Coalicionistas se preparan para su nuevo rol, la oposición: control, propuesta y defensa del gobierno saliente

El secretario general del Partido Colorado y senador electo. Andrés Ojeda, dijo a El País que esta es “la oposición más importante del siglo XXI”, porque “es la primera que tiene mayoría en una cámara”.

Compartir esta noticia
Reunion por cargos en organismos del Estado
Reunion de Andres Ojeda, Alvaro Delgado, Pablo Mieres, Guido Manini Ríos y Gustavo Salle.
Foto: Ignacio Sánchez

La coalición que gobernó durante el último lustro cambia de bando hoy: pasará a ser oposición y, con ello, ya no “de gobierno” sino “republicana”. “Nunca hemos estado en la oposición”, dijo la diputada Silvana Pérez Bonavita a El País, quien recuerda que aún en el oficialismo, legisladores y bancadas coalicionistas acordaron proyectos de ley con el Frente Amplio, por lo que no sería extraño que se repita ese escenario. De hecho, ya hay un acuerdo sellado, el de un ala del Partido Colorado y la coalición de izquierda, para aprobar una ley que regule la eutanasia. De todas maneras, “el poder de la coalición radica en que conserve su unidad”, planteó el senador colorado Andrés Ojeda, para quien es clave mantenerse abroquelados.

¿Qué rol cumplirá la coalición desde la oposición? Sus dirigentes reconocen tres ejes o líneas de acción: el contralor, la propuesta y la defensa de las reformas medulares del gobierno presidido por Luis Lacalle Pou. En el medio, habrá negociación a la interna de los partidos, entre los socios de la coalición, y con el gobierno y el oficialismo.

La coalición ejercerá el contralor desde dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo.

En las últimas horas, los cuatro interlocutores designados para negociar los cargos de contralor en entes autónomos, servicios descentralizados y comisiones binacionales presentaron su contrapropuesta al gobierno que asume hoy. La propuesta presentada por el secretario designado, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, fue de 34 cargos, los mismos que dio el gobierno de Lacalle Pou a los frenteamplistas. Estos jerarcas serán claves para seguir de cerca los pasos del gobierno y alertar al bloque opositor sobre eventuales ineficacias, irregularidades o supuestos ilícitos.

Andrés Ojeda y Álvaro Delgado
Andrés Ojeda y Álvaro Delgado en reunión en el edificio Plaza Alemania.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Desde el legislativo, la oposición podrá realizar pedidos de informes, citaciones a jerarcas de gobierno, interpelaciones e incluso podrá buscar censurar ministros, aunque, a priori, no tendría la mayoría para completar el proceso de censura, porque el Frente Amplio cuenta con más legisladores en la Asamblea General que la coalición.

El segundo rol, el propositivo, también prevén ejercerlo desde el Ejecutivo, desde los cargos de contralor, y desde el Legislativo. De hecho, parlamentarios de la coalición presentaron en la primera semana de la legislatura medio centenar de proyectos de ley.

Por último, quienes se encargarán de la defensa del gobierno de Lacalle Pou serán fundamentalmente los legisladores, rol que explicitaron durante sus discursos de asunción el 15 de febrero al menos dos diputados blancos: Juan Martín Rodríguez y Adriana Peña.

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez, Jorge Díaz, Andrés Ojeda, Álvaro Delgado y Pablo Mieres.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Control y propuesta: el rol de la oposición

Tras la reunión del lunes con Sánchez y Díaz, el senador Álvaro Delgado, representante del Partido Nacional en la negociación por los cargos, dijo en rueda de prensa que la propuesta que recibieron del gobierno electo es que la oposición participe “en el control y las propuestas de gestión del organismo”, lo que fue aceptado por el nacionalista y los demás referentes de la coalición que participaron de la reunión: Ojeda, por el Partido Colorado; Guido Manini Ríos, por Cabildo Abierto; y Pablo Mieres, por el Partido Independiente.

Ojeda dijo a El País que esta es “la oposición más importante del siglo XXI”, porque “es la primera que tiene mayoría en una cáaqswmara”, en alusión a Diputados, donde los cuatro partidos que la integran suman 49 diputados, mientras que el Frente Amplio tiene uno menos. Los otros dos diputados son de Identidad Soberana y se muestran antisistemas y distantes de ambos bloques: del Frente Amplio y la coalición republicana.

Al tener mayoría relativa (en relación al oficialismo) en la Cámara de Representantes, la coalición podría censurar a alguno de los ministros. De todas maneras, si lo hace la cámara, como establece el artículo 147 de la Constitución de la República, el asunto pasa a la Asamblea General, la que deberá tratar la censura. En ese cuerpo, los frenteamplistas tienen mayoría, por lo que están a salvo, a priori, de que la oposición pueda hacer caer a sus ministros.

Para Ojeda, resulta clave que la oposición puede “cambiar el presupuesto”, porque el oficialismo, al no tener mayoría en ambas cámaras, “está obligado a negociar”, en un escenario en el que los Salle, padre e hija, se muestran resistentes a llegar a acuerdos con el partido de gobierno.

Guido Manini Ríos y Gustavo Salle
Guido Manini Ríos y Gustavo Salle.
Foto: Ignacio Sánchez

Unidad de la oposición

Desde la noche del balotaje, tras conocer la derrota electoral, Ojeda ha planteado la necesidad de conformar una mesa de coordinación de la coalición republicana. Insiste ahora en que “la unidad de la oposición es la que va a determinar su poder para cambiar destinos que el gobierno marque”. “Si nos mantenemos juntos, valemos mucho más”, repite cada vez que puede, como un mantra, y ejemplifica: “Nadie quiere bloquear el Uruguay, simplemente queremos que el presupuesto tenga una visión equilibrada, y si nos mantenemos juntos, podemos cambiar cosas sustantivas en el presupuesto. Si quieren derogar artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), si nos mantenemos juntos, no los derogan. O sea, no sacan una ley sin votos de la oposición”.

Ojeda remarca que es “desnivelante” que el oficialismo no tenga mayoría en una de las cámaras, por lo que “la incidencia de la oposición es grande en la medida en que se mantenga unida”.

Coordinación entre líderes

Ojeda estima que para mantener a la coalición abroquelada resulta clave el desempeño de “los líderes” de los partidos socios. “La mayoría de los líderes de la oposición están todos en el Senado, con lo cual difícilmente un diputado tome decisiones sin conversar con nosotros”, opinó el secretario general del Partido Colorado.

Sin embargo, ni Mieres ni Manini Ríos consiguieron bancas. “Mi idea es que la coalición empiece, en no tan largo plazo, un espacio de coordinación donde Guido y Pablo puedan estar”, comentó Ojeda. ¿Con Delgado también? “Con el que los blancos dispongan”, respondió, y recordó que los nacionalistas renovarán su directorio en los próximos meses.

coalición

Cabildante: “colaborar antes que criticar”

Cabildo Abierto tiene dos diputados, Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, los necesarios para que el Frente Amplio consiga la mayoría en Diputados. Guido Manini Ríos, el líder del socio que más choques tuvo con el presidente Luis Lacalle Pou durante el gobierno que bajó bandera ayer, fue el único dirigente de la coalición que se retiró el lunes de la reunión con Alejandro Sánchez y Jorge Díaz sin hacer declaraciones a la prensa.

Quien sí ha hablado en los últimos días es Perrone. ¿Qué rol cumplirá la oposición en el período que comienza hoy? “No sé la oposición, porque hasta el momento la oposición sigue sin tener un ámbito de discusión, así que yo por la oposición no puedo hablar; puedo hablar por Cabildo Abierto”, respondió Perrone a El País.

Para el diputado cabildante, “lo primero es intentar llevar adelante soluciones que el país necesita de forma urgente, independientemente de quien esté en el gobierno y de cuál sea su ideología”. Perrone sostiene que “es importante respaldar en el principio del gobierno a Oddone”, el ministro de Economía, porque “es una figura que da tranquilidad”, y sentenció: “Es importante estar cerca para colaborar antes que criticar”. El cabildante remarcó que defenderá la LUC.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11