Cosse ironizó sobre propuesta de edil blanco para sueldo de cuidacoches: “Ahora todo es un problema de la IMM”

Al ser consultada sobre el planteo de otorgar un salario a los cuidacoches, la intendenta de Montevideo cuestionó la presunta dualidad de criterios para encarar los problemas sociales.

Compartir esta noticia
Carolina Cosse anuncia una nueva ciclovía.
Carolina Cosse.
Foto: Leonardo Mainé / Archivo El País

Redacción El País
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, ironizó este lunes en torno a una propuesta de un edil del Partido Nacional para que la comuna capitalina pague salarios a los cuidacoches. Días atrás, el curul blanco Fabián Bravetti, insistió en su proyecto presentado ante la Junta Departamental para que los cuidacoches pasen a tener un ingreso fijo a partir de lo que se recauda con las tarifas de estacionamiento.

El mecanismo propuesto, de acuerdo al texto, es a través de la firma de “cualquier tipo de convenio para la asignación de fondos provenientes de la recaudación por concepto de estacionamiento tarifado (...) siempre y cuando los cuidadores tengan un año o más de antigüedad en el registro especial de cuidadores de vehículos”.

La jefa comunal evitó referirse al fondo de la cuestión, pero ironizó al plantear una dualidad de criterios para encarar los problemas sociales en distintos períodos de gobierno. Al ser consultada en rueda de prensa por este tema, se tomó unos segundos y lanzó: “A ver… Yo me pregunto por qué en los gobiernos del Frente Amplio todo era un problema del Mides (Ministerio de Desarrollo Social) y en el gobierno del Partido Nacional todo es un problema de la intendencia. Me hago esa pregunta”.

Y se retiró del lugar sin dar más declaraciones.

El proyecto que propuso el edil Bravetti para regularizar a los cuidacoches implica una serie de obligaciones y derechos para las personas que se dedican al cuidado de los vehículos estacionados.

La primera condición, establecida en el artículo 24 del proyecto, es que quedaría prohibida la operación a todo cuidacoche que no estuviera inscripto en el Registro Especial de Cuidadores de Vehículos que crearía esta norma.

Pero quienes ejerzan la tarea, aun legalmente, tampoco podrían “ocupar veredas y espacios públicos con objetos y/o pertenencias que no sean para tomar asiento”; hacer uso de “silbatos u otros elementos sonoros”; ocupar espacios para estacionar a modo de “reservas”; lavar autos “durante el desarrollo de la actividad; tomar alcohol o drogarse; recurrir a “terceros” para que hagan su propio trabajo o transferir a otros su carnet habilitante; y hacer las veces de agente de tránsito.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar