Redacción El País
Con un discurso centrado en “la unidad para junio y la continuidad para octubre y noviembre”, Espacio País oficializó ayer su apoyo a Álvaro Delgado como precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional.
Unos 2.000 militantes del Espacio 40, Plan País y Mejor País -los tres sectores nacionalistas que nuclea esta alianza- ovacionaron la decisión ayer de tarde, en un acto en el Club Atenas, al que asistieron tanto Delgado como el presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde.
“Si le pregunto a cualquier uruguayo: ¿para usted quién es la persona que identifica mejor los logros conquistados, los derechos compartidos, las cosas que hemos hecho? ¿Quién representa mejor el liderazgo de Luis (Lacalle Pou) y al gobierno que lidera? La respuesta es una: Álvaro Delgado”, remató Javier García, el ministro de Defensa y referente del Espacio 40, antes de confirmar el apoyo al secretario de la Presidencia y cederle la palabra.
Delgado agradeció a sus correligionarios por brindarle respaldo, que se suma al de otros sectores, además de Aire Fresco, el sector al que pertenece y que fue fundado por el presidente de la República. “Me siento en mi casa. A partir de hoy esta es mi casa”, dijo el precandidato sobre Espacio País y destacó que no hay que temerle al concepto de “continuidad” cuando todo marcha bien.
En ese sentido, destacó como ejemplo la posibilidad de emprender en el próximo período de gobierno una segunda etapa del Plan Avanzar, que busca erradicar los asentamientos, y de garantizar el saneamiento a más localidades del interior del país.
Para reforzar que no le teme al concepto de “continuidad” que se asocia a su figura, Delgado aseguró que este gobierno puso “la casa en orden” después de las pasadas tres administraciones frenteamplistas y que, además, actualmente “hay un récord histórico de personas trabajando” en Uruguay.
“Hay un 2024 que nos está esperando militando en la calle, poniendo las ganas, el corazón, el entusiasmo, la fuerza, el orgullo y toda la sangre que tenemos que poner. Cuenten conmigo, no los voy a defraudar”, dijo Delgado, que en su discurso enfatizó que en 2024 se definirá el rumbo del país en los próximos años y no solo para el siguiente período.
Al fundamentar su planteo, el precandidato dijo que la dirigencia del Frente Amplio “no tiene cortafuegos” y que está comandada por “los radicales”. “Es un Frente Amplio despechado, contestatario y radical. Son los reyes de la manija y de las crisis”, dijo, y sentenció: “Estamos definiendo el país que queremos para adelante. O seguimos apostando por la continuidad de este gobierno, con innovación, inclusión, desafíos y desarrollo, avanzando y evolucionando, o retrocedemos con el Frente Amplio y volvemos a un ‘Estado de asamblea’, que divide entre buenos y malos, que empareja para abajo y además nos llena de incertidumbres”.
“El mejor en décadas”
En el estrado del Club Atenas, varios dirigentes de Espacio País tomaron la palabra y defendieron la gestión del gobierno de coalición, liderada por el mandatario nacionalista Lacalle Pou.
“No hay que tener ni falsas molestias ni comerse la pastilla del relato. Este gobierno, nuestro gobierno, es el mejor que ha tenido Uruguay en décadas”, exclamó el ministro de Defensa.
García agregó que, pese a que al avecinarse la contienda electoral es grande la tentación de dividir en vez de unir, Espacio País optó por la unidad. “Tenemos un solo y gran objetivo, que es el objetivo nacional más importante que se nos pueda poner por delante: que los próximos cinco años los gobiernen el Partido Nacional y la coalición multicolor”, dijo el jerarca.
García aseguró que el verbo favorito de los blancos es “hacer” y, poniendo al Frente Amplio como antagonista, citó tres ejemplos recientes: la inauguración del Hospital del Cerro, la del puente de La Charqueada y la del aeropuerto binacional con Brasil.
“Desde el 1° de marzo de 2020 se acabó que en Uruguay mandan las asambleas gremiales. ¡En Uruguay manda la gente por el voto popular!”, subrayó el secretario de Estado, ovacionado por el público cuando se refirió a la llamada transformación educativa.
Los demás dirigentes que tomaron la palabra también criticaron a la oposición y, en particular, a los cuatro precandidatos que competirán en junio: Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Mario Bergara y Andrés Lima.
Nuestro gobierno es el mejor que ha tenido Uruguay en décadas
Álvaro Dastugue, diputado de Canelones, destacó la “transparencia y buena gestión de los dineros públicos” de este gobierno, que contrapuso con lo que aseguró que ocurre en su departamento, gobernado por el intendente Orsi. “Un mes pide un préstamo, el otro mes también y el otro mes también, y así nos tiene endeudados por más de US$ 600 millones”, aseguró el legislador.
Sobre Cosse, la intendenta de Montevideo, cuestionó la gestión ante las fuertes precipitaciones: “Tristemente tengo que decir que los capitalinos ya van a dejar de comprar autos y van a comenzar a comprar botes para comenzar a andar por las calles. ¡Vergüenza les tiene que dar si quieren gobernar un país!”, afirmó Dastugue.
El senador Sergio Botana, exintendente de Cerro Largo, reivindicó que mientras que en campaña se decía que era “mucho” disminuir US$ 900 millo-nes del gasto público, se superó la promesa, llegando a los US$ 1.000 millones. También destacó la reciente solución parlamentaria para deudores del Banco Hipotecario y de la Agencia Nacional de Vivienda.
Cosse es también “candidata del pit-cnt”
Álvaro Delgado consideró que, al pronunciarse a favor de juntar firmas para el plebiscito sobre seguridad social que promueve el Pit-Cnt, la precandidata frenteamplista Carolina Cosse “jugó con fuego en pos de un cálculo interno”. “Quedó claro que no solo es la candidata del Frente Amplio sino que es la candidata del Pit-Cnt. Están plebiscitando robarnos US$ 22 mil millones de nuestro ahorro voluntario derogando las AFAP. Ahora tenemos clarito quién está a favor de confiscar el ahorro y quiénes estamos a favor de defender el ahorro de los uruguayos”, valoró el precandidato.