La corriente Unidad y Pluralismo Socialista, integrada por dirigentes de la minoritaria ala "renovadora" del Partido Socialista (PS), acusó al sector mayoritario de "abandonar los procesos que deben sustentar la democracia interna" del partido y promover sin una discusión previa de base la candidatura de Juan Ceretta a la Intendencia de Montevideo (IMM). Se trata de una fuerte crítica interna al proceso que decidió seguir esa formación para impulsar el nombre del abogado como uno de los postulantes de la coalición de izquierda a la comuna capitalina. La crítica, además, llega en momentos que la fuerza política procura encaminar un acuerdo ante la situación inédita de tener cinco aspirantes a la candidatura, dos más que el máximo permitido por la Constitución.
A través de un comunicado interno al que accedió El País ese sector del socialismo - opuesto a la línea mayoritaria encarnada por el secretario general, Gonzalo Civila - aseguró haberse "enterado por la prensa" sobre la nominación de Ceretta. Así se afirma que el Comité Departamental fue citado para fijar posición recién después que el nombre del abogado por impulsado públicamente. Hubo, se agregó, centros que "no tuvieron siquiera el derecho a un debate y discusión". Según pudo saber El País, el pronunciamiento en favor de Ceretta se aprobó con 30 votos en 31.
Esta corriente decidió manifestar su postura "ante el desconcierto que se ha generado en gran parte de la militancia, y en la militancia del propio Frente Amplio", la decisión de impulsar al abogado.
Las diferencias no concluyen allí. Aludieron a Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto - los tres primeros nombres propuestos en la interna del Frente Amplio (FA) - como "compañeros respetables, de larga trayectoria frenteamplista". Como cada lema solo puede postular tres candidatos, se entiende que "es un error abrir una cuarta candidatura", que genera un "dilema" y "embreta" al FA, que deberá dejar dos nombres por el camino.
"Las candidaturas deben surgir como expresiones colectivas, no traumáticas", se afirmó. De paso, se recuerda que el PS viene de una elección nacional en la que "no nos fue bien". Así, se entiende que la manera en que se procedió "en vez de ayudar a reencauzar un proceso de acumulación, nos aísla y nos coloca en el Frente Amplio generando un problema y no una solución".
Según la corriente, el próximo gobierno departamental deberá ser de realizaciones y de avance en la resolución de los "problemas emergentes", como la basura, transporte y obras, "con un liderazgo claro".
Los cinco postulados
La Departamental Montevideo del PS ratificó, en tanto, su voluntad de que el nombre de Ceretta llegue al Plenario Departamental del FA, previsto para el lunes 10 de febrero. Así, anunció para este miércoles el "lanzamiento" de su precandidatura. Además del PS, su nombre es respaldado por Sumemos. Liderado por Humberto Castro, ese sector se presentó en octubre aliado a La Amplia, el grupo encabezado por Carolina Cosse, que sigue sin definición para las departamentales. Los socialistas se inclinaron por Ceretta luego de haber declinado impulsar el nombre del actual intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.
La misma postura mantienen los otros cuatro postulantes, lo que obliga al FA a llegar a un acuerdo para evitar empantanarse. "Todos estamos cambiando figuritas", le dijo a El País un alto dirigente del FA. Como por estatutos cada integrante del plenario puede votar por todos los postulantes, las negociaciones actuales son para llegar esa instancia sabiendo quiénes serán los tres más votados para presentarse en las elecciones del 11 de mayo.
Allí la clave sigue estando en lo que hará elMovimiento de Participación Popular(MPP), que cuenta con poco menos de la cuarta parte de la representación de los sectores en el plenario de Montevideo. El sector más grande de la izquierda se encamina a apoyar, entre fines de esta semana y comienzos de la próxima, a Bergara, que hasta el momento cuenta con el respaldo de su sector, Seregnistas.
Por lo pronto, la Vertiente Artiguista llegará al plenario con el nombre de Schelotto. "Respondimos a una demanda de ampliar la oferta electoral, y desde entonces tuvimos una respuesta positiva", le dijo a El País el dirigente José Bayardí.
Verónica Piñeiro también ratificó este martes, en diálogo con El País, la decisión de que su nombre llegue al plenario. Su nombre fue impulsado por el Partido Comunista (PCU), que la semana pasada ratificó su decisión. Piñeyro recibió este fin de semana el respaldo del Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA).
En la misma línea se pronunció Silvana Pissano, cuyo nombre fue impulsado por su sector, Casa Grande.