Publicidad

¿Cuál fue el primer voto de los precandidatos a la Presidencia de la República?

Dirigentes de todas las filas recordaron también cuáles fueron sus inicios en la carrera política.

Compartir esta noticia
Acto de Yamandu Orsi
Acto de Yamandú Orsi por lanzamiento de campaña política para las internas del Frente Amplio.
Francisco Flores/Archivo El Pais

Redacción El País
Un precandidato a presidente de la República depositando el sobre con su voto en la urna es una foto idéntica en todos los casos: el dirigente sonriente que no sabe a qué cámara mirar ni cuándo soltar el sobre que caerá en la caja oscura, sobre cuyo contenido nadie tiene necesidad de preguntar.

Pero esos precandidatos, que el último domingo de junio se verán, como cada cinco años, rodeados de flashes -y últimamente de celulares-, tuvieron una primera vez yendo al cuarto secreto, cuando eran -un poco más, un poco menos- unos ciudadanos básicamente desconocidos, igual de avergonzados que la mayoría de los uruguayos con la en ocasiones antiestética foto de perfil que está estampada en la credencial.

Esa primera vez, en varios de los precandidatos que compiten por ser los elegidos para representar a sus partidos en este ciclo electoral, fue en un contexto poco democrático: en plena dictadura (1980), y cuando los gobernantes de facto decidieron poner a consideración de la población una reforma constitucional que proponía legitimar y darle institucionalidad al proyecto político que por entonces llevaban adelante los militares.

Por eso las primeras experiencias como votantes de, por ejemplo, el nacionalista Jorge Gandini, la frenteamplista Carolina Cosse, el independiente Pablo Mieres y los colorados Tabaré Viera y Gabriel Gurméndez, fueron en esa instancia -en la que, como se verá, compartieron el voto pese a integrar en algunos casos partidos distintos y, actualmente, bloques enfrentados. Y sería recién en 1982, con las elecciones internas habilitadas por el gobierno de facto, cuando ellos tendrían por primera vez la oportunidad de votar a un candidato y a un sector político, que era el propio y por el que ya militaban.

Acto de Carolina Cosse
Acto de Carolina Cosse por lanzamiento de campaña política de cara a las elecciones internas del Frente Amplio.
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

Otros, naturalmente más jóvenes, tuvieron su debut en las urnas en un contexto netamente democrático: en las distintas instancias electorales de la década de 1990, y algunos incluso llegaron a decidir en el plebiscito de 1989.

¿Pero qué votaron exactamente los precandidatos que aceptaron participar en esta nota, en qué año lo hicieron en todos los casos y qué recuerdan de esa experiencia?

En los 80

Gandini no solo votó en 1980, sino que también militó por el NO a la reforma constitucional, por lo que el precandidato wilsonista recuerda con satisfacción que su primer voto fue al bando ganador y enfrentando a un rival que no era cualquiera: “Le ganamos a la dictadura”. Incluso recuerda más: fue delegado del NO en los circuitos de una escuela ubicada en la calle Belloni, cuando tenía sus jóvenes 22 años. Poco después, en 1982, comenzó formalmente su trayectoria en el sector Por la Patria y votó en ese año, con la proscripción de Wilson Ferreira Aldunate, a la lista ACF. Su carrera como dirigente político -siguió recordando el hoy senador y precandidato- comenzaría en 1984, cuando pasó a integrar la cámara de representantes como diputado suplente de la Lista W.

Jorge Gandini
Precandidato nacionalista Jorge Gandini
Twitter: @jorgegandini

La intendenta de Montevideo también recuerda el voto de ese plebiscito como su primera vez en el cuarto secreto, pero al recordar ese momento también se visualiza militando en la Unión de Juventudes Comunistas y luego, en las elecciones de 1984, votando a Democracia Avanzada -el nombre con el que se presentó el Partido Comunista para eludir la proscripción que había impuesto a ese lema el gobierno dictatorial.

Un camino similar siguió otro de los precandidatos frenteamplistas, Mario Bergara, a quien la mayoría de edad lo habilitó a votar en esas mismas elecciones, también a Democracia Avanzada y también partiendo del mismo origen militante: la Unión de Juventudes Comunistas.

A los que debutaron como ciudadanos con todas las de la ley en la década del 80, se suman los casos de Gurméndez, Viera, Mieres y el frenteamplista Yamandú Orsi.

Gurméndez también votó por el NO en aquel recordado plebiscito en el que se evitó “que los militares impusieran una Constitución que los perpetuaría en el poder”. Y fue una consulta popular que significó para él el inicio de su militancia en las filas del colorado Jorge Batlle. “Fue el comienzo de mi compromiso con la política”, rememoró el expresidente de Antel. Luego, siguió recordando, en 1982, votaría a la lista ABX del Batllismo Unido opositor.

Mieres se inició votando en 1980, por la misma opción que sus colegas y en 1982 votó en blanco, “siguiendo la línea de marcar con ese acto la presencia del proscrito Frente Amplio”. Ya en 1984 votó al Partido Demócrata Cristiano -lema con el que se presentó el Frente Amplio- con la particularidad de que ya entonces se votó a sí mismo como diputado suplente en una lista por Montevideo, cuyo titular era Héctor Lescano.

Al colorado Tabaré Viera, en tanto, se le viene a la mente lo difícil y complejo que fue militar en su Rivera natal por la opción del NO al proyecto militar. “Vivimos situaciones bien adversas; no fue fácil”, recordó sobre aquella experiencia que lo llevó a una urna por primera vez.

Orsi, por su parte, llegó algo más tarde al cuarto secreto que los precandidatos anteriores: votó por primera vez ya en democracia, en 1989, por la opción verde en el rememorado plebiscito por la derogación de la Ley de Caducidad -que finalmente la ciudadanía terminaría por ratificar apoyando la papeleta amarilla. En ese mismo año también votó en las elecciones nacionales, por la Vertiente Artiguista.

Y el colorado Robert Silva, finalmente, recuerda el 1989 como el año de su primer voto, en la elección nacional y por Jorge Batlle. No se olvida que el cuarto secreto que visitó estaba en Tacuarembó, departamento del que es oriundo, y que la lista que puso en el sobre era la número 27.

Roberto Silva
Robert Silva, precandidato colorado.
Twitter: @RobertSilvaUy

En democracia

La nacionalista Laura Raffo tiene bien presente su estreno cívico en el referéndum de 1992 que proponía anular la Ley de Empresas Públicas, la cual terminó cayendo parcialmente. “Voté que se mantuviera la ley”, señaló, ya que por entonces, en momentos en que cursaba el primer año de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, “apoyaba la visión liberal del gobierno de (Luis Alberto) Lacalle”.

Recordar esa experiencia la llevó a hacer este razonamiento: “Aprendí luego, con modelos de otros países que el camino es desmonopolizar y fomentar la competencia en todos los mercados, porque eso favorece al bolsillo de los ciudadanos”.

Poco después fue el turno del debut electoral del frenteamplista Andrés Lima, que votó, en 1994, a Asamblea Uruguay “y a Danilo Astori”. Su militancia efectiva en la política se iniciaría algunos años después, en 1999, en el sublema Partido Demócrata Cristiano, que por entonces formaba parte del espacio astorista en el Frente Amplio.

Algo más joven que el resto, la precandidata Carolina Ache votó con 18 años a su líder político, Jorge Batlle, en unas elecciones que, finalmente y tras perder varias anteriores, resultaría ganador. “Fue impresionante verlo ganar la elección y verlo salir presidente porque yo había militado siempre, desde niña, para que eso pase”, recordó la dirigente del Partido Colorado. “Fue un voto que no me voy a olvidar nunca más, como tampoco voy a olvidar más que festejamos en el Hotel Radisson cuando luego de la victoria de Jorge”, agregó Ache.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad