ENCUESTA
La consultora publicó los resultados de su última encuesta, sobre la opinión de los uruguayos acerca de la administración de la intendenta de Montevideo.
El 50% de los uruguayos aprueba la gestión de la intendenta capitalina, Carolina Cosse; el 14% ni la aprueba ni la desaprueba; el 29% la desaprueba; y el 7% no opina, según la última encuesta de Cifra.
La consultora indicó en un informe que la evaluación no es similar entre los montevideanos de todas las zonas de la ciudad. "Quienes más aprueban su gestión son los residentes de la zona central de la ciudad (58%) y luego los que viven la zona norte de la capital o más en la periferia (50%). Los más críticos son aquellos que residen en la zona costera (con 39% de aprobación)", indica.
A su vez, hay una diferencia de opinión dependiendo del voto en 2019 de cada persona. De quienes votaron al Frente Amplio, el 79% aprueba la gestión de la intendenta y el 8% la desaprueba; en tanto, de quienes votaron a la coalición, el 24% aprueba y el 50% desaprueba.
Cifra también señala que "durante los casi dos años de gobierno (de Cosse) su aprobación ha bajado 12 puntos, pero en general salvo dos mediciones, siempre ha estado en 50% o un poco más. Su baja más significativa se dio en los primeros meses luego de su asunción en el cargo y a partir de allí ha oscilado en menor medida".
"La desaprobación ha variado un poco menos (diez puntos) desde que asumió, pasando de 19% en febrero de 2020 a 29% en octubre de 2022", destaca.
En este sentido, la consultora añade que "el aumento de la desaprobación y la baja en la aprobación son movimientos normales de los gobiernos a medida que avanza su gestión. Y estos en general son movimientos más acentuados cuando la candidata se menciona para otros cargos posibles en el futuro a nivel nacional. En la medida que se la siga visualizando como una posible candidata para las próximas elecciones nacionales, es probable que los votantes de los otros partidos la miren con ojos más críticos".
Cifra realizó la encuesta telefónica a 810 personas entre el 10 y 31 de octubre. Del total de los casos, 350 fueron montevideanos.