La Corte Electoral aprobó este miércoles la creación del partido Coalición Republicana (CR), el lema acordado el año pasado por los partidos que a nivel nacional integran el actual gobierno. La intención es competir unidos en las elecciones departamentales del 11 de mayo de 2025. Cumplida esta formalidad, sus responsables deberán dedicarse ahora a aspectos más prácticos. Entre ellos, el fundamental: llevar al territorio los acuerdos alcanzados para presentar un frente unido en distintos departamentos.
Es un hecho que habrá Coalición Republicana en Montevideo, Canelones y Salto, donde la coalición pretende desalojar al Frente Amplio de la administración comunal. En otros lugares, aún se discute.
El Partido Nacional confirmó ayer que en Paysandú, según pudo saber El País, el intendente nacionalista Nicolás Olivera se siente seguro de sus chances y pretende negociar “acuerdos directos” incorporando dirigentes colorados y cabildantes a listas blancas.
El diputado colorado Conrado Rodríguez expresó su molestia ante la situación y reclamó que los blancos se expresen oficialmente sobre el tema. “No quieren dejar crecer al resto de los socios de la coalición”, aseguró el colorado a El País.
También existen dificultades por los mismos motivos en Río Negro y en Rocha en donde aún se sigue negociando.
Ante esta situación, los colorados manejan una alternativa. El senador Adrián Peña dijo a El País que tanto su partido como Cabildo Abierto y el Partido Independiente están dispuestos a replicar el acuerdo en los 19 departamentos.
Se trata de una posibilidad a conversar, aunque Peña puso sobre la mesa una fórmula: en los departamentos en los que los blancos no quieran acordar, los socios “menores” de la coalición podrían concurrir unidos con otro lema ya existente.
Como ejemplo, recordó el antecedente de 2020 en Montevideo, cuando todos los socios de la coalición de gobierno concurrieron acumulando votos bajo el lema Partido Independiente.
Al respecto, Peña precisó que lo único a lo que no están dispuestos los colorados es a concurrir a una elección bajo el lema Partido Nacional.
Otro departamento donde las negociaciones se mantienen con dificultad es en Rivera. Allí los colorados son amplia mayoría y la posibilidad de acuerdo que tiempo atrás había cobrado fuerza se desinfló ante la decisión de una agrupación nacionalista de competir en los comicios bajo su propio lema.
Uso solo con acuerdo total
El novel partido comenzó a trabajar en su reglamento interno y en la manera en que allí se tomarán las decisiones. Una primera definición fue para el propio uso del lema Coalición Republicana. Solo podrá ser utilizando en aquellos casos en que todos sus integrantes socios manifiesten su acuerdo.
-
Interna del Partido Nacional: Laura Raffo enumeró cuáles son las "diferencias" que tiene con Álvaro Delgado
Gandini cuestionó negativa de Cosse a reconocer logros del gobierno: "Me parece que fue muy mezquina"
Lacalle Pou consideró que "no hay viso de delito" en la adjudicación de viviendas por parte de Irene Moreira