Redacción El País
La fórmula presidencial del Frente Amplio, integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse, se reunió este lunes durante una hora y media con el presidente de la coalición de izquierda, Fernando Pereira, en la Huella de Seregni, ubicada en Colonia entre Ejido y Germán Barbato. La reunión se dio luego de recibir un 43,94% de los votos en las elecciones nacionales y pasar al balotaje contra Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, del Partido Nacional.
En total, un 47,45% de la población apoyó a alguno de los partidos de la coalición de gobierno (el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista, además del Partido Nacional). De esta forma, quedó un escenario abierto rumbo al balotaje. El Frente Amplio obtuvo la mayoría en el Senado, mientras la Cámara de Diputados quedó sin mayoría para ninguno de los dos bloques.
En esta situación, la fórmula del Frente Amplio debe reformular parte de su estrategia de cara a la segunda vuelta, teniendo en cuenta que las proyecciones de las consultoras de opinión pública, en general, le daban en principio un panorama más favorable. Además, en el medio de la campaña habrá un debate entre Orsi y Delgado, tal como establece la ley que se puso en práctica por primera vez en 2019.
![Yamandú Orsi, candidato a presidente por el Frente Amplio.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/4d0757b/2147483647/strip/true/crop/5120x3417+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fde%2F53%2F1a78424c4bbb8857660f0af1e290%2Fwhatsapp-image-2024-10-28-at-4-56-43-pm-1.jpeg)
Los resultados del Frente Amplio en estas elecciones nacionales
El Frente Amplio celebra fundamentalmente su crecimiento respecto de las elecciones de 2019, cuando Daniel Martínez fue el candidato. En total creció más de cuatro puntos porcentuales, de 39,26% a 43,94%. Pero, además, creció en los 19 departamentos del país.
Estos datos, según consideran en la interna frenteamplista, los posiciona con mejores chances de ganar el 24 de noviembre y volver al gobierno luego de cinco años.
![Carolina Cosse, candidata a vicepresidenta por el Frente Amplio.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a540c66/2147483647/strip/true/crop/3617x2415+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F7b%2Fe4%2F1026f6c54796bd929829a557935a%2Fwhatsapp-image-2024-10-28-at-5-02-22-pm.jpeg)
![Yamandú Orsi y Carolina Cosse, integrantes de la fórmula presidencial del Frente Amplio, con Fernando Pereira.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/18a55a3/2147483647/strip/true/crop/5120x3418+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ffc%2F31%2F8f4c9e894fe0981bb36180e773ff%2Fwhatsapp-image-2024-10-28-at-5-25-42-pm-1.jpeg)
-
El mensaje de una senadora del FA que perdió su banca: "Me siento triste por defraudar a tantos compañeros"
Las claves elección: la remontada en el PN, la sorpresa en el FA, una coalición distinta y el arribo de Salle
2019 vs 2024: dónde mejoraron y dónde empeoraron las principales fuerzas políticas por departamento