Hay dos debates al mismo tiempo y me pierdo".
Lo que pasó es que ese misma sesión se venía discutiendo un homenaje a la reconocida actriz uruguaya poniendo su nombre a una escuela especial de Maldonado.
Entonces, el proyecto fue rechazado, pero sería retomado a la semana siguiente por iniciativa de Mazzini. Allí Irrazábal dio cuenta de sus nuevas pesquisas históricas. Según dijo, hizo consultas con varios profesores, y pudo comunicarse comunicarse con Collazo. "Espero que lean su libro", les dijo a sus colegas. En esa obra, titulada "Heroica", se rescata la figura de 47 mujeres históricas pero, según remarcó el diputado, no dice nada de China María. "Pueden buscar en internet", dijo. "Siempre se repite el mismo relato".
Siguiendo con sus fundamentos "técnicos" y "centrados en la veracidad de los hechos", Irrazábal sostuvo que en la Biblioteca del Palacio Legislativo existen solo cinco libros sobre Paysandú. En esa biblioteca, apuntó, "no conocen ni encuentran nada" sobre la China María o por su apellido. "Entonces pedí todos los libros que hubiera sobre Paysandú, y en esa investigación estoy", aclaró. El diputado insistió: "no debemos tomar rápidamente un relato si no está fundamentado", insistió.
A su pedido, el tema volvió a posponerse y se retomó el 7 de diciembre. Aún con estas dudas sobre la existencia de la homenajeada, el nombramiento fue defendido férreamente por otros diputados, sobre todo los sanduceros, más allá de partidos políticos.
Mazzini aludió al "valor simbólico" de esta designación. Con eso coincidió su colega nacionalista Nancy Núñez. "La China María es un personaje muy simbólico y muy representativo de la mujer de la defensa", explicó. Incluso, apuntó, una calle en Paysandú lleva su nombre. "Por respeto a la comunidad y por lo que representa China María en Paysandú, tendríamos que acompañarlo", pidió.
"No hemos hecho un estudio histórico del tema, pero sí hemos consultado con gente de Paysandú" afirmó, desde el Partido Colorado, Felipe Schipani. "Todos coinciden en que estamos ante una figura muy importante para ese departamento".
Según su visión, a la hora de hacer homenajes hay que valorar las distintas dimensiones. Schipani adelantó su apoyo a la designación, que finalmente fue refrendada por unanimidad.