Coalición tiene en vista varias alianzas para las municipales: ¿en qué departamentos?

Compartir esta noticia
Una persona introduciendo un voto a una urna electoral.
Una persona introduciendo un voto a una urna electoral.
Foto: Estefanía Leal

DE CARA A 2025

Montevideo es un hecho que competirán juntos, pero también se suman los casos de Canelones, Salto y Rocha, entre otros.

Las próximas elecciones departamentales, que serán en 2025, están lejos en el calendario pero bastante cerca ya para algunos dirigentes políticos. Aunque aún escasean las apariciones de candidatos, partidos de la coalición hablan de ir juntos en algunos departamentos en una concertación que pueda competir contra el Frente Amplio. Es decir, replicar la fórmula que vienen utilizando en Montevideo.

En Salto, por ejemplo, la coalición analiza ir en conjunto con el objetivo de que el Frente Amplio no continúe en el poder. Las dos figuras de los partidos tradicionales son el dirigente blanco Carlos Albisu y el senador de Batllistas y exintendente, Germán Coutinho.

Albisu, en diálogo con El País, aseguró que quiere ser uno de los tres candidatos que se presente por la coalición, pero al mismo tiempo aclaró que aún no se definieron nombres. Se decidirá después de las elecciones internas, donde cada uno pueda ver dónde está parado, añadió.

Las conversaciones más formales entre los socios de la coalición comenzarán cuando haya una mejor perspectiva del escenario político local, pero las charlas informales ya comenzaron hace bastante.

El dirigente blanco indicó que irían bajo un mismo lema, en una situación “más organizada” en comparación a la elección anterior. Y marcó que, de haber ido juntos a las urnas en 2020, hubieran ganado con un “margen bastante importante”. En esa oportunidad “faltó diálogo previo y (entender) que no solamente es juntarse” para llegar al poder; es ir con un programa que se realice entre todos y tenga “muchos puntos en común”.

La decisión de ir por separado se analizó como un “error electoral”, tanto así que tras esto se comenzó a hablar de generar una coalición salteña.

En Montevideo la alianza de partidos ya es una obviedad, pero quizá algún otro departamento -además de Salto-, pueda sumarse a esta estrategia. También al sur del país está el caso de Canelones, donde se entiende que la herramienta para que el Frente Amplio no continúe en el gobierno departamental es el armado de una coalición, aseguró a El País el diputado blanco Sebastián Andújar. Al mismo tiempo, aclaró que esta posibilidad se manejó en “charlas pico a pico”, pero que “no ha habido reuniones” de los partidos socios sobre el tema.

Por ahora no se sabe quién dará batalla desde el Frente Amplio. No obstante, el nacionalista aseguró que “no importa quién sea el candidato” ya que hay un “arraigo muy fuerte en el electorado” de ese partido. En ese escenario, es la coalición en conjunto “quien puede competir con expectativas reales”, añadió.

Cuando llegue el momento, “se va a necesitar un acuerdo programático y, después, una estrategia electoral”, indicó.

En Rocha la “idea es que haya coalición” para las próximas elecciones, indicó el diputado Milton Corbo, quien aclaró que aún no hay conversaciones formales al respecto.

La fórmula no sería algo nuevo para el departamento. En el anterior llamado a las urnas, hubo una alianza entre Cabildo Abierto, el Partido Nacional, y el sector Batllistas -Ciudadanos no votó- que consiguió la victoria de Alejo Umpiérrez. Se trató de un acuerdo entre los dirigentes locales, contó Corbo.

En esa oportunidad hubo tres candidatos: dos nacionalistas y un cabildante. El legislador blanco comentó que, en un principio, querían uno de cada partido, pero ante la decisión de Ciudadanos de no ser parte, los Batllistas fueron con Umpiérrez.

Por otra parte, en Paysandú aún no hay perspectivas claras. Un dirigente blanco y otro colorado dijeron a El País que ese departamento podría ser uno de los que busquen generar una alianza. Sin embargo, un dirigente local aseguró a El País que “lo natural es que cada uno vaya por su lado”.

Río Negro es otro de los departamentos en los cuales algunos dirigentes hablan de la posibilidad de una coalición. También en Rivera, pero desde el Partido Colorado esto no se ve con tan buenos ojos, dado su hegemonía histórica en ese lugar.

En la capital, en 2015, con el partido de la Concertación nació la idea de generar una alianza, en el entendido de que era la única alternativa de desafiar al Frente Amplio, que está en el poder desde 1990, cuando ganó el dos veces presidente Tabaré Vázquez.

En el último llamado a las urnas quedó electa la actual intendenta Carolina Cosse, ya que su partido sumó 52,1% de las voluntades. Por la coalición se presentó la candidatura única de Laura Raffo, que consiguió el 40%.

Cambios en el mapa político del interior

En las elecciones departamentales de 2020 hubo tres intendencias que pasaron del Frente Amplio al Partido Nacional. Estas fueron Rocha, Paysandú y Río Negro. En total, de las 19 intendencias, 15 quedaron en manos de los blancos, tres de frenteamplistas y una de los colorados, que es el caso histórico de Rivera. Por la pandemia por el covid-19, el llamado a las urnas se realizó el domingo 27 de setiembre, cuando debían celebrarse el 10 de mayo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

municipalelecciones municipales

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
00:18
00:00
00:36
00:36