Publicidad

Comisión contra el Racismo repudia “cánticos” e insta a autoridades del básquetbol a sancionar a responsables

Con la firma de la presidenta de DDHH de Presidencia, el organismo anuncia que impulsará una campaña de bien público a fin de promover la erradicación de toda forma de discriminación.

Compartir esta noticia
Hinchas de Aguada en su cancha de la Av. San Martín
Hinchas de Aguada en su cancha de la Av. San Martín.
Foto: Estefanía Leal

La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación expresó “su profunda preocupación y repudio ante los recientes incidentes de cánticos racistas dirigidos a un jugador por su condición étnico racial, en el marco de las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol”. El comunicado de este martes refiere a que el viernes la hinchada de Aguada le cantó "negro cagón" a Jayson Granger, basquetbolista de Peñarol.

“Instamos a las autoridades competentes a tomar medidas firmes y urgentes para investigar y sancionar a los responsables de estos actos discriminatorios, aplicando los protocolos, reglamentos, y el Código Disciplinario Deportivo vigente”, expresa el comunicado que lleva la firma de la presidenta de la comisión, Sandra Etcheverry, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República.

Además, la comisión anunció que solicitará una reunión con la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) “para promover acciones conjuntas”, coordinará otra con la Secretaría Nacional de Deportes para fortalecer las políticas públicas e impulsará “una campaña de bien público a fin de promover la erradicación de toda forma de discriminación”.

Por otra parte, replicará la campaña “La discriminación no es un juego”, desarrollada por la comisión en 2023, y reafirmó su compromiso “en el trabajo por la construcción de una sociedad antirracista”.

Pide “compromiso de instituciones”

La comisión que preside Etcheverry está integrada también por representantes de los ministerios de Interior, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y tres referentes de la sociedad civil: uno de Mundo Afro, otro del Comité Central Israelita del Uruguay y un tercero de la Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay (Someur).

“La sociedad en su conjunto debe rechazar categóricamente cualquier forma de discriminación, y es fundamental promover el respeto y la inclusión en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo. Los actos de racismo son inaceptables y deben ser erradicados de nuestra cultura. Hacemos un llamado a la reflexión, al compromiso de todas las instituciones y a la población en su conjunto para eliminar la violencia, el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación en nuestro país”, expresó este martes.

Además, la comisión enfatiza “la importancia de trabajar en la promoción de la educación y la sensibilización en materia de derechos humanos y diversidad cultural, para prevenir que hechos como estos se repitan”.

Las penas del nuevo código

El Código Disciplinario Deportivo vigente estipula en su artículo 108 que “están prohibidos los insultos de la afición sin importar su destinatario” y “también está expresa y particularmente prohibidos los cánticos racistas o xenófobos y aquellos que hagan apología del consumo de estupefacientes o de la comisión de delitos”. Si esto ocurre, “deberá seguirse obligatoriamente el procedimiento descripto para suspensión del partido”.

Luego de que la hinchada de Aguada realizara "cánticos racistas" contra Granger mientras tiraba al aro previo al inicio del partido del viernes, los árbitros pitaron para que se disputara, lo que ha sido cuestionado.

El artículo 113 tipifica las sanciones si no se cumple con las prohibiciones. “Los jugadores, entrenadores, integrantes del cuerpo técnico y asistentes de equipo (serán sancionados) con la pena de suspensión de dos a seis partidos”, mientras que “la institución cuya afición fuera responsabilizada por insultos con la pena de multa de 4.000 a 12.000 Unidades Indexadas”, de $24.184 a $72.553, y “adicionalmente, se podrá imponer de forma accesoria la obligación de celebrar los partidos sin afición del equipo local de dos a cuatro partidos”. También estipula sanciones para “los oficiales de mesa”.

Etcheverry reclamó este lunes en diálogo con El País “que los códigos se cumplan” y que, si hay cánticos violentos, el partido se detenga, como plantea el artículo 108.

Por su parte, el presidente de la FUBB, Héctor Assir, informó a El País que el Comité Ejecutivo de la federación denunció este lunes al Tribunal de Penas “los cánticos racistas” y “los incidentes” protagonizados por hinchas de Peñarol en el cuarto partido afuera del estadio de Aguada. Además, destacó que la FUBB emitió el domingo un comunicado en el que exhorta, junto a los gremios de árbitros, basquetbolistas y entrenadores “a disfrutar de las finales con respeto y aliento, sin insultos ni violencia de ningún tipo”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad