Redacción El País
El diputado colorado Walter Cervini anunció en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que el proyecto de Ley de Incentivo a la Ampliación de Oferta de Talles -más coloquialmente conocida como Ley de Talles-, tras voto unánime de la Comisión de Género, pasará al plenario de la Cámara de Diputados.
El proyecto busca que los establecimientos comerciales que vendan ropa y calzado, tanto en sucursales comerciales como en ferias permanentes, ofrezcan opciones acordes a las "características antropométricas" de la población sin importar su género, sexo o franja etaria.
"Este es un proyecto nuevo, si lo comparamos con el del año pasado. Hay un cambio de la obligatoriedad con respecto al anterior, que tenía incluso alguna multa prevista. En este proyecto se incluye como estímulo las exoneraciones impositivas a aquellos comercios que lleven todo el rango de talles", explicó Cervini a El País.
Votamos por UNANIMIDAD en la Comisión de Género de @DiputadosUY el Proyecto de Ley de Talles que pasa a plenario de la Cámara el miércoles 3 /4. Muy contentos por este primer paso! pic.twitter.com/9p7iD4gntu
— Walter Cervini (@Wcervini) March 12, 2024
Además, el proyecto habilita a que el Estado pueda publicitar en los medios oficiales los locales cumplan con la ley y ofrezcan un rango de talles extendido. "Luego mantiene dos aspectos importantes del proyecto anterior: la creación de la Comisión Honoraria Asesora y la realización de un estudio antropométrico, con el fin de contar con información actualizada sobre la corporalidad de los uruguayos", planteó Cervini.
Asimismo, opinó que estos cambios son "un primer paso" para acercar al proyecto de ley a su aprobación. "Buscamos ayudar a las personas que tienen este problema tanto de sobrecostos como de salud mental, al no encontrar su talle. Es el primer paso para atender esta problemática", sostuvo.
"Es el tercer quinquenio que se presenta el proyecto de Ley de Talles. Creo que el factor que hace que esta vez pueda salir es que tomamos muchas cosas que nos plantearon tanto desde los colectivos sociales como los fabricantes y comerciantes de ropa. La ley como está redactada no solo es posible de aplicar, sino que no genera daños", opinó.
De acuerdo a lo que Cervini adelantó a El País, el proyecto comenzaría a tratarse en Diputados el miércoles 3 de abril, y, en caso de aprobarse, pasaría al Senado. "María Eugenia Roselló, que es coordinadora de la bancada del Partido Colorado, ya habló con Beatriz Argimón para que, si el proyecta llega a Senado, tenga un rápido tratamiento en esa cámara", explicó.