Con pleno conocimiento de que tal como está planteado hoy el panorama irá al fracaso, el Partido Colorado tomó la decisión de "ir hasta el final" en su propuesta de designarcon el nombre de Jorge Batlle a la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco y llevará el tema al plenario del Senado, generando así un debate político que pegará de lleno en la coalición de gobierno.
Esa es la determinación en la histórica colectividad, pese que a Cabildo Abierto ya avisó que se opone a la nueva designación. Detrás de ese aviso llegó el anuncio del Frente Amplio - que había votado el proyecto en comisión - pero que tras el posicionamiento de los cabildantes dejó en claro que no dará su apoyo si el tema no genera unanimidad en el oficialismo.
El propulsor de la iniciativa es el senador Germán Coutinho, que en diálogo con El País señaló que los colorados optaron por no considerar la alternativa, sugerida por el senador frenteamplista Mario Bergara, de homenajear a Batlle designando con su nombre al Puente de las Américas, que une las avenidas Giannattasio y De las Américas con Avenida Italia. "No lo quiere el partido", señaló el legislador.
La viuda de Batlle, Mercedes Menafra, y los hijos del expresidente, Raúl y Beatriz, optaron por no opinar públicamente del tema y dejaron en manos de Coutinho la definición. Y los dirigentes colorados le dijeron al senador que "vaya hasta el final" en su proyecto relacionado con el aeropuerto.
Coutinho recordó que su momento la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado aprobó en forma unánime el proyecto, por lo que la iniciativa debe ir ahora al Plenario. Allí solo cuenta hoy con el voto de 14 de los 31 senadores.
Este miércoles Guido Manini Ríos había justificado la posturade su formación política. El senador reconoció la figura de Batlle y la justicia de un reconocimiento. Recordó sin embargo, que el brigadier Cesáreo L. Berisso -cuyo nombre designa oficialmente al aeropuerto por ley desde 1994- fue un pionero de la aviación nacional. Apuntó además que otros países han procedido de la misma forma, bautizando a sus terminales aéreas en homenaje a sus pioneros. "No creemos justo dejar de homenajear a nuestro pionero", consideró el senador.
Técnicamente, la propuesta de Coutinho implica que solo la terminal de pasajeros lleve el nombre de Jorge Batlle. El aeropuerto como tal seguiría llamándose Cesáreo L. Berisso.
La actitud de Manini y los suyos generó el rechazo del Comité Ejecutivo Departamental colorado de Paysandú, que este miércoles aprobó una resolución en la que expresa su "gran disconformidad" con Cabildo Abierto.
La molestia estuvo referida especialmente a lo expresado a El País por el senador cabildante Guillermo Domenech, que consideró "de mala política andar cambiándole el nombre a las calles o monumentos". Expresiones que para los colorados sanduceros "dejan mucho que desear" y que basan en una argumentación "absolutamente falaz". En su visión, la negativa de Cabildo de basa en "justificativos injustos" y, en realidad, se refieren únicamente "a sus intereses militares".
El Comité Departamental le reclamó directamente al secretario general colorado, Julio María Sanguinetti, "seguir en la lucha" e insistir con el proyecto, y pidió que el tema sea considerado de forma urgente por el Comité Ejecutivo Nacional. "Es nuestro deber no solo cuidar nuestra divisa y nuestra historia, sino a las figuras que han hecho grande a este país", se concluyó.
Calles, plazas y clubes
Coutinho había presentado el proyecto el año pasado, que recuperaba una iniciativa idéntica presentada en la pasada legislatura por el entonces senador colorado José Amorín debido a que el entonces mayoritario Frente Amplio negó sus votos en el Parlamento.
"El presidente Batlle es el padre de esta obra, nacida en plena coyuntura de 2002 que buscaba la reactivación económica de la industria de la construcción", recordaba Coutinho al presentar el proyecto. "Fue por su persistencia y visión que en lo más profundo de la crisis planificó acciones para modernizar e impulsar al Uruguay en la salida a esa crisis", agregó. Así, apuntó, la designación no solo sería en reconocimiento al impulsor de la obra, sino al hombre al que definió como una de las personalidades más importantes del Uruguay en el último siglo.
El senador insistió. "Nadie trabaja por medallas, pero es de hombres dignos reconocer el trabajo, la visión y el compromiso de hombres que han dejado su vida por la función pública. La intención, remarcó, era que el nombre de Batlle estuviera "en la puerta de entrada al país, porque así lo soñó, lo ejecutó y lo hizo posible". Coutinho apeló allí a una frase del expresidente y a su actitud frente a la crisis: "soy discípulo de Luis Batlle, que nos enseñó que a la Presidencia se entra caminando el 1 de marzo y se sale caminando cinco años después. Antes, solo con los pies para adelante".
La propuesta de nueva designación cuenta en el apoyo de la bancada nacionalista. "siempre vamos a acompañar todo homenaje que se haga a Jore Batlle", dijo en su momento el senador Sergio Botana, al definirlo como un "enorme presidente y mejor ciudadano".
La negativa de Cabildo se basa en parte en los argumentos que algunas organizaciones presentaron en el Parlamento al momento de discutirse el proyecto. Por ejemplo, la Academia de Historia Aeronáutica del Uruguay. Uno de sus integrantes, Julio Cavallaro, defendió el "mantenimiento" del nombre de Berisso y consideró que sustituirlo sería "denigrar" su figura y méritos.
La academia presentó más de 2.000 firmas para rechazar el cambio de nombre. Otro de sus integrantes, Santiago Vicente, consideró que Jorge Batlle se merece un homenaje pero sostuvo que, al igual que otros presidentes, su nombre estará con el tiempo en calles, plazas o clubes de todo el país. Por el contrario, afirmó, es difícil imaginar que otros lugares puedan llevar el nombre de Berisso.
La academia remarcó además que el homenaje a pioneros de la aviación en aeropuertos internacionales es común en muchos países. Como ejemplos, citó los casos de Jorge Newbery en Argentina, Merino Benítez en Chile, Silvio Pettirossi en Paraguay o Santos Dumont en Brasil.
No es el primer intento de cambiarle el nombre al Aeropuerto de Carrasco, que mantiene su actual designación desde hace 29 años. En 2010 la senadora Daniel Payssé le había propuesto al Frente Amplio designar a la terminal en homenaje al escritor Mario Benedetti. La iniciativa no prosperó.