CRUCE
La inclusión del cambio de gobernanza de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana en la Ley de Presupuesto trajo repercusiones y un cruce entre el gobierno nacional y el de la capital.
A fines de agosto el gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto. Sin embargo fue días después cuando se conoció que uno de sus artículos establecía un cambio de gobernanza en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que pasaría a manos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esto generó un cruce con la Intendencia de Montevideo, que lleva adelante este proyecto que tiene como objetivo suplir al viejo s.
Qué es la UAM
La Unidad Agroalimentaria Metropolitana fue creada en 2011 a través de la ley 18.832, aunque no con ese nombre (antes se llamaba Unidad Alimentaria de Montevideo). En 2018 , la ley 19.720 le dio el nombre con la que hoy la conocemos.
Esta unidad tiene como objetivo el desarrollo del comercio y de la distribución de alimentos tanto a nivel departamental como nacional.
Proyecto de ley de Presupuesto y cambio de gobernanza
En el proyecto de ley de Presupuesto se incluyó un artículo que señala que el Poder Ejecutivo, por intermedio del MGAP ejercerá el control administrativo sobre la UAM.
Fue el artículo 278 el que provocó enfrentamientos entre la coalición y la oposición.
Hoy el presidente y el secretario general de la comisión administradora pertenecen a la Intendencia de Montevideo, además hay otro representante del MGAP y uno del Congreso de Intendentes, entre otros.
Pero el Presupuesto establece en el artículo 274 que ahora el directorio estará integrado así: el presidente y el secretario general serán designados por el MGAP, habrá un miembro del Congreso de Intendentes, tres designados por organizaciones representativas de productores vinculadas a la actividad de la unidad, un miembro designado por las organizaciones representativas del comercio mayorista, otro del comercio minorista, otro designado por los trabajadores y otro miembro designado por los operadores instalados en la zona de actividades.
El contralor administrativo por tanto quedaría en manos del MGAP.
Formación de un equipo parlamentario para analizar la situación
Tras el anuncio de la inclusión de los cambios a través del artículo y las críticas recibidas, la bancada del gobierno creó un equipo parlamentario paraevaluar la situación y analizar los impactos del artículo del proyecto.
En la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se abordó la temática, y el titular del MGAP, Carlos María Uriarte, manifestó que en los aspectos legales están “absolutamente tranquilos”.
Decisión del gobierno de mantener esta postura de cambio de gobernanza
El presidente Luis Lacalle Pou respondió ayer a las críticas luego de que el ministro Uriarte señalara que "no dieron los tiempos" para informarle del cambio de gobernanza y que no había leído el artículo en cuestión.
"El presupuesto tiene 700 artículos. ¿A alguien le parece que yo voy a leer artículo por artículo? Por supuesto que en las líneas generales y en los particulares estoy de acuerdo y respaldo lo escrito", dijo el presidente.
Juan Ignacio Buffa, subsecretario de Ganadería aseguró que el artículo se va a mantener y explicó: “Lo que se pretende es ver de qué manera armamos la gobernanza para que sea lo más eficiente posible. Entendemos que una gobernanza 100% municipal en un proyecto de alcance nacional, donde se van a concentrar transacciones y se van a fijar precios que van a incidir en todo el territorio, nacional debería ser una 'gestión país'”.
La respuesta del Frente Amplio
La noticia trajo repercusiones en filas de la oposición. Carolina Cosse, una de las candidatas a la Intendencia de Montevideo, expresó que le parecía “una falta de vergüenza política.
Cosse recordó que el proyecto de la Unidad Agroalimentaria “nació en la Intendencia de Montevideo, se viene gestando desde 2010 por lo menos y ha requerido del esfuerzo" de varios gobiernos de Montevideo y de tantos "millones”, indicó. “Ahora que está terminándose” se decide que pase a las manos del Poder Ejecutivo. “Me parece un atropello”, expresó la exministra de Industria.
![Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Foto: @UAM_Uy](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/09/18/5f650966ddf47.jpeg)
Los otros dos candidatos por el Frente Amplio también se manifestaron. Álvaro Villar dijo que este artículo intenta “rapiñar a la intendencia” la UAM y llamó a Lacalle Pou para pedirle "que el gobierno cese su intromisión en la campaña", en referencia al cambio de gobernanza incluido en la Ley de Presupuesto.
Daniel Martínez, por su parte, cuestionó la falta de comunicación del Uriarte con la Intendencia de Montevideo. Uriarte manifestó que “los tiempos no daban” para informarle a la IMM sobre este cambio y Martínez publicó en su cuenta de Twitter: “Era caminar tres cuadras nomás. O llamaba al 1950 y pedía con Christian”. "Nunca vi un tal nivel de mala educación y exabrupto. Fue algo que fue expropiado y pagado los terrenos a muchos millones de dólares por la IMM", agregó en esa línea este jueves en un desayuno de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM).
La decisión de la Intendencia
Finalmente la IMM le comunicó a la UAM que volverá a asumir la administración de sus bienes inmuebles desde el 14 de octubre. Mediante una resolución del 11 de setiembre se comunicó que no renovará un convenio, que existe desde octubre de 2013, mediante el cual el gobierno departamental le cedió a la UAM dicha administración.
Además, Di Candia anunció este viernes de tarde que se va a apostar a “un cogobierno potenciado”, haciendo así una convocatoria a “todas aquellas gremiales o productores que quizás no estaban incluidos en este consejo asesor actual, para ir a un nuevo consejo asesor”. Otra medida que se informó hoy es el descuento del 30% por metro cuadrado en la tarifa, a todos aquellos productores que tengan menos de 24 metros cuadrados en la UAM, y 20 unidades indexadas de descuento a todos los productores durante un año.