Circuitos en Cerro Largo, Durazno, Florida, Tacuarembó y Soriano: los lugares donde Delgado tuvo 100% de votos

En el caso Yamandú Orsi, si bien no hubo circuitos en los que el candidato captara el 100% de los votos, en algunos obtuvo un porcentaje abrumador.

Compartir esta noticia
Votación
Votos. Como se esperaba, Orsi votó muy bien en Salinas pero no muy bien en el norte de Canelones.
Foto: Ignacio Sánchez.

El oeste de Cerro Largo se confirmó en el balotaje como el “pago” más blanco del Uruguay. En esta zona poco poblada, muy forestada y limítrofe con Durazno se dieron situaciones llamativas en las últimas elecciones.

La escuela 134 está cerca de “El Cordobés”, la estancia que perteneció al caudillo nacionalista Aparicio Saravia. Quizás sea casualidad, pero está pintada de celeste y blanco. En la primera vuelta el Partido Nacional había recibido el 85% de los 13 votos emitidos en el circuito instalado allí. En el balotaje mejoró aún más esa performance y consiguió el 100% de los 14 sufragios introducidos en la urna en ese lugar.

En la localidad de Arévalo, ubicada también en esa zona, funcionaron el domingo 27 de octubre dos circuitos en la escuela 61. En uno de ellos, el 205, se registraron en la primera vuelta 154 votos y el 71% fue para el Partido Nacional y en el otro circuito, el 206, hubo 160 y el 76% fue para los blancos. En el balotaje el candidato de la Coalición Republicana, Álvaro Delgado, recibió en el circuito 205 el 81,17% de los votos (125) y en el 206 el 83,33% (130 voluntades).

En la zona, sin embargo, hubo algunos cambios llamativos. En la también cercana localidad de Quebracho donde votaron 165 ciudadanos en la escuela 37 el 72% lo hizo por el Partido Nacional en la primera vuelta. En el balotaje, sin embargo, votaron allí menos personas (148) y lo hicieron por Delgado 82 (solamente el 53,5%), en tanto 66 (43,81%) lo hicieron por el frenteamplista Yamandú Orsi.

En el circuito número 67 del departamento de Durazno, en la escuela 36 de Puntas de Tejera, hubo “unanimidad”: votaron 17 personas y todas ellas lo hicieron por Delgado.

En Florida en la primera vuelta el Frente Amplio fue la minoría mayor. Pero en el centro mismo del departamento hay un lugar donde la candidatura de Delgado recibió la adhesión de todos. Fue en el circuito que funcionó en la escuela 98 en el Paraje Tornero, en el kilómetro 123 de la ruta 6. Allí los 11 votos emitidos fueron para Delgado en la segunda vuelta.

En la escuela 24 de Cañada del Estado, bien al sur de Tacuarembó, los nueve votos que allí hubo fueron a Delgado. Y también fueron para el candidato de la coalición republicana los ocho emitidos en la Escuela 82 de Soriano, Puntas del Maciel, en el centro del departamento.

Predominio del FA

Si bien no hubo circuitos en los que el candidato Yamandú Orsi captara el 100% de los votos, en algunos obtuvo un porcentaje abrumador. Por ejemplo, en el circuito 2344 que funcionó en la Escuela Técnica de Paso de la Arena concitó el 79,8% de las adhesiones, con 288 voluntades contra 58 que se inclinaron por Delgado.

Cerro: Orsi captó 79% en un circuito

En la escuela 149, ubicada en Turquía y Carlos María Ramírez, en el barrio montevideano del Cerro, funcionaron en las últimas elecciones diez circuitos. En todos ellos, como cabía esperar, dado que la zona es un baluarte de la izquierda, triunfó con comodidad el Frente Amplio. En estos circuitos mencionados en el que menos votos logró porcentualmente la candidatura frentista de Yamandú Orsi llegó al 64,47%. En el que llegó al máximo el porcentaje fue del 79,15%.

En la zona de Santa Catalina, al oeste del departamento, fue donde la coalición de izquierda llegó a su máximo con el 78,5% de apoyos contra solamente 21,5% de Delgado. También fue muy significativo el respaldo a Orsi en Pajas Blancas y Nuevo París.

Es llamativo también que en el circuito 2344 de Soriano, ubicado en la escuela 115 de Cardona, localidad limítrofe con Colonia, Orsi haya recibido el 87,93% de los votos (102) aunque hubo 59 observados.

En el colegio San José de la Providencia, en el barrio montevideano de Belvedere, funcionó el circuito 2262 en el que Orsi captó 283 votos, el 81,7% del total.

Por el contrario, en el circuito 927, que estuvo instalado en la parroquia Stella Maris, del barrio de Carrasco, fueron para Delgado 298 votos, el 86,88% del total y para Orsi 38, el 11,08%.

En Rivera, un departamento que es un bastión colorado, la postulación de Delgado fue respaldada por el 60% de los votantes. Hubo circuitos en los que el apoyo colorado fue prácticamente de forma íntegra a este candidato en la segunda vuelta. El circuito 210, que funcionó en el salón comunal de Mevir de Masoller lo evidencia. En la primera vuelta el Partido Colorado y el Partido Nacional habían recibido, sumados, el 68% de los 225 votos allí emitidos. En la segunda vuelta fueron a votar en el lugar 220 personas y el 66,7% lo hicieron por Delgado, por lo que la “fuga” que hizo que el nacionalista perdiera la segunda vuelta a nivel nacional en este lugar en concreto fue mínima.

En Canelones el Frente Amplio ganó con comodidad. Pero no en todos lados. En la localidad de San Bautista, al norte del departamento, de donde provenía el fallecido senador colorado, Adrián Peña, en el circuito 1011 que funcionó en el municipio, 243 ciudadanos optaron por Delgado (el 86% del total) y solamente 32 se inclinaron por Orsi (el 11%).

Aunque fue inferior, también fue alto porcentaje de respaldo a Delgado en la escuela 122 de esta localidad en la que lo votaron 215 personas (el 56,8% del total).

Sin embargo, en la localidad en la que reside, el balneario Salinas, recibió un apoyo masivo. A modo de ejemplo, en el circuito 831 que se instaló en un local de UTU lo respaldo el 62,67% de los votantes (225).

Orsi nació en las cercanías de la localidad de Santa Rosa, en el norte del departamento. ¿Qué pasó allí en el balotaje? El País relevó los cuatro circuitos que funcionaron en la escuela 119 en la que sufragaron en total 1351 personas. En los cuatro circuitos los porcentajes de apoyo a Delgado oscilaron entre 61,2 y 68,2%. En Santa Rosa vivían de acuerdo al censo de 2011, 6751 personas.

(Con datos procesados por Faustina Bartaburu)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11