Redacción El País
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, fue consultada este jueves sobre el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, y además de afirmar que "es vergonzoso" para el país, lo unió a la Ley de Urgente Consideración y la política de lavado de activos.
"El caso Marset es un caso vergonzoso para el Uruguay y es una perla de un collar que es complicado. En la LUC se bajaron los controles y no hubo organización que no nos dijera que eso iba en sentido contrario a lo que la política de lavado de activos en el mundo apunta. Está en la ley, pero además por algún motivo están avanzando los crímenes y la inseguridad en todo el Uruguay", apuntó.
"¿Vieron cómo estaba mal la LUC?", cerró su respuesta en rueda de prensa.
Para la intendenta "la realidad fiscal es un tema preocupante", así como "la realidad del trabajo y la realidad social". "Yo la recorro para ver la degradación a la que está sujeta la sociedad en varias zonas del país, hay problemas graves de seguridad, que no están dejando rincón a salvo en ningún lugar del Uruguay", remarcó.
-
Gobierno de Bolivia cree que Marset “se siente acorralado”; hallaron cuarto auto vinculado al narcotraficante
Además de Marset, hay otros 121 uruguayos buscados por Interpol con alerta roja, ¿quiénes son?
Uruguayo, boliviano y brasileño: estas son todas las "identidades" del narcotraficante Sebastián Marset