Una conjunción “que surge desde el territorio” entre “los problemas urgentes que tienen los uruguayos” y el “mandato de aplicar el programa del Frente Amplio”. Así defendió el pasado jueves Carolina Cosse el “Plan País” que presentó días atrás y que supone 50 medidas de aplicación “urgente e inmediata” en caso de ser electa presidenta, enfocadas en la seguridad pública.
La aclaración fue para responder en varios frentes, principalmente hacia sus correligionarios. No fueron pocos lo que se sorprendieron en el Frente Amplio (FA) por la decisión de presentar una batería de propuestas, ya articuladas, cuando la definición previa era que el programa bajado a tierra de la coalición de izquierda se determine luego de las internas, en una coordinación entre el candidato electo y la fuerza política.
Algunos dirigentes afines a Yamandú Orsi manifestaron en la interna que Cosse fue más allá “y tomó como propias algunas premisas incluidas en las bases programáticas, a las que se limitó a “ponerles número”. “Es un hecho de campaña”, dijo a El País un dirigente del entorno del exintendente de Canelones.
En los hechos, con este plan Cosse marcó una diferenciación importante con su principal contrincante, y dejó en claro este jueves que su apuesta será a “profundizar” ideas y temas, con la premisa de que las bases programáticas del FA son “madre de todo”. Orsi, en tanto, señaló: “no considero que tenga que tener un programa ahora”.
En un acto en Lavalleja, Cosse justificó la divulgación de las medidas, que apuntan a encarar la seguridad pública con una “nueva mirada estratégica” considerando tres factores: violencia, convivencia y desigualdad, siendo este último el que “tensiona” a los otros dos.
“No es un plan de gobierno”, aclaró la intendenta de Montevideo y luego apuntó: “En nuestra modesta opinión, es lo que hay que hacer”.
Cosse habló de un incremento de 50% en las transferencias monetarias del Estado a los hogares con menores a cargo, o la extensión de la alimentación escolar para beneficiar a unos 120 mil adolescentes que van a liceos públicos. “No podemos pedirles que se concentren en la educación con la panza semivacía”, dijo.
La paradoja
La precandidata también dirigió su mensaje al oficialismo, desde donde recibió una dura acusación. El diputado y exministro de Desarrollo Social, Martín Lema, aseguró que por lo menos 10 de las propuestas incidas en el “Plan País”, se basan en medidas que ya fueron implementadas en este gobierno.
Entre las propuestas que Lema consideró inspiradas en la actual gestión se cuenta la estrategia de seguimiento y acompañamiento de las personas que salen de prisión, o la creación de 30 mil puestos de trabajo en el Estado, a lo que atribuye un “marco prácticamente idéntico al actual Programa Accesos.
Por otra parte, Lema sostuvo que las propuestas de Cosse para una atención específica de niños o mujeres embarazadas ya se implementan a través de distintas acciones del Mides.
El exjerarca nacionalista, que es mencionado como un potencial candidato a competir por la Intendencia de Montevideo, también cuestionó que Cosse proponga declarar la “emergencia nacional” en salud mental cuando el actual gobierno “no solo diagnosticó esta problemática, sino que comenzó a trabajar en respuestas innovadoras que Cosse pretende continuar”. Entre otros puntos, mencionó la implementación de dispositivos de atención y la unificación de servicios.
“Llama la atención que Cosse manifieste que este gobierno no tuvo un solo acierto, cuando su programa presenta numerosas acciones que continúan o amplían iniciativas que ha realizado este gobierno”. indicó el legislador y agregó: “Es una paradoja que, a través de su programa, reconozca y destaque el rumbo del gobierno”.
![Pablo Ferreri. Foto: Darwin Borrelli](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/ef9be6a/2147483647/strip/true/crop/1000x720+0+0/resize/1000x720!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2020%2F05%2F15%2F5ebf40e4cda71.jpeg)
Propuesta financiada a través de reasignaciones y “crecimiento”
El paquete de medidas presentado esta semana por Cosse supondría, de implementarse, un costo equivalente al 0,4% del PBI durante el primer año de su eventual gestión al frente del gobierno. O, lo que es lo mismo, el 1,2% del Presupuesto Nacional. Sería una cifra cercana a los US$ 260 millones. Para afrontar el gasto, en su entorno descartan que sea necesario un incremento de impuestos. “Lo acotado del número permite financiarlo con reasignaciones presupuestales”, dijo a El País uno de sus referentes, el ex subsecretario de Economía, Pablo Ferreri.
En el esquema de financiación previsto, apuntó, se incluye un “trabajo de priorización” dentro del presupuesto ya vigente en los diferentes organismos y la realización de nuevos acuerdos entre el gobierno nacional y las intendencias, identificando créditos con bajos niveles de ejecución.
Ferreri afirmó que, luego de ese primer año y con las acciones propuestas ya en fase de desarrollo el costo aumentará. De todas formas, explicó, como lo previsto es ir aplicando las medidas a lo largo de todo el período, su implementación se financiará con el “crecimiento de la economía”.
Allí aparece como clave el resultado del plebiscito sobre la seguridad social que impulsan el Pit-Cnt y algunos sectores del Frente Amplio. Al respecto, Ferreri señaló que, si la iniciativa se aprueba, tendrá que ser un elemento a incorporar en la discusión de los recursos que tendrá la próxima administración.
Sea cual sea su signo, todos los gobiernos utilizan durante su primer año de gestión los recursos aprobados por la anterior administración. Es en ese primer año en que se discute y aprueba el nuevo Presupuesto con el que se contará en el resto del período, que puede ser ajustado a través de las sucesivas leyes de Rendición de Cuentas.
-
La reacción de Cosse tras acusación falsa contra Orsi: "Me parece muy bien que Yamandú haya hecho la denuncia"
Cosse inicia “segunda fase” de su precandidatura y anunciará nuevo plan con medidas de gobierno
Robert Moré estrenó obra con su perro y se anima a un pronóstico para las elecciones: "Va a ganar Carolina"